suciