Para cortarlas he probado con diferentes métodos y lo que mejor me va es lo siguiente, tener calientes casi al rojo unas varillas de estas de los pinchitos, vas cortando con una el perímetro de la piedra,en cuanto se enfría la pongo en el fuego del quemador de gas y cojo la otra que esta ya caliente y a seguir cortando


Me ha dicho de todo menos bonito


Para vaciar un poco las piedras y dar textura de profundidad las he ido vaciando con otras varillas que he curvado, aquí las varillas y mi primera piedra


Las piedras que van en los extremos las voy a hacer con tres planchas de espesor para hacerles un hueco donde irán salida y entradas de los filtros y calentador. Ale, a seguir cortando y dando forma al porex

Me he fabricado un aparatito para cortar el porex pero va regular, esta alimentado por un transformador pequeño de los chinos y apenas calienta, va muy lento.
Hay que hacerlo con hilo de nicrom, si lo hago de cobre provoca cortocircuito y jode las pilas... Pero tampoco sirve para cortar las piezas dibujadas en una plancha de 1,80 x0,60 mts, ya os digo que lo mejor es poner una varilla finita al rojo vivo e ir rayando sobre el suelo, se cortan en un momento, el aparatito solo lo uso para desbastar lo mas gordo, para tallar la piedra mejor la varilla incandescente con formas curvas.
Por ahora el puzzle va asi


Por hoy no me da tiempo a mas... Tengo dudas como resolver las grietas entre piedras, no se si dejarlas tal cual y colocar tras el cristal un fondo negro o rellenarlas con una pasta hecha del mismo ungüento con el el que voy a tapar las piedras. En la cabeza todo parece sencillo pero cuando lo llevas a la practica empiezan a surgir los problemas.
Se me esta ocurriendo también que para dar mas protuberancias a las piedras echar un poco encima de algunas (pero poco,solo en algunos puntos) un poquito de espuma de poliuretano, pienso que lo bonito de un fondo es eso, restar uniformidad de planimetría, que se vean piedras entrantes y salientes aunque eso reste algún litro de agua. No van pintadas, quiero untarlas de cola de poliuretano y recubrirlas con arena muy fina.
Os recuerdo que el fondo no entra por la parte superior del acuario al tener marco con traviesas, por ello las piedras van pegadas al cristal trasero una a una con silicona, una vez pegadas y secas que no se muevan repasar después esas grietas va a ser tedioso pues tengo que aplicar lo que sea desde arriba e ir mirando por el cristal delantero a ver como va quedando. Imagino que tendré que hacer algún tipo de mortero con la arena y el pegamento que pueda manipular con las manos y que pueda ir introduciendo por las grietas a modo de masilla, cuando empiece a pegar la arena a las piedras voy a ver si soy capaz de hacer un engrudo para esto.
Aunque ahora que acabo de escribir esto igual puedo hacer otra cosa...pues manipular engrudo de cola se me va a quedar pegado a las manos.
por mi profesion entre otras de fontanero uso mucho el epoxi de 2 componontes y el uso de esta masilla me hace pensar que a lo mejo rellene todos esos huecos con esta masilla u otra similar de lo que sea,y una vez seca aplicar pegamento y tirar arena al igual que las piedras, quizás esto sea lo mejor por la dificultad de manipular en vertical dentro de la urna.
Menudo engorro el fondo rocoso,el hacerlo con 15 piezas da mucho la lata para que encastren,presentado en el acuario:

Vista lateral:

Detalle:

Este es el punto mas conflictivo, de tanto ir recortando y encajando se ha perdido el asentamiento continuo entre las piedras, aunque también pienso que si encajaran perfectamente podría quedar artificial...

El punto de máxima separación entre estas piedras es de unos 2 cms, siendo lo normal entre algunas piedras grietas de sobre 1 cm,comentamos sobre rellenar esos huecos con "algo" y despues untar pegamento y tirar arena,no le he dado terminación de arena a los bordes de las piedras pues quedarían tapados por el supuesto "algo",por eso se ve algo de blanco en los bordes.
Pero estoy pensando que igualmente va a quedar artificial si sello esos huecos, esas grietas llenadas con algún mortero quedarán redondeadas y va a parecer un muro de mampostería. Creo que lo mejor será sacar las piedras y terminar los bordes con arena, y colocando un vinilo negro al cristal trasero o pintándolo con pinturas plástica negra solo se vera oscuridad en estos huecos,simulando una grieta profunda... ¿Como lo veis??
He repasado los bordes y ya... Ya no se hace más bricolaje con el fondo rocoso,solo pegarlo al cristal
La arena es de las playas de Rincón de la Victoria, así que a buscar piedras similares a ese tono,tampoco tienen que ser exactamente iguales... Estoy pensando que para buscar un poco de homogeneidad quizás sea mejor que las piedras varíen un poco en tono y el sustrato sea algo mas oscuro Ahora tengo un sílice finito algo rubio, no me gusta el blanco, quiero hacer pruebas mezclándolo con arena de playa para que quede un tono parecido al granito: granos blancos y negros. Lo malo es que la arena de la playa es muy fina, tengo que ir mirando por zonas del rebalaje a ver si la encuentro mas gruesa.
Fotos del pegado:

Y ya terminado con flash:

Sin flash:













Por fin lleno, agua muy muy turbia como cabía de esperar,a ver como se ve mañana:

Bueno, pues ahora tengo problema, problemón... A los pocos días de haber soltado los peces empece a ver como en una de las piedras del fondo rocoso había unos pequeños agujeritos y se veía el porex blanco, había alguno que parece tener buenos dientes y es capaz de en las zonas con menos grueso de arena rascarla, y al dejar el porex descubierto seguir haciéndole boquetes...
Por mas que he estado investigando nunca lo he visto en acción y eso me hacia pensar que seria un nocturno... Synodontis, y esta mañana he visto a unos de los synos en accion

Ya cuando vi esto hace días hice una solución de emergencia: vacié el acuario y solo deje 10 cms de agua con los peces dentro, paré filtros pues la aspiración se quedaba sin agua, y con cemento rápido tapé esos boquetes, espere unos minutos y volví a llenar. Pareció que ya no dañaban mas esas piedras pero desde hace poco el que sea (no se si es uno solo o los tres) han vuelto a la carga.
Ahora me planteo que hacer, para reparar bien no puedo hacerlo con cemento rápido, el color del cemento varia del de la arena y se nota mucho el parche, habría que hacerlo con arena y pegamento,y claro el pegamento tarda en secar varias horas, no se que hacer...
Por otro lado tendré que sacar los synos, y me da mucha pena, están dando un juego chulísimo al acuario dando muchas carreras entre ellos. Están muy felices en la nueva urna y lo demuestran,y al sacarlos el acuario ya no sera el mismo, me encantan estos peces...y de sacarlos ya no me atrevo a meter otros synos por si vuelven a las andadas. Vaya rollo con el acuario,cuando no es una cosa es otra,no se donde meter los peces mientras hago la reparación,estoy dándole vueltas al coco de como solucionar esto, hasta se me esta pasando por la cabeza cambiar de proyecto.
Lo muerden por puro placer,podría entender este comportamiento en los mbunas pues son ramoneadores de piedras limando algas (aunque el fondo aun no las tiene) pero esto con los synos me tiene desconcertado pues son omnívoros y precisamente planta comen poca, nunca he visto a ninguno en acción, solo hoy, y mira que llevaba días a ver si descubría al asesino...pero tienen que ser ellos (o igual solo uno de ellos) pues los boquetes me los encuentro por la mañana así que el que sea es un bicho nocturno, y el syno lo es aunque en mi acuario están todo el día fuera, esto de estar activos de día lo hacen desde que están en el acuario nuevo, se encuentran muy a gusto ahora y están muy activos y desinhibidos (hasta comen de mi mano).
Sea como sea,tengo un par de piedras jodidas y lo que es peor, que me las van a joder más, así que con todo el dolor de mi corazón tendré que sacar los synos.
Para que os sirva de ayuda por si alguna vez hacéis un fondo 3D o piedras, el error ha venido por el pegamento, usé una cola de polipropileno, empece con una piedra (que casual y desgraciadamente ha sido de las mas cercanas al sustrato) y conforme iba extendiendo el pegamento no cubría bien la superficie dejando algún punto casi descubierto, al echar la arena el pegamento solo se impregnaba de muy poca arena. Viendo esto me fui rápidamente por cola de poliuretano y eso era ya otra cosa, impregnando un buen grosor de arena y la misma cola en si cuando seca es muy dura.
Reparar esto para que quede bien solo es repetir la operación (mucho mas difícil ahora manipulando dentro del acuario y en vertical) pero es la única forma que quede bien, mismo pegamento y misma arena que darán la misma textura y color que las demás,esto no se puede hacer bajo el agua.
Parándome un poco a pensar, puede que si son los synos (y que sean solo los synos porque sin son los mbunas

Estoy escribiendo ahora estas lineas y mirando el acuario se me esta ocurriendo buscar algún tipo de planta de artificial y agarrarla a las zonas dañadas, ese parche va a quedar mejor que si hago cualquier invento de reparación bajo el agua... Acepto cualquier sugerencia.
Al final saqué los synos (muy a pesar mio pues eran muy divertidos) y parece que ya no hay mas boquetes en el fondo 3D. Compré un par de Vallisnerias medianitas y ya en casa no sabia que hacer con ellas, pero me he dado cuenta que el fondo rocoso ofrece muchas posibilidades para colocar plantas, todo un triunfo

Con esa idea cualquier planta de raiz descubierta (helecho de java,anubia etc) es facil de colocar,y con tanta grieta a diferentes alturas se puede colocar plantas a diferentes alturas,la vallisneria por ejemplo queda mejor en zona baja para que las hojas suban hacia arriba y la corriente agite las hojas.
