Página 3 de 10

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Mié, 24 Oct 2012, 21:44
por carlos
tengo una pregunta ¿cuando aparece un ejemplar producto de una mutacion se considera cientificamente una nueva especie o solo queda como un hibrido?

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Mié, 24 Oct 2012, 23:36
por Mádgico
Carlos, yo diría que ni una ni otra, no es una nueva especie ni es un híbrido, es la misma especie con una mutación o variación genética. Los OB es un ejemplo de esto.

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Mié, 24 Oct 2012, 23:50
por Francistrus
Carlos, una mutación no implica cambio de especie, simplemente es una característica nueva (que puede ser positiva o negativa), como por ejemplo el albinismo o el color azul, como es el caso que nos ocupa.
Está claro que en caso de que la mutación resulte beneficiosa, influirá en un posible proceso de especiación.
La hibridación es un proceso totalmente distinto: se da cuando se reproducen dos especies distintas.

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Jue, 25 Oct 2012, 00:15
por Nandi
En peces es más aparente y nos resultan más evidentes las mutaciones, y a su vez más raras, pero en la naturaleza son frecuentes y en organismos unicelulares que se reproducen de forma asexual por bipartición como las bacterias es la única forma que la especie cambie y evolucione (si la mutación es beneficiosa sigue adelante y si no muere y no se perpetúa). Un saludo.

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Jue, 25 Oct 2012, 09:06
por Mádgico
Un par de fotos de Aquarium Glaser:

Imagen

Imagen

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Jue, 25 Oct 2012, 10:56
por nitro4
Acabo de mirar en Aquatic y están a 52 euros de unos 6-7 cm.

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Jue, 25 Oct 2012, 22:21
por Mádgico
Ese es el tamaño que tienen más o menos en la tienda donde les tomé las fotos. Personalmente, no pagaría ese precio por ese pez, por otra especie probablemente sí, pero sólo por algunas.

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Jue, 25 Oct 2012, 22:45
por carlos
muchas gracias ahora lo e comprendido, y en la propia naturaleza se daran estos casos, que creo que si, pero seguramente no se perpetuaran

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Mié, 14 Nov 2012, 09:12
por dubo
Mádgico escribió: Personalmente, no pagaría ese precio por ese pez, por otra especie probablemente sí, pero sólo por algunas.
Pues fijate que me estoy planteando comprarme un trio, jaja, lo que hace tener tiempo.....

Es caro, ahora si consigues criarlo amortizas la inversion en la 1ª puesta.

Re: Rocio octofasciata azul

Publicado: Mié, 14 Nov 2012, 09:13
por dubo
Interesantisima la informacion que cuelga ciclidmex, yo la habia encontrado y la iba a postear. Me parece muy curioso como se dieron a conocer.

Re: Rocio octofasciata

Publicado: Vie, 23 Nov 2012, 20:54
por Francistrus
Retomo este post para poner fotos de la pareja que he adquirido recientemente .
Aunque son pequeños todavía y tienen algunos signos de retraso, ya tienen una coloración increible. Espero que empiecen a crecer a buen ritmo, porque apetito no les falta.

Hembra.
Imagen

Macho.
Imagen

Imagen

Imagen

Re: Rocio octofasciata

Publicado: Sab, 24 Nov 2012, 19:16
por karl
Preciosos, una especie que siempre me ha fascinado, si los reproduces, aquí tendrías un pretendiente

Re: Rocio octofasciata

Publicado: Sab, 24 Nov 2012, 19:51
por nitro4
Una preguntilla de la que creo que no se ha comentado nada de momento, ¿hay diferencias claras entre machos y hembras o cómo se diferencian?

Re: Rocio octofasciata

Publicado: Sab, 24 Nov 2012, 20:54
por Mádgico
No sabría a simple vista decir como diferenciar el macho de la hembra, por tamaño sí que claramente el macho es mayor que la hembra.

Re: Rocio octofasciata

Publicado: Sab, 24 Nov 2012, 22:09
por Francistrus
Pues lo típico: mayor tamaño del macho, aletas más alargadas y una cabeza más potente.
También presentan más "lentejuelas" por el cuerpo, al menos en los ejemplares que yo he mantenido.