Os dejo de momento una foto regular hecha con el teléfono móvil.

Básicamente, su mantenimiento no es complicado siempre y cuando se le mantenga en condiciones. Requiere niveles estables de parámetros, una iluminación de media a intensa y una corriente de agua moderada.CarlMorck escribió:Se ve bien bonito ese coral, para los que no tenemos idea de marino, ¿nos hablas de sus cuidados y necesidades?
Un saludo
No sabría decirte el tamaño exacto al que puede llegar, pero creo que podría ser, con bastante tiempo, a un par de decenas de centímetros, y debe estar preciosa con ese tamaño. No obstante, me refiero al tamaño que puede formar en colonia y en acuario.Rui escribió:Está con buen aspecto. ¿ A que tamaño llega? El ritmo imagino que sea lento.
Fran pues la verdad es que es bonito, también es carillo, pero uno pequeño no es mucha inversión y se pueden hacer cosillas muy chulas....no te digo nada, jeje.Francistrus escribió:Pues seguiremos la evolución con interés.
La verdad es que a veces me pica el gusanillo del marino...
Carlos, pásate cuando quieras un día y ves el acuario, que no te pilla lejos, jeje.carlos escribió:Parece una seta o hongo es curiosa yo tambien me uno a la peticion de mas informacion que me pica la curiosidad
Pues hay muchas cosas de las que se les puede alimentar, normalmente se les da trocitos de mejillón ó de gamba, también se les puede alimentar con rotíferos, pequeños crustáceos, zooplancton, fitoplancton, etc. Hay marcas que ya están preparando alimentos de muy buena calidad.Mádgico escribió:Adri, ¿qué se le echa para alimentarlo?