Página 1 de 1

Herichthys deppii (Heckel, 1840)

Publicado: Sab, 05 Ene 2013, 02:54
por CiclidMex
Quiero compartir con ustedes ésta ficha que realicé ya hace algún tiempo de éste hermoso cíclido poco conocido, las fotos las tomé en el Río Misantla en el estado de Veracruz, en mi México querido, espero les guste.

Imagen

http://www.ciclidos-mexico.com/Informat ... hys-deppii

Saludos.

Re: Herichthys deppii

Publicado: Mié, 16 Ene 2013, 18:22
por Mádgico
Como siempre, muchas gracias por la aportación.
Creo que esa especie no ha llegado a España, pero no estoy seguro, a ver si alguien me puede sacar de dudas.

Re: Herichthys deppii

Publicado: Dom, 20 Ene 2013, 13:36
por Francistrus
Otra especie rara y con un cambio de librea brutal en época de cría.
Cualquiera no es capaz de diferenciarlos de unos texas con alevines.
Pedazo de aporte Paco.
¿Que nos puedes contar de tu experiencia con ellos en cautiverio?.

Destrucción del Río Misantla

Publicado: Lun, 21 Abr 2014, 23:46
por CiclidMex
Quiero compartir con todos ustedes un post publicado en Cíclidos México en el que se habla de la destrucción en tan sólo 4 años del río Misantla, hábitat de la especie que se menciona en éste post y cuyas fotos fueron tomadas en éste mismo lugar. Era un río sano, con aguas prístinas, con abundancia de especies las cuales ya han desaparecido por la negligencia de los seres humanos, es difícil abstraérse de temas políticos, pero haciendo una investigación somera en Internet acerca de ésta situación surgieron las respuestas, al parecer se asignó un presupuesto de 100 millones de pesos para la construcción de 10 plantas de tratamiento de aguas residuales pero dichas obras jamás se realizaron, el dinero desapareció, seguramente en algún acto de corrupción (lo cual desgraciadamente es muy común en mi país) y éste es el resultado.
Eduardo González (Cusco) escribió:

Bueno pues con tristeza les comparto estas fotos del hábitat del Herichthys deppi lugar al cual tuvimos la fortuna de visitar en 2010 varios compañeros de la extinta Asociación Cíclidos México, lo cual fue una verdadera maravilla haberlo hecho en ésa época y se preguntaran ¿Por qué? Bueno pues porque tuve la oportunidad de visitar nuevamente justo el mismo sitio que visitamos hace 4 años y lo que encontré no se parece ni en lo más mínimo a lo que vimos en ese entonces, pero bueno una imagen vale más que mil palabras y júzguenlo ustedes mismos.


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Y así está en la actualidad :(:( :( :( :( :( :( :(


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen

Solo 4 años les tomo destruirlo.... :(:( :( :( :( :( :( :(

Saludos.

Re: Herichthys deppii

Publicado: Mar, 22 Abr 2014, 00:58
por Francistrus
Lamentable Paco, ¿qué más se puede decir ante la avaricia y la estupidez humana?.
Una auténtica pena.
Imagino que ya no resulta factible una futura regeneración del río.

Re: Herichthys deppii

Publicado: Mar, 22 Abr 2014, 04:38
por CiclidMex
No lo se, tal vez más arriba el río esté en mejor estado...

Saludos

Re: Herichthys deppii

Publicado: Mar, 22 Abr 2014, 11:30
por Nandi
Dios, vaya lástima... Como ha podido degenerarse de esa forma, de un cauce lleno de vida y aguas limpias a un arroyo. Tiene que doler mucho volver a un sitio y encontrarlo así. Una auténtica lástima. Un saludo.

Re: Herichthys deppii

Publicado: Mar, 22 Abr 2014, 15:57
por Pablo44
Tremendo, una muestra más de la barbarie y el saqueo inagotable del hombre, vergonzoso.

Saludos,
Pablo

Re: Herichthys deppii

Publicado: Mar, 22 Abr 2014, 16:01
por CiclidMex
Así es, ahora he decidido hacer algo más que lamentarme, he escrito varios correos a espacios informativos que se que pudieran darle cobertura y que pudieran revertir esta situación, hasta ahora no hay respuesta, pero seguiré intentando.

Saludos.

Re: Herichthys deppii

Publicado: Mar, 22 Abr 2014, 21:43
por Nandi
¡Esa es la actitud Paco! Si uno no es parte de la solución lo es del problema. Ojalá alguien te escuche y se haga eco de esto. Un saludo.

Re: Herichthys deppii

Publicado: Mié, 23 Abr 2014, 16:01
por Mádgico
Por favor, no tenemos límites en cuanto a destrucción. Lo de la corrupción lo conocemos por España también, y concretamente con el mismo caso que comentas tu de tratamientos de aguas residuales.

Esperemos que como dices en la zona alta se haya conservado el río y aún queden ejemplares.

Re: Herichthys deppii

Publicado: Vie, 25 Abr 2014, 21:12
por nitro4
Es increíble el daño que hacemos.......que pena, de verdad.

Re: Herichthys deppii

Publicado: Vie, 23 May 2014, 21:54
por atomicum
Es parte de la naturaleza humana y su destrucción lamentablemente es algo que es inevitable desafortunadamente pero un día el género humano entenderá que tampoco nosotros eternos