Yuscas (bagre Calchaqui)
Publicado: Lun, 02 Sep 2013, 07:31
Hola,
Este verano (enero) fui de vacaciones a la provincia argentina de Salta, más precisamente Campo Quijano pueblo del que son mis padres.
Apocos Km de ahí se encuentra Río Blanco, lugar hermoso si los hay; donde fui a revivir mis andanzas de chaval cuando con mis primos nos íbamos a "charquear" (colectar especímenes).
La Yusca, como la llaman en Salta es un pez gato del género Trichomycterus. También se la conoce como Bagre Calchaqui o Bagre-Anguila por su forma alargada. Esta especie habita arroyos a gran altitud sobre el nivel del mar.
Nunca antes había podido traerme ejemplares por lo lejos que queda y porque nunca había ido en auto. En esta oportunidad no es que fui preparado pero me las arreglé con una palangana, un colador y mucha paciencia porque son peces tímidos que se ocultan en rocas o se entierran en la arena. Por si fuera poco son rapidísimos. Me costó además sacarles fotos en el acuario.
Traje 4, sumamente pequeñas; pero al día de hoy sólo quedan dos, (que por suerte prosperan). Deben estar en 4cm aprox. No se el tamaño máximo de esta variedad; pero las he visto en su hábitad de hasta 15cm.
Les paso algunas fotos:
Yo en el agua:


Las yusquitas:




Este verano (enero) fui de vacaciones a la provincia argentina de Salta, más precisamente Campo Quijano pueblo del que son mis padres.
Apocos Km de ahí se encuentra Río Blanco, lugar hermoso si los hay; donde fui a revivir mis andanzas de chaval cuando con mis primos nos íbamos a "charquear" (colectar especímenes).
La Yusca, como la llaman en Salta es un pez gato del género Trichomycterus. También se la conoce como Bagre Calchaqui o Bagre-Anguila por su forma alargada. Esta especie habita arroyos a gran altitud sobre el nivel del mar.
Nunca antes había podido traerme ejemplares por lo lejos que queda y porque nunca había ido en auto. En esta oportunidad no es que fui preparado pero me las arreglé con una palangana, un colador y mucha paciencia porque son peces tímidos que se ocultan en rocas o se entierran en la arena. Por si fuera poco son rapidísimos. Me costó además sacarles fotos en el acuario.
Traje 4, sumamente pequeñas; pero al día de hoy sólo quedan dos, (que por suerte prosperan). Deben estar en 4cm aprox. No se el tamaño máximo de esta variedad; pero las he visto en su hábitad de hasta 15cm.
Les paso algunas fotos:
Yo en el agua:


Las yusquitas:



