Instalación y medios para desarrollo de alevines.

Área donde mostrar nuestros acuarios y explicar nuevos proyectos.
Responder
Avatar de Usuario
Haplo440
Mensajes: 796
Registrado: Jue, 06 Ene 2011, 00:00
Acuarios:

Instalación y medios para desarrollo de alevines.

Mensaje por Haplo440 »

Que tal compañeros, ya me han preguntado en varias ocasiones como son las cubas que utilizo para el desarrollo de mis alevines.
Me voy a enrollar un rato pero os voy a contar paso a paso la metodología que estoy llevando desde hace un año para el desarrollo de alevines y juveniles.

Imagen

Imagen

Lo normal que solemos hacer entre los aficionados a este hobby es tener un pequeño acuario de cría, que suele rondar entre 60l la 100l aprox. Y fue como lo entube desarrollando hasta hace un años atrás. Como habréis visto en algunos de mis post la afición a los ciclidos me pego por los tres Lagos grandes Africanos y poco a poco me eh ido haciendo con una buena colección de estos….

Imagen

Imagen

El aprendizaje sobre estas especies empezó a dar sus frutos y no tardaron en llegar los primeros alevines. Como os comente las fui alojando en parideras, luego en acuarios de crías de 60l o 100l. Pero mi afición por los cilidos fue creciendo…y vinieron mas especies… y mas acuarios…. Y como era previsible vinieron mas crías…

Imagen



Imagen

Imagen



Así que empecé a observar el desarrollo de los alevines en estos acuarios con detenimiento. En este lapso de su desarrollo pude constatar que los peces al cabo de unos 2 o 3 meses ya empezaban a marcar diferencias perceptibles entre individuos de la misma especie y camada. Estas diferencias aumentaban aun mas entre juveniles y sub adultos , que es algo común de ver en muchos acuarios cuando metemos mas ejemplares de la cuenta de la misma especie o bien cuando los ratios no son los adecuados.

Imagen




Analizando la situación , mi conclusión era que en un ambiente tan pequeño también podían darse desequilibrios como en un acuario de ejemplares adultos. La competencia por la alimentación y territorio era igual o incluso mas fuerte que en los peces adultos , la unica diferencia es que estos ejemplares no llegaban casi ni a juveniles.
Los dominantes terminaban por crecer mucho mejor y los dominados quedaban relegados y muchos de estos últimos caían por stress o si llegaban a juveniles no se desarrollaban todo bien que uno hubiese deseado.

Imagen

Imagen

En este punto fue donde empecé a pensar que como en todo ser vivo , las primeras fases de su desarrollo son las mas importantes y si quería conseguir ejemplares con un desarrollo optimo , debía cambiar mis métodos para su desarrollo inicial. El tema de la alimentación lo tenia resuelto ya que el primer mes los mantendría en acuarios de 20l a 60l según especie y dieta. Ya a partir del segundo mes tendría que conseguir algún medio económico y de gran litraje para albergar unos cien alevines aprox.

Imagen




Imagen

Ahí fue cuando di en un portal de segunda mano con unas cubas de fibra de vidrio de 500l , y a muy buen precio! (que fueron usadas para albergar Garrarufas en el pasado) Así que compre estas tres cubas que tendrán 120x100x60 . Lo primero fue acondicionar una de las cubas y pasar los alevines de Mbunas , Haplos y algunos Cyprichromis. Y a estas cubas preferí dejarlas prácticamente despejadas de piedras , con el fin de que no hubieran demarcaciones de territoriales y los peces nadaran continuamente por todas las zonas. Esto además facilita el sifoneo y limpieza del medio.

Imagen

Imagen


Ya en cuanto al montaje del equipamiento, utilizo un filtro externo de unos 1000l/h con capacidad de 4l de materia filtrante y un termostato de unos 100w. Eh creado una tapa con plástico transparente del que se usa para los invernaderos que deja penetrar la luz solar en la cuba , esta tapa a su vez evita la evaporación del agua y previene la concentración de humedad en el sótano donde la albergo.

Imagen

Imagen

Pasado un año del montaje de la primera cuba y analizando el crecimiento general de las especies eh sacado estas conclusiones:

1 Bajas casi nulas.
2 Crecimiento homogéneo entre peces de la misma camada.
3 Agresividad muy reducida.
4 Coloración , aletas , escamas y morfología optimas.

Imagen

Tomando en cuenta el resultado de la primera cuba , decidí montar una segunda desde hace unos tres meses atrás . Esta la utilizo para la primera fase de los alevines, que comienza en su 1er mes hasta que llega al 5to mes. Digamos que ahora mismo eh conformado los pasos de la siguiente forma.

1 Desembuche de las hembras a los diez días aprox. (según especies y a excepción de Lamprologuinos)

2 Paso por paridera incubadora hasta fin de vitelo (Marca Wave tipo filtro de mochila)

3 Acuarios de 20 a 60 litros hasta el primer mes . (urnas mas pequeñas para Lamprologuinos y mas grandes Mbunas y Haplochromidos gral.)

4 Cuba desarrollo nro1 hasta 5to mes o bien pasados los cuatro cm. (el tamaño difiere según especie , los Lamprologuinos suelen permanecer mas tiempo en esta cuba)

5 Cuba desarrollo nro 2 hasta el año o la selección de reproductores.

Imagen

Estas fotos de ejemplares de Metriaclima Callainos , las tome previa pesca de los individuos en la cuba y pasados dos días en un acuario de 300l.(hasta que se les pasara el stress y mostraran toda su coloración) En ese momento tendrían unos 8 meses y quería comprobar el desarrollo obtenido con estos peces.

Imagen

Imagen

Imagen



Espero os sirva de ayuda para que cada vez podamos gozar de una afición con ejemplares de mayor calidad y desarrollo.

Un saludo
Sebastián
Avatar de Usuario
Paton
Mensajes: 226
Registrado: Jue, 20 Oct 2011, 00:00
Acuarios:
Ubicación: Sevilla

Re: Instalación y medios para desarrollo de alevines.

Mensaje por Paton »

Bueno , la esplicacion y reportaje esta inmenso , Felicidades Sebastian .

Un saludo

paton
Avatar de Usuario
Papiman
Moderador
Moderador
Mensajes: 1683
Registrado: Mar, 08 Mar 2011, 00:00
Acuarios: Unos pocos
Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)

Re: Instalación y medios para desarrollo de alevines.

Mensaje por Papiman »

Como te lo has currado, Seba. Buen trabajo.
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
loko2
Mensajes: 480
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: dos acuarios un 500 y un 90 litros de cuarentena
Ubicación: Malaga (San Andres ) Bulevar Adolfo Suarez

Re: Instalación y medios para desarrollo de alevines.

Mensaje por loko2 »

Sebas eres un mostro pero de los grandes un saludo :D
El que no sabe es como el que no ve
Responder