Un viaje inolvidable por México...

Moderador: Papiman

Responder
Avatar de Usuario
CiclidMex
Mensajes: 275
Registrado: Sab, 29 Sep 2012, 00:00
Acuarios: Cíclidos mexicanos
Ubicación: Celaya

Un viaje inolvidable por México...

Mensaje por CiclidMex »

Durante mucho tiempo anhele realizar un viaje por uno de los estados más bonitos y mágicos de mi país (México) y en año 2007 pude realizar mis deseos.

Comenzó con un viaje de aproximadamente 7 horas desde mi ciudad hasta el poblado de Catemáco, situado a orillas del lago del mismo nombre en el estado de Veracruz., El lago tiene una extensión superficial de 710.67 Km. cuadrados, el municipio se encuentra ubicado en la zona sur del Estado y dentro del conjunto montañoso de la Sierra de los Tuxtlas o de San Martín, Se encuentra regado por los ríos San Juan Michapan, Comoapan, San Andrés y Grande; cuenta con 12 pequeñas islas en su interior. El lago desagua por medio del río San Andrés, que va a formar la cascada de Tepepa.

El agua es de apariencia turbia y con poca visibilidad y desgraciadamente hay presencia de lirio acuático lo que implica que hay algún nivel de contaminación.


Imagen

Este es el habitad de uno de mis peces favoritos el Paratheraps fenestratus tanto en su forma normal como en su forma oligomelánica llamada “pink fenestratus”. El Paratheraps fenestratus en su forma normal es mucho más abundante en el lago que su variedad oligomelánica y más aún su variedad normal se diferencia bastante de la forma riofílica por lo que podría tratarse de otra especie.

Para ser honesto en este punto no era prioridad la captura de peces aunque si estuve tentado a quedarme un poco más y tratar de conseguir algunos ejemplares de la forma oligomelánica tan poco común pero decidí proseguir mi viaje hacia el estado de Chiapas.

Imagen

Continuando con mi viaje llegue a un poblado llamado Almoloya, que se encuentra en el estado Oaxaca, este río cuenta con una corriente moderada y por lo que pude ver no cuenta con plantas acuáticas, solo una especie de musgo que es del que se alimentan los peces existentes. Yo había leído que este era el habitad de una especie que para mi era muy apreciada y que no había podido conseguir a no ser que quisiera importarlos desde Estados Unidos, lo que me parecía algo totalmente disparatado pues es un pez nativo de mi propio país.


ImagenImagen

En este punto no hallé la tan anhelada Vieja regani pero pude encontrar un pez aún más raro, estoy hablando del Paratheraps sp "Coatzacoalcos", un pez que ni siquiera tiene una descripción científica junto con un par de Thorichthys sp "mixteco", una especie de poecila de color marrón claro con ojos azules y un color amarillo brillante en la terminación de las aletas (Poecilia mexicana mexicana), muy bonito por cierto.


ImagenImagen

Como vegetación acuática solo encontré una especie de musgo, que podria ser una especie de Cladophora, que es el alimento de las Regani ya que durante el trayecto coloqué varios pedazos de este musgo y al llegar a casa casi no quedaba nada.


ImagenImagen

En el trayecto rumbo a Chiapas pasé por varios lugares que no podré aquí por no tener relación con el tema de este artículo.

Uno de los parajes más impactantes que tuve la oportunidad de visitar fue el Cañón del Sumidero, este cañón tiene un acantilado cuya altura va un poco más allá de los 1000 m del nivel del agua y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, tienen una profundidad de más de 200 m ya que se encuentra en el vaso de la presa “Chicoasen”, en ella podemos encontrar varias especies denominadas como “charales” así como también Strongylura notata, Thorichthys pasionis, Thorichthys meeki, Rocio Octofasciata, Cichlasoma salvini, Cichlasoma urophthalmus, Amphilophus robertsoni, Petenia splendida, Vieja Argentea, Paratheraps fenestratum, Parachromis friedrischstahli, Astyanax fasciatus. Dorosoma sp., Centropomus sp. (“róbalo”), Atractosteus tropicus (“pejelagarto”), Rhamdia guatemalensis, Poecilia velifera, Gambusia sexradiata y Belonesox belizanus.


Imagen

A un par de kilómetros se encuentra un poblado famoso por su kiosco morisco llamado Chiapa de Corzo, pero poca gente sabe que es el lugar de origen de un par de peces hermosos, ellos son exCichlasoma grammodes conocido como mini Dovii y Paratheraps hartwegi que se localizan a 1 Km. del puente entre Tuxtla Gutierrez y Chiapa de Corzo.


ImagenImagenImagen

Entre los lugares más hermosos que visité está la cascada el chiflón, una caída de 120 m que se forma con las aguas del Río San Vicente, no pude ver ningún pez ya que había demasiada gente, pero el lugar vale la pena por si solo.


