Mi primer fluvial
Publicado: Dom, 30 Ene 2011, 19:45
Un acuario de cíclidos fluviales africano sería,
Cíclido: Pelvicachromis pulcher
Volumen: Para una pareja a partir de 60l, mejor 80l.
Plantas: No son estricatamente necesarias, pero su presencia hará que los peces sean menos tímidos.
Sustrato: Arena, grava.
Compañeros: Se puede introducir barbos, carácidos y vivíparos.
Parámetros químicos del agua: Preferiblemente blanda y neutra o ligeramente ácida.
Alimentación: Tanto liofilizado como congelado, acepta cualquier tipo de comida.
Temperatura: 25ºC, unos dos grados más para la reproducción.
Precio: 3.5 a 4.5 euros/por pez.
Esta especie es de las más extendidas dentro de la acuarofilia, el hecho de que lleve tanto tiempo y que prácticamente la totalidad provenga de reproducción en cautividad a gran escala es lo que la ha hecho muy resistente.
Su origen en la naturaleza son los ríos costeros del sur de Nigeria, desde el delta del Niger hacia el oeste hasta la frontera de Benin.
El tamaño de los machos es de unos 10cm y las hembras son menores, unos 7.5cm.
La reproducción no debe ser problemática una vez establecida la pareja, cuando la hembra entra en celo la barriga adquiere un color rojo intenso.
Yo he montado un acuario de 84l con arena de la playa de Barbate, piedras de la playa de San Pedro Alcántara y como plantas Vallisneria, también una pequeña Anubia y poco más (un macetero para que sirva de cueva). El filtro es un filtro de mochila Liberty 2042. Termostato de 100w. Como luz tiene dos lámparas con T8 de 15w cada una. No le he puesto compañía a la pareja porque mi intención básicamente es que se reproduzcan.
El acuario no ha pasado por una etapa de maduración porque básicamente lo que he hecho ha sido reformarlo.
Acuario recién transformado:

Acuario al día siguiente:

Que no confunda el fondo, aunque se vean unas ruinas Mayas o Aztecas, no estoy seguro, el pez es africano. Mantengo ese fondo por cuetión sentimental más que nada.
Macho:

Hembra:

Macho en el macetero:

Hembra:


Cíclido: Pelvicachromis pulcher
Volumen: Para una pareja a partir de 60l, mejor 80l.
Plantas: No son estricatamente necesarias, pero su presencia hará que los peces sean menos tímidos.
Sustrato: Arena, grava.
Compañeros: Se puede introducir barbos, carácidos y vivíparos.
Parámetros químicos del agua: Preferiblemente blanda y neutra o ligeramente ácida.
Alimentación: Tanto liofilizado como congelado, acepta cualquier tipo de comida.
Temperatura: 25ºC, unos dos grados más para la reproducción.
Precio: 3.5 a 4.5 euros/por pez.
Esta especie es de las más extendidas dentro de la acuarofilia, el hecho de que lleve tanto tiempo y que prácticamente la totalidad provenga de reproducción en cautividad a gran escala es lo que la ha hecho muy resistente.
Su origen en la naturaleza son los ríos costeros del sur de Nigeria, desde el delta del Niger hacia el oeste hasta la frontera de Benin.
El tamaño de los machos es de unos 10cm y las hembras son menores, unos 7.5cm.
La reproducción no debe ser problemática una vez establecida la pareja, cuando la hembra entra en celo la barriga adquiere un color rojo intenso.
Yo he montado un acuario de 84l con arena de la playa de Barbate, piedras de la playa de San Pedro Alcántara y como plantas Vallisneria, también una pequeña Anubia y poco más (un macetero para que sirva de cueva). El filtro es un filtro de mochila Liberty 2042. Termostato de 100w. Como luz tiene dos lámparas con T8 de 15w cada una. No le he puesto compañía a la pareja porque mi intención básicamente es que se reproduzcan.
El acuario no ha pasado por una etapa de maduración porque básicamente lo que he hecho ha sido reformarlo.
Acuario recién transformado:

Acuario al día siguiente:

Que no confunda el fondo, aunque se vean unas ruinas Mayas o Aztecas, no estoy seguro, el pez es africano. Mantengo ese fondo por cuetión sentimental más que nada.
Macho:

Hembra:

Macho en el macetero:

Hembra:

