Página 4 de 6
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Jue, 22 May 2014, 22:51
por Migueloricarido
tu que las tienes seguro que puedes verlo mejor que nadie
cual consideras que es el litraje que necesitan para tenerlas en condiciones ?
consideras que puedan estar con tetras tipo hypessobrycon y loricaridos? o son demasiado agresivos?
gracias por adelantado.
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Jue, 22 May 2014, 23:20
por Francistrus
Miguel, a lo de la compatibilidad con tetras y loricáridos, te adelanto que sin problemas, no son demasiado agresivas.
Sobre el litraje depende del grupo.
Yo tengo un grupo de 6 en un cúbico de 90 litros y no tengo problemas entre ellas (eso si, mi intención es quedarme con una pareja o un trío a lo sumo).
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Vie, 23 May 2014, 12:22
por Nandi
Como dice Fran no son nada agresivas. Picotean a los caracoles y las mías si se meten más caña entre ellas (5 ejemplares en 120 litros), pero no creo que les entren a los tetras, al menos a tetras de cuerpo alto como los limones o los serpas. Con un ancistrus llevan desde que entraron al acuario, y han estado con cardenales de los que pasaban. Como ya he comentado estas especies de porte pequeño son devoradoras de crías y alevines más que de peces adultos. Un saludo.
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Vie, 13 Jun 2014, 19:25
por davidchromis
Bueno parece que he dado con el post jejejje, preciosos bichos chicos ademas yo soy amante de los depredadores, la pena que mi amazonico es pequeño para ellos si no no dudaba ni un segundo
P.d menudas fotos os gastais
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Sab, 14 Jun 2014, 16:55
por Rui
Son depredadores Nandi. Imagino que se coman todo lo que les quepa en la boca. A mayor tamaño las victimas seran de mayor tamaño.
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Sab, 14 Jun 2014, 20:50
por Nandi
Claro que son depredadoras, pero ninguna de mis
C. regani supera ahora mismo los 6 centímetros, y no creo que lleguen a los 10. A un tetra de cuerpo alto no creo que les ataquen, lo comprobaremos más adelante

. Además no es una
Petenia que cuando abre la boca se come lo que sea. Ahora mismo se meten una caña entre ellas impresionante, por lo que probablemente saque un par de ejemplares, y deje solo 3 en el nuevo acuario que ya tengo, especial para ellas y cíclidos enanos (100 de largo por 35 de alto y 45 de ancho). Un saludo.
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Sab, 14 Jun 2014, 22:42
por Rui
Los machos pueden llegar a 12,13 cm. Estas son de las más peques. Tampoco lo creo (que se coman tetras de cuerpo alto), pensaba que llegaban a tamaños mayores.
Son una preciosidad de peces.
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Sab, 14 Jun 2014, 22:54
por davidchromis
Ya tengo ganas de ver ese acuario guapo de enanos , va a estar de lujo [emoji122][emoji122]
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Sab, 14 Jun 2014, 23:03
por Nandi
En acuario no creo que lleguen a esos 13 centímetros, pero el año que viene las medimos [emoji1]. Ahora tengo al menos 4 hembras, y se meten una caña... En cuanto las pase al nuevo acuario les hago un buen reportaje y un video, que el 120 está muy arañado. Un saludo.
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Sab, 14 Jun 2014, 23:56
por Rui
Seguro que en tus manos van a estar estupendas!! Ya les iremos siguiendo su evolución.
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Dom, 15 Jun 2014, 12:47
por Changongo
Mi experiencia con las dos razas locales que me mantenido durante años es que en cuanto tienen tamaño adulto es imposible mantener mas de una pareja en un acuario doméstico.
Por otro lado, el tamaño máximo que se cita en la bibliografía, como suele suceder, corresponde a ejemplares en libertad. Mis machos alcanzaron los 16-17 cm. en poco mas de año y medio.
Suerte con ellas.
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Dom, 15 Jun 2014, 15:50
por Nandi
Yo de cinco ejemplares no se si tengo una pareja. El dimorfismo sexual es marcado con el ocelo, pero éste se presenta con más o menos claridad según las condiciones (sustrato más o menos oscuro) pero si parecen hembras (abdomen abultado y con mayor coloración). Ya hay entre ellas notables roces por lo que como dices si se forma una pareja se tendrá que quedar sola. Si alcanzan esa talla está claro que no podrán compartir acuario con tetras pequeños y tendremos que buscar peces como el Hyphessobrycon erythrostigma. Un saludo.
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Sab, 21 Jun 2014, 21:49
por Nandi
Esta semana he sustituido parte de las anubias del acuario por hojas secas de níspero, que he tenido un par de días en remojo para que no floten. La verdad es que lo han agradecido mucho, les encanta meterse debajo y quedarse al acecho como en la naturaleza. A ver si la semana que viene por fin monto el acuario que tengo para ellas, de 100 cm de largo, 35 de alto y 45 de ancho. Un saludo.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Sab, 21 Jun 2014, 23:53
por davidchromis
Que guapo fer , que fotaza, esta un pelin gordit@ no?
Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989
Publicado: Dom, 22 Jun 2014, 00:07
por Nandi
Gracias David. La verdad que aunque no tenga los ocelos tipicos de las hembras si muestra el abdomen más abultado y colorido, por lo que es una hembra seguro. Es más, la última que metí tenía dos ocelos bien marcados cuando la metí en el acuario pero ahora apenas se le marcan. Además se llevan entre elllas a matar [emoji23]