Imagen

En el extremo norte del Estado, en el municipio de Tumbalá a 64 Km. de la ciudad de Palenque llegué a uno de los parajes más hermosos y famosos de Chiapas, Las Cascadas de Agua Azul que toman su nombre del color azulado de las cascadas que se debe a que la roca calcárea esta compuesta de varios tipos de sedimentos, pero principalmente de carbonato de calcio e hidróxido de magnesio, ambos de color blanco o beige. Por ley natural cuando la luz penetra en el agua ésta filtra todos los colores menos el azul, que llega al fondo y se refleja de nuevo a la superficie. Lo que no es tan conocido es que es el habitad del pez Chuco intermedium o Vieja Intermedia.


ImagenImagen

Entre este hermoso paraje y la ciudad de Palenque donde están las famosas ruinas mayas se encuentra un número muy grande de pequeños riachuelos y arroyos en los que se pueden encontrar maravillas como la que se haya en un río pequeño 1 Km. adelante de "La Pera" en el camino a Palenque hacia Ojo de Agua habitad del Astatheros nourissati conocida como "mojarra de labios gruesos" o “mojarra boca azul” así como el Thorichthys socolofi conocido como "mojarra del Misala" que se ubica en el Río Misala, tributario del rió Tulijá de la cuenca del rió Grijalva, bajo el puente en Adolfo Ruiz Cortines en la carretera de Palenque-Agua Azul.


ImagenImagen

De regreso pase por el puente Chiapas, este cruza la presa Nezahualcoyotl mejor conocida como “Malpaso”. Tiene una longitud de 1,208 metros y 10 metros de ancho, con dos carriles de circulación vehicular.


Imagen

En donde pude ver que la Petenia Splendida conocida como Tenguayaca es parte importante del menú de los restaurantes locales junto con la Tilapia. Desafortunadamente esta presa está siendo víctima de sobreexplotación por lo que los cíclidos que normalmente se podrían encontrar con facilidad cada vez son más difíciles de hallar, cíclidos nativos como la “mojarra paleta” (Paratheraps bifasciatus), “mojarra zacatera” (exCichlasoma pearsei), “mojarra azul” o “mojarra de amatitlán” (Paratheraps hartwegi), “mojarra colorada” (Paratheraps melanurus), “mojarra castarrica” (exCichlasoma urophthalmus), “mojarra pinta” (Parachromis friedrichsthalii).


Imagen

En fin este fue uno de los viajes más hermosos que haya hecho en mi vida y de hecho me quedé con las ganas de visitar parajes que prometían muchas más aventuras como lo es las lagunas de Montebello o la laguna de Miramar, excelente pretexto para regresar.


Referencias

http://www.ciclidos-mexico.com/Informat ... -mexicanos
http://www.e-local.gob.mx/work/template ... 30032a.htm
http://www.colegiomexsur.edu.mx/cr_cech.html
http://www.fishbase.org/Summary/Species ... N=51054924
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Chiapas
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C ... l_Sumidero
http://www.cichlidae.com/
http://atlas.drpez.org/Rio-Grijalva
http://www.ibiologia.unam.mx/BIBLIO68/fulltext/lf3.html
http://cichlidae.com/gallery/country.php?id=MX
Avatar de Usuario
Francistrus
Moderador
Moderador
Mensajes: 10201
Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Un viaje inolvidable por México...

Mensaje por Francistrus »

De verdad que cuando veo cosas como estas me corroe la envídia más profunda.
Enhorabuena por la experiencia y por poder haber visto tan magníficas especies en su habitat natural.
:birra
Imagen
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Un viaje inolvidable por México...

Mensaje por Ramon »

Me sumo al comentario de Francistrus. Una diversidad envidiable! Ir tan solo a pescar y soltar debe ser ya toda una experiencia...
Avatar de Usuario
alexmfyc
Mensajes: 1585
Registrado: Vie, 07 Ene 2011, 00:00
Acuarios:
Ubicación: Madrid

Re: Un viaje inolvidable por México...

Mensaje por alexmfyc »

Sin palabras
Muchas gracias por iluminarnos con tu maravillosa experiencia
Avatar de Usuario
CiclidMex
Mensajes: 275
Registrado: Sab, 29 Sep 2012, 00:00
Acuarios: Cíclidos mexicanos
Ubicación: Celaya

Re: Un viaje inolvidable por México...

Mensaje por CiclidMex »

Es un placer compartir mis experiencias, ojalá esto sirva para que algún aficionado se aventure a hacer un recorrido por mi País, les aseguro que no se arrepentiran.

Saludos.
Avatar de Usuario
alexmfyc
Mensajes: 1585
Registrado: Vie, 07 Ene 2011, 00:00
Acuarios:
Ubicación: Madrid

Re: Un viaje inolvidable por México...

Mensaje por alexmfyc »

no será por ganas
Responder