Página 3 de 4

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Jue, 28 Abr 2016, 12:00
por Francistrus
¡Madre mía los colores que sacan!
Voy a aprovechar mis dotes de vidente para ver si meto un cupón o algo... Al final pusieron cerca del cristal :jaja
Se ven granos de arena sobre los huevos, ¿los echaban ellos o era por movimiento de agua en esa zona?
Lo pregunto porque hay muchas especies que lo hacen.

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Jue, 28 Abr 2016, 15:14
por Nandi
Pues al final las guias han almorzado caviar de ramirezi. Por mucha defensa que hacían sobre las crías la diferencia de tamaño y encima superioridad numérica ha vencido. Pero ahí andan ellos, buscando otra zona por el acuario. Los granos de arena los han echado ellos, Fran. No se si cavando después de la puesta en el afán de limpieza o con toda la intención para ayudar a camuflar los huevos.

Por lo menos le han caído unas cuantas fotos para animar el post de la especie. Dejo un par de ellas más de hace dos días. Un saludo.

Imagen

Imagen

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Jue, 28 Abr 2016, 22:33
por Papiman
Enhorabuena por esa pareja tan bonita y, encima, con una puesta nada más llegar, lastima que haya servido para alimentar a otros peces. La próxima será.
Yo también tengo una pareja de esta bonita especie que, por cierto, pensaba que habia puesto alguna foto. Aunque han realizado un par de puestas, estas no han salido adelante, no han llegado ni a nacer, el macho tiene demasiado carácter y hace buena cuenta de los huevos.


Imagen


Imagen

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Vie, 29 Abr 2016, 07:45
por Francistrus
Manolo, ese macho tuyo es un bicho precioso.
Se puede apreciar que es más maduro que el de Nandi. Presenta un mayor porte y los característicos primeros radios de la dorsal bastante bien desarrollados.

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Vie, 29 Abr 2016, 09:15
por Nandi
Impresionante ese ramirezi, Manolo. Un saludo.

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Vie, 29 Abr 2016, 11:53
por nitro4
Bonito ejemplar Manolo, es verdad que se le ve mas porte de mayor, así que el de Nandi se va a poner hecho un toro también.

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Vie, 29 Abr 2016, 16:31
por Papiman
Me alegro que os guste, a ver si este finde le hecho unas fotos a la hembra.

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Mar, 07 Jun 2016, 22:44
por Nandi
Poco a y repasando estas fotos de cuando lo introduje parece que el pequeño machito empieza a pintar. Como decía Fran tenía margen todavía. Un saludo.

Imagen

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Mar, 07 Jun 2016, 22:47
por nitro4
¡Qué bonito! Ya va apuntando maneras...

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Mié, 08 Jun 2016, 14:05
por Pablo44
Hola a todos,

Muy bonito, aunque todavía algo pequeño Fernando ;) .

En esa foto se aprecia claramente los 3 primeros radios de la dorsal que en los machos está más desarrollada. Además podemos apreciar la preciosa morfología de estos peces.

Saludos,
Pablo

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Jue, 23 Jun 2016, 22:20
por Nandi
Pues la verdad es que todavía le queda que echar porte. Comparando las fotos se ve como va evolucionando. En esta última se puede ver en la aleta anal las continuas refriegas que tiene con el macho alfa de G. stergoisi, un pez que es 4 veces más grande. Todo un carácter este pequeñín :biggreen

Imagen

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Vie, 24 Jun 2016, 09:46
por Francistrus
¡Chulísimo!
¿Los vas a pasar al final al 86 litros?

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Vie, 24 Jun 2016, 13:15
por Nandi
Pues posiblemente, Fran. Porque están a ostias todo el día con las guias. En el 86 con filtros de esponja podría verlos criar ellos solitos, lo que me atrae muchísimo. Un saludo.

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Sab, 23 Jul 2016, 12:56
por Nandi
Vamos a actualizar con una foto reciente del macho, donde se puede ver la longitud de las aletas pélvicas y de los primeros radios de la dorsal. Al final no creo que lo pase al 86 litros, veo muy poco acuario para este fogoso :jaja . En el 630 corretea a la hembra, pero ella puede descansar un rato de él si quiere. Un saludo.

Imagen

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Sab, 23 Jul 2016, 14:48
por Francistrus
Bien bonito que está el bicho.
Merecería la pena sacar alguna puesta de esta pareja.