Página 1 de 2

¿cómo reinicio?

Publicado: Vie, 15 Feb 2013, 22:06
por Sutose
Hola a todos. Viendo vuestros acuarios me está entrando complejo de inferioridad. El mío es de sólo 50 litros y no para de tener problemas.

Seguramente me aconsejaron mal porque he puesto goldfish y los pobres caen cómo moscas. Primero por un mal ciclado perdí un celestial y un cometa. Luego puse un boina roja y un shubukin, aprendí a controlar los parámetros principales y todo iba bien. Hasta que llegaron las algas.

Entonces tuve la brillante idea de meter a un comealgas chino. Poco después llegó el ich. Supongo que lo tajo el nuevo, porque fue el único cambio. Bueno, le he puesto un filtro de mochila, pero aún mantengo el anterior a la espera de que maduren las colonias de bacterias.

El caso es que empecé a poner dos pastillas de flagyl cada 48 horas, previo cambio parcial de agua, y retirando el carbón de los filtros. El boina roja murió ayer y el shubukin que parecía mejor ser ha plagado de puntos blancos y tiene toda la pinta de no pasar de está noche.

Estoy pensando en poner un calentador y poner tropicales pero ¿Será mejor? Y ¿Cómo me aseguro de que el parásito ha desaparecido? El comealgas sigue tan campante, no ha mostrado ningún síntoma pero no sé si puede contagiar.

¡Que lío más tonto tengo, no?

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Vie, 15 Feb 2013, 23:32
por Nandi
Pues tu acuario es pequeño para mantener especies de agua fría, con un calentador podrás mantener peces tropicales. Hay muchas especies muy bonitas y que se adaptan por tamaño a tu acuario perfectamente. El comealgas que comentas seguramente es un Crossocheilus siamensis. No es buena elección, de adultos crecen mucho y tienden a molestar a los otros peces. Yo hubiese metido un ancistrus que si le meten caña a las algas pero ni tocan las plantas ni molestan a los otros peces además de quedarse en un tamaño contenido.

El punto blanco desaparece subiendo la temperatura del agua hasta los 30 grados por un par de días. Si compras un calentador, que esta subida sea paulatina. Los peces son adaptables dentro de unos rangos pero llevan mal los cambios bruscos. Respecto a los habitantes las opciones son variadas. Desde vivíparos hasta pequeños cíclidos como los kribensis pasando por peces de similares necesidades y pequeño tamaño. No te recomiendo para empezar ramirezis (Mikrogeophagus ramirezi) porque son sensibles a los cambios y a los compuestos nitrogenados. Alguna coridora o pez de fondo y algún pequeño grupo de peces de cárdumen como los neones, pero siempre teniendo en cuenta el tamaño de tu acuario y el de los peces que vas a meter. Hay una regla muy antigua pero podemos usar para guiarnos que es un centímetro de pez adulto por litro de agua del acuario.

Otro punto importante que me he saltado es el tipo de agua. Si eres de Málaga capital el agua es blanda y ligeramente ácida, perfecta para peces amazónicos, asiáticos y africanos fluviales. En el resto de provincia, ya sea en el interior o en la costa el agua es más dura y alcalina, lo que la hace idónea para mantener cíclidos de los grandes lagos africanos, aunque tu acuario es pequeño para ellos, o centroamericanos (aquí entran los antes comentados vivíparos que todos hemos tenido y que tanto gustan a los peques y no tan peques de la casa).

Yo esperada a ver que pasa con ese shubukin y después me planteaba la población del acuario. Sobre todo lee y pregunta mucho, y sin prisas. Ten en cuenta que en este hobby nuestros errores los acaban pagando los pobres peces. Un saludo.

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Sab, 16 Feb 2013, 17:45
por Sutose
Gracias Nandi, que respuesta más completa. Sí que vivo en Málaga capital así que miraré los peces que me comentas. Al shubikin lo he aislado porque anoche parecía más muerto que vivo. No sé si será el agua nueva pero hoy se mueve más y come. Aunque sigue pagado de puntitos. El comealgas sigue en el acuario pero no presenta ni un sólo síntoma. ¿Puede estar infectado de todos modos?. Y si meto los nuevos peces ¿Que hago con él?. :looney

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Sab, 16 Feb 2013, 18:16
por Sutose
Otra cosa (y perdón por ser pesada). Después de ver la respuesta de Nandi he leído un poco y estoy dudando entre hacer un acuario amazónico o asiático. ¡Pero hay un montón de especies!. ¿Que combinaciones harías vosotros para cada caso?

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Sab, 16 Feb 2013, 18:57
por Francistrus
Sutose escribió:Otra cosa (y perdón por ser pesada). Después de ver la respuesta de Nandi he leído un poco y estoy dudando entre hacer un acuario amazónico o asiático. ¡Pero hay un montón de especies!. ¿Que combinaciones harías vosotros para cada caso?
Pesada para nada, estas cosas nos gustan.
Pues mira, te voy a ser sincero, como este foro está enfocado a los cíclidos, yo me decantaría por el amazónico (jeje, me mueve el egoísmo).
Hay muchas especies de cíclidos enanos que podrian ir bien en ese 50 litros. Los puedes acompañar con algunos
Corydoras
de alguna especie que no crezca mucho y algunos carácidos pequeñitos.

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Sab, 16 Feb 2013, 19:52
por Sutose
A mi también me tira un poco más los amazónicos. Te animas a proponerme una combinación o dos en concreto? Me refiero a especies y cantidad, teniendo en cuenta que seguramente buscaré un ancistrus y que no me van mucho los invertebrados.

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Sab, 16 Feb 2013, 20:03
por Francistrus
Claro que me animo.
Pues mira, una posible sería un trío de Apistogramma agassizii, un grupo de 5 o 6 Corydoras pymaeus y algunos Nannostomus trifasciatus.
A ver si alguien más te propone alguna.

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Sab, 16 Feb 2013, 20:45
por Sutose
francistrus escribió:Claro que me animo.
Pues mira, una posible sería un trío de Apistogramma agassizii, un grupo de 5 o 6 Corydoras pymaeus y algunos Nannostomus trifasciatus.
A ver si alguien más te propone alguna.
¡Hala! ¿Todo eso cabe en mi acuario chiquitín? ¡Que sorpresa! Está idea me gusta ¿Alguien da más?

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Sab, 16 Feb 2013, 20:53
por Francistrus
Pues si que son muchos peces, pero todos pequeñitos.
Y no te olvides de meter plantas, que visten mucho y son muy beneficiosas.
Si te animas con el sudamericano, te paso algunas hojas de roble, que le dan un toque natural.

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Sab, 16 Feb 2013, 22:45
por Sutose
francistrus escribió:Pues si que son muchos peces, pero todos pequeñitos.
Y no te olvides de meter plantas, que visten mucho y son muy beneficiosas.
Si te animas con el sudamericano, te paso algunas hojas de roble, que le dan un toque natural.
Estoy bastante segura de que será amazónico. Ahora mismo tengo dos plantas, pero no sé cómo se llaman. Ya les tengo la luz apagada, así que mañana les sacaré una foto, a ver si las identificáis. No sé si quedará muy abarrotado en caso de ponerle más...

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Sab, 16 Feb 2013, 23:16
por Francistrus
Eso eso, fotos de las plantas y de todo el tanque.
Si lo pones en "nuestros acuarios" podremos ir viendo su evolución ;)

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Lun, 18 Feb 2013, 10:57
por Sutose
Estoy intentado subir las fotos, con poco éxito. En cualquier caso, ya he perdido al shubuki y el comealgas, que hasta ahora estaba perfecto, tiene un par de puntos blancos. Intento sacarlo del acuario para comenzar a limpiar el tanque con vistas a los nuevos habitantes. ¡Pero es endiabladamente rápido!.

Otra cosa ¿Las larvas del ich son visibles? Porque por mi acuario flotan unas mijillas verdes a poco que remueva el fondo...

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Lun, 18 Feb 2013, 15:17
por Francistrus
Sutose, échale un ojo a este enlace.

Las larvas no son visibles a simple vista. Esas mijillas verdes tal vez sean parte de las heces del Gyrinocheilus aymonieri(el come algas).

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Lun, 18 Feb 2013, 15:43
por Sutose
Yo lo he hecho desde dropbox. ¿No sirve?

Re: ¿cómo reinicio?

Publicado: Lun, 18 Feb 2013, 19:36
por Francistrus
Bueno, como he visto las fotos de tu acuario modifico mi propuesta: al ser cúbico tiene menor superficie de sustrato, cosa muy a tener en cuenta con los cíclidos.
Lo dejamos en una pareja de cíclidos enanos (Apistogramma agassizii,es resistente y crece menos que los cacatuoides) y un grupito de 6-8 peces lápiz que viven en la zona más alta de la columna de agua.