Se distribuye por los ríos del área subtropical de América del Sur, desde el sur de Brasil, Uruguay y norte de Argentina: ríos Uruguay y Paraná.
Son muy resistentes a las diferentes condiciones ambientales. Se trata de un pez de fondo, muy vivaz y sociable, compatible con peces pacíficos y que, como todos los Corydoras, necesita vivir en grupos formados por, al menos, seis ejemplares.
Encontramos una variedad albina, que suele confundirse con la variedad albina del C. aeneus.
La forma del C. paleatus es algo más alargada y menos rechoncha que otras especies del género. Detrás de la aleta dorsal, presenta una aleta adiposa, típica de los peces de la familia Callichthydae. La aleta pectoral, atrofiada en su primer radio, cumple funciones en la reproducción. Es un pez de pequeñas dimensiones, los machos no superan los 5 centímetros y las hembras, los 7. Los machos presentan un cuerpo más delgado y ahusado que las hembras.
Se encuentra mejor con vegetación abundante y fondos arenosos o de grava suave. Con una temperatura de 20 a 26 ºC. El pH debe rondar los 6.5 a 7.4, aguas ligeramente blandas.
Omnívoro. Pueden ser alimentados con cualquier tipo de alimento comercial, desde pastillas para peces de fondo, larvas de mosquito, escamas, gránulos y artemia.
Necesitaba comprar un grupito de Corydoras para uno de mis acuarios de cíclidos enanos sudamericanos, y me he decantado por esta especie. Son 10 ejemplares que le ha dado mucho dinamismo al acuario.
Aquí pongo un par de fotos mientras se estaban aclimatizando.

