Adrian , actualmente mantengo un grupo de 15 individuos. El ratio mayormente machos , creo que hembras puede haber unas 5 y resto seguramente machos.
En cuanto al comportamiento , no los veo moverse en cardumen mas bien se distribuyen por todo el acuario en pequeños grupos de 3 u 4 peces. En este espacio suelen coincidir dos o tres machos y alguna hembra que suele visitar estos grupos , y ahí es cuando empieza lo mas bonito del comportamiento... aletas desplegadas de los machos , intensidad de color, bailes desenfrenados y mucho pavoneo!
En cuanto a la comida que les doy , suelo alternar un día alimento seco y otro día artemia recién eclosionada , en cuanto me haga con alguna cepa de grindal ampliare el menú

Y en cuanto a la calidad de agua , me he curado en salud...instale un equipo de osmosis para el llenado del acuario y los futuros cambios de agua , asi que el PH rondara ahora mismo entre 6.8 y 7.0 mas menos según ultimas mediciones , me falta medir KH y GH pero no tengo Test ahora mismo
Ya respondiendo a Fran , es cierto lo que comentas sobre la tendencia a menospreciar a especies que muchos amantes a los ciclidos pueden padecer , pero que creo que esto viene un poco derivado de la agresividad de esta familia ,(los ciclidos). La gran mayoría de los ciclidos son depredadores y no es fácil poder recrear un biotopo en un acuario sin ver estas conductas hacia especies que suelen ser parte de su dieta en entornos naturales . Pero hay biotopos y especies que pueden mantenerse juntas y así disfrutar de un acuario que se acerque lo mas posible a un determinado biotopo. Este es el fin de este proyecto que llevo adelante , poder ver un conjunto de diversas familias, géneros y especies coexistir en un medio controlado…
Bueno ya me enrollado bastante…
Un saludo y gracias a los dos por vuestra curiosidad
Seba