Página 2 de 6

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Dom, 09 Feb 2014, 23:46
por Francistrus
Migueloricarido escribió:que maravilla de bichos.....
La verdad es que lo son. Otro concepto de cíclidos enanos muy divertido.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Lun, 10 Feb 2014, 21:25
por Rustik
Enhorabuena, una adquisición estupenda. Teneis entre los cristales a un depredadór nato, me parece que los cardenales van a pasar ser la comida de éstos ;D cazan de maravilla.
Si os sobra una hembra tenerme en cuenta, mi macho se ha quedado viudo :(
Un saludo

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Lun, 10 Feb 2014, 22:19
por Francistrus
Pon una foto de ese viudo que lo veamos. Los cardenales de Nandi aún son bastante grades, pero no descartamos nada.
¿Que experiencia tienes con ellas?.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Lun, 10 Feb 2014, 22:50
por Rustik
francistrus escribió:Pon una foto de ese viudo que lo veamos. Los cardenales de Nandi aún son bastante grades, pero no descartamos nada.
¿Que experiencia tienes con ellas?.
Los mantengo desde el año 2011 tenía seis ejemplares, pero en el año 2012 cuando hice la reforma en mi casa cayeron tres, se quedaron dos machos y una hembra. Como era de esperar el macho mas pequeño se marginó, aguanto un tiempo y pasó a la mejór vida.
La pareja que formaron era prometedora, muchas veces iniciaban juegos nupciales, pero no llegaron a hacer la puesta.
[youtube][/youtube]
[youtube][/youtube]

Este es el viudo
Imagen
Aquí está la pareja
Imagen
Y aquí está la guapa fallecida
Imagen

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Lun, 10 Feb 2014, 22:56
por Francistrus
Pues las tuyas me parecen más notophthalmus que regani: el halo rojo alrededor del ocelo de la hembra y el macho sin prolongaciones de los primeros radios de la dorsal.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mar, 11 Feb 2014, 07:39
por Rustik
francistrus escribió:Pues las tuyas me parecen más notophthalmus que regani: el halo rojo alrededor del ocelo de la hembra y el macho sin prolongaciones de los primeros radios de la dorsal.
Vaya, mas de dos años teniendolos en casa, ahora me entero de sus nombres :jaja

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mar, 11 Feb 2014, 07:57
por Francistrus
El problema de estos bichos es que hay muchas poblaciones que presentan libreas diferentes.
Creo que la C.regani "Orinoco" tiene halo rojo en las hembras, por lo que la tuya podría ser de esta variedad, pero lo que comento de los radios del macho es un carácter más esclarecedor.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mar, 11 Feb 2014, 08:13
por Mádgico
A mi me ha pasado lo mismo al principio del primer vídeo, directamente se me ha venido a la cabeza notophtalmus, he mirado el Southamercan Cichlids I de Aqualog y no aparece ninguna regani con el ocelo anillado de rojo.

Independientemente de lo anterior, fue una pena que no se repdujeran finalmente, porque se ve que hacían buenas migas.

En el dimorfismo por sexo me ha llamado la atención la diferencia en la aleta caudal, en la hembra redondeada y en el macho totalmente en pico como pasa en el Apistogramma agassizi

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mar, 11 Feb 2014, 08:46
por Francistrus
¿Que tamaño tenía el macho, Rustik?, ¿y la hembra?.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mar, 11 Feb 2014, 20:45
por Rustik
El macho tiene mas de 15 cm y la hembra tenía unos 12cm.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mar, 11 Feb 2014, 21:04
por Nandi
Por lo que he leido las C. regani son algo más pequeñas, 12 centímetros el :ml y sobre 8 la :fm . Ya veremos cuando crezcan y muestren los colores. Yo voy a sacar los cardenales y meteré limones, espero que al ser más grandes no entren en el menú. Un saludo.

P.D: Muy guapas esas crenis, Rustik, sean las que sean ;)

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mar, 11 Feb 2014, 22:17
por Changongo
Rustik, tus peces vinieron como Crenicichla sp. Orinoco, yo también me hice con un par de parejas. En mi opinión, estarían mas cerca de C. notophthalmus, que de C. regani. A ver si mañana tengo un rato y subo alguna foto.

Saludos

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 12 Feb 2014, 07:39
por Rustik
Gracias Nandi, la verdad es que era una pareja muy bonita

Changongo tengo entendido que los machos de la var. Orinoco llevan un ocelo, los míos vinieron como regani,

Ahora tengo duda, a ver si el macho es regani y la hembra en notophthalmus y por eso no pudieron desovar

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 12 Feb 2014, 18:48
por Francistrus
A ver si miro luego la descripción que hace Horst Linke en su libro Dwarf Cichlids (American Cichlids). Es antiguo, pero hace una referencia muy clara a distinguir ambas especies.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Dom, 23 Feb 2014, 10:02
por Changongo
Tal como comenté, os pongo algunas fotos de mis C. sp. Orinoco
Imagen
Macho joven recien llegado. Unos 5 cm.

Imagen
El mismo macho unos meses después, con unos 10-11 cm. y en display territorial.
Changongo tengo entendido que los machos de la var. Orinoco llevan un ocelo
Por lo que yo conozco, los machos nunca portan ocelo, y en caso de hacerlo sería totalmente excepcional.

Imagen
Una de las hembras. Un solo ocelo.

Imagen
Otra de las hembras, en display de celo y con doble ocelo.

Imagen
La misma hembra desde otro ángulo.

Y por comparar, Crenicichla regani Rio Negro.

Imagen
Macho adulto de unos 13 cm.

Imagen
Su pareja, de unos 7 cm

Con respecto a la cria, el problema con la mayoría de estas pequeñas especies cuando provienen de origen, suele ser el mismo que el de muchos Apistogramma salvajes, el ph. A pesar de que los adultos pueden mantenerse muy bien en acuario, y de que incluso pueden hacer puestas con relativa facilidad, los huevos necesitan un ph muy bajo, del orden de 5.5 para desarrollarse y eclosionar. Y dada la dificultad de mantener dicho parámetro tan bajo y estable en el tiempo, son pocas las reproducciones que llegan a buen término.

Un saludo