¿Por qué no en España?

Espacio para quedadas, off topic y todo lo que no se ajuste al resto de subforos
Responder
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

¿Por qué no en España?

Mensaje por Mádgico »

Aunque es una cuestión que siempre la tengo presente, a raiz de los post de los Laetacara me lo he preguntado más aún, ¿por qué las especies más raras se ven en Francia, Alemania, EE.UU., Holanda, etc. y en España no o tardan años en aparecer? Peces que parecen casi comunes en otros países por aquí no los hemos olido, se me viene a la cabeza por ejemplo muchos de Madagascar o Victorias. ¿Qué pasa en nuestro país? Las listas de peces vienen de Holanda, Rep. Checa y Alemania fundamentalmente, pero sin embargo entro en foros de esos países y la gente tienen especies que no aparecen en dichos listados, ¿se guardan para ellos las mejores?
Bueno aquí lo dejo, a ver si alguien me da explicación y mejor aún solución.

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Francistrus
Moderador
Moderador
Mensajes: 10202
Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: ¿Por qué no en España?

Mensaje por Francistrus »

También creo que es debido que la mayor parte de las expediciones a los lugares de origen de los peces, parten de los paises que has mencionado.
La distribución de una especie a partir de un grupo de cría, puede ser un proceso largo. Si a esto le unimos que en esos paises hay una mayor cultura acuariófila y más inquietud por las especies nuevas, pues ya tenemos parte de la ecuación.

Por la parte que nos toca, creo que el aficionado español es un poco caprichoso y no suele mantener las mismas especies durante largos periodos, lo que dificulta esa distribución de crias de la que he hablado.

A veces aparecen especies raras, ej: Paretroplus menarambo, que no se sabe cuando pueden volver a estar en los listados, pero o no las pedimos, o si lo hecemos es a nivel individual.

Espero que la tendencia cambie en España, y creo que no vamos por mal camino, nada más hay que ver lo que ha ocurrido con Malawi y Tanganica, lo que pasa es que el proceso es "desesperantemente lento".
Imagen
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: ¿Por qué no en España?

Mensaje por Mádgico »

Pues sí, una de las razones sería que los españoles no hacemos expediciones a los países de origen.
¿Y las tiendas en España?, no hablo de las pequeñas tiendas, me refiero a distribuidores y criaderos, ¿qué trabajo están realizando?
Imagen
Avatar de Usuario
Francistrus
Moderador
Moderador
Mensajes: 10202
Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: ¿Por qué no en España?

Mensaje por Francistrus »

Trabajo realizan poco, solo hay determinadas tiendas que están haciendo el "esfuerzo" de pedir a Alemania, etc, sobre todo especies de la zona del Rift africano (mientras sigan estando de moda y dando dinero).
Por supuesto que los responsables de la demanda somos los aficionados, y las tiendas irán trayendo especies si "le ven color al asunto".
Imagen
usull
Mensajes: 53
Registrado: Vie, 20 May 2011, 00:00
Acuarios: en la actualidad ninguno
Ubicación: Fuengirola

Re: ¿Por qué no en España?

Mensaje por usull »

la pescadilla que se muerde la cola.....

El distribuidor no pide porque no hay demanda, y la demanda no se crea porque no hay oferta suficiente. Es una pena pero al final, como todo, dependemos del dinero. p.e.: yo ahora no puedo montar el 525 porque no puedo ocasionar más gastos....
Responder