Página 4 de 4

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Dom, 24 Jul 2016, 09:41
por Papiman
Va cogiendo un buen porte. Lo que si tiene es poco color en la parte posterior del cuerpo, ¿irá cogiendolo a medida que vaya madurando?

Has hecho bien en no pasarlo al 86 l., teniendo en cuenta su comportamiento con la hembra. Mi hembrita no ha podido con los emvite del macho.

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Dom, 24 Jul 2016, 12:37
por Nandi
Manolo la coloración general de estos peces depende mucho del entorno. Cuando tenía el sustrato oscuro era más marcada, con el sílice aclaró muchísimo y cuando añadí algo de arena de río se oscureció un poco. Ahora mismo comparten el acuario con una pareja de Geophagus sp. Tapajos en incubación bucal, yo directamente flipo con que tenga las aletas enteras con lo pendenciero que es el puñetero :jaja .

Lo que si tengo clarísimo es que a pesar de su tamaño no los recomiendo para acuarios demasiado pequeños donde seguramente las relaciones intraespecíficas a la larga acaben mal, a pesar de que la literatura nos lo pueda recomendar. Un saludo.

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Lun, 25 Jul 2016, 21:49
por Mádgico
Está bien saber lo que comentas sobre el sustrato y la coloración, es una cuestión que no siempre se tiene en cuenta y después no se ven los ejemplares en todo su esplendor.
Los tuyos están de escándalo, viéndolos se entiende que sea una especie que ha tenido tanto éxito en la acuariofilia.

Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Dom, 06 Nov 2016, 19:36
por Nandi
Tras sacar el H. cochliodon (con todo el dolor de mi corazón) la pareja ha puesto de nuevo y ésta vez si ha salido adelante. Aunque una buena parte de los huevos se han puesto blancos hay bastantes fertilizados en los que ya se pueden casi ver las larvas. Espero que nazcan mañana. Curioso que es el padre el que se ha encargado de la protección de los mismos, echando a la hembra del territorio de la puesta.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Dom, 06 Nov 2016, 21:03
por Francistrus
Pues siempre son buenas noticias que una puesta sea viable.
A ver qué tal se portan cuando haya larvas y si llegan a la fase de nado libre.
Precioso ese macho.

Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Lun, 07 Nov 2016, 19:14
por Mádgico
Nandi, vaya fotos y claro, vaya como tienes esos ejemplares para que estén tan impresionantes en cuanto a colorido y para que se reproduzca que esto último tampoco es tan fácil, no creo que se pueda considerar de las especies más fáciles de reproducir.
Esperando estoy a esas fotos de los alevines.

Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Mar, 08 Nov 2016, 09:08
por Nandi
Pues no he llegado a ver las larvas :llorando . Supongo que el macho se ha agobiado demasiado y se las ha zampado, porque entre alejar los tetras y meterle caña a la pareja de Geophagus tapajos estaba el pobre algo estresado. A la hembra como he comentado antes la expulsaba como a uno más del territorio. Me gustaría probar en un acuario para ellos solos, pero viendo el plan al menos 120 de largo y bien decorado. En una urna pequeña como se recomienda en la bibliografía antigua pienso que puede tener fatales consecuencias. Un saludo.

Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Mar, 08 Nov 2016, 16:57
por Mádgico
Me imagino que si no consiguen sacar ninguna puesta finalmente hagas lo que comentas, sacarlos a ellos solos a otro acuario porque ¿te vas a quedar sin ver crecer unos alevines de esta especie?

Re: Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, 1948)

Publicado: Mar, 08 Nov 2016, 17:51
por nitro4
Oohh que pena...
Bueno a ver si a la próxima hay más suerte.