Página 2 de 6
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Vie, 02 Oct 2015, 08:51
por Francistrus
Pablo44 escribió:Hola a todos,
Excelentes fotos como de costumbre, Fran

. Yo también me he animado con ellos, con un grupo de 7 individuos. Ya os contaré, tan sólo llevo un par de días con ellos y todavía andan algo inquietos.
Saludos,
Pablo
Buena elección Pablo.
Como ves por la última foto, cuando se adaptan se relajan algo (si no hubiera sido imposible sacarlos a todos juntos).
A disfrutarlos y a contar por aquí su evolución.
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Vie, 02 Oct 2015, 20:19
por CarlMorck
Vaya chulada de peces, ¿suelen nadar juntos? Si es así aumentar el grupo como tienes pensado sería una pasada.
Un saludo
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Vie, 02 Oct 2015, 22:25
por IsraelMS
Molan un montón, son gregarios y con masa, no pequeñas cositas que se mueven por ahí. Si no me dejaran sin plantas me buscaba unos cuantos. He leído que comen plantas terrestres de las que están en la ribera (creo que lo leí en Seriously Fish), así que supongo que me dejarían sin mis potos y demás plantas que tengo creciendo con las raíces en el acuario, y eso no me mola.
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Dom, 18 Oct 2015, 19:17
por Francistrus
Pues en mi grupo creo que tengo una sex ratio de 2/2: los machos son menos corpulentos, tienen la aleta anal con mayor desarrollo en los radios medios y marcan una zona roja justo detrás del opérculo.
Ya pondré fotos donde se puedan apreciar bien estos detalles, pero mientras unos primeros planos.

Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Lun, 19 Oct 2015, 09:24
por IsraelMS
La primera me gusta mucho. Bonitos bichos.
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Vie, 23 Oct 2015, 12:50
por Mádgico
Perdon Fran, por tardar tanto. Yo los tengo hace algo mas de un mes, el primer dia me di cuenta que son imposibles de mantener en acuario plantado, como cortacesped casi me dejaron un acuario plantado limpio.
Tambien compre cuatro ejemplares, los que quedaban en la tienda y desde el principio me gustaron mucho, son muy vivaces y los mios asustadizos, tambien debido al acuario donde estan, pero en cuanto ven comida se les quita el miedo y se tiran a por ella. Los mios comen seco y de vez en cuando le echo alguna hoja de lechuga cruda que se la comen sin problema. Tambien le gusta la fruta, los mios han comido mango, me imagino que en su medio natural, no le hacen ascos a las frutas que caigan al rio.
Los tengo en un acuario de 100 litros y soy consciente que es poco volumen para ellos, asi que si los quieres Fran, para el verano te los puedo llevar porque ya tendran unas medidas buena para sacarlos.
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Vie, 23 Oct 2015, 12:54
por Francistrus
Mádgico escribió:...Los tengo en un acuario de 100 litros y soy consciente que es poco volumen para ellos, asi que si los quieres Fran, para el verano te los puedo llevar porque ya tendrán unas medidas buena para sacarlos.
A caballo regalado...

Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Sab, 24 Oct 2015, 15:01
por Francistrus
Como novedad comentar que ayer uno de los machos estuvo realizando el cortejo a una de las dos hembras: se colocaba en posición oblicua frente a ella y movía la aleta anal con vibraciones.
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Sab, 24 Oct 2015, 20:23
por Nandi
¡Vídeo de eso!

Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Sab, 24 Oct 2015, 21:09
por Francistrus
Nandi escribió:¡Vídeo de eso!

¡No pides tú "ná"!
Lo intentaré...

Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Sab, 24 Oct 2015, 23:15
por Mádgico
Bueno, bueno, si consigues reproducirlos tendrías que empezar a pensar en montar un clínica de fecundación.
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Sab, 24 Oct 2015, 23:57
por Nandi
Francistrus escribió:
¡No pides tú "ná"!
Yo por pedir que no quede

Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Dom, 25 Oct 2015, 00:35
por CarlMorck
Estoy contigo Nandi, ¡vídeo!

A ver si te haces de un buen grupito Fran, cada vez me atraen más estos bichos, un cardumen grande tiene que ser espectacular.
Un saludo
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Jue, 29 Oct 2015, 22:46
por Francistrus
Nandi escribió:¡Vídeo de eso!

CarlMorck escribió:Estoy contigo Nandi, ¡vídeo!
Esto es lo mejor que he podido conseguir de momento.
Ponedlo en HD que algo mejora.
[youtube]LUlp6USDJyM[/youtube]
Re: Metynnis lippincottianus (Cope, 1870)
Publicado: Jue, 29 Oct 2015, 22:50
por alexmfyc
No se si es sólo en mi portátil o por mi iluminación, pero, ¿hay un par de ejemplares en los que no se les ven apenas los puntos?
