El género Pterygoplichthys se diferencia de Hypostomus, con el que se suele confundir, de manera rápida por el número de radios de la dorsal: si tiene más de 10 es Pterygoplichthys.
A pesar de ello no es una especie recomendable para acuario, al menos no para el acuario medio, debido a la talla máxima de adulto, que ronda los 40cm.
Esto lo convierte en una de las especies más devueltas a los comercios cuando el aficionado no puede seguir manteniéndolo.
Independientemente dde ello, es una de las especies clásicas y que casi todos los que tenemos acuarios la hemos mantenido, y por ello merecía un post propio.
Ampliamente distribuido por la cuenca amazónica, se encuentra cómodo en parámetros de agua desde ácidos hasta ligeramente alcalinos (6-7,5).
Tampoco son exigentes en lo referente a temperatura y dureza.
Alimentación omnívora, es el típico pez que se adquiere para eliminar las algas.
No son animales agresivos y se pueden adaptar a cualquier acuario comunitario con las restricciones de su tamaño final.
El dimorfismo sexual es inexistente, salvo por las papilas genitales.
La reproducción en acuario no se suele dar, pero en grandes cubas se realiza sin problema (el método seguido por los criadores comerciales).
Pronto fotos.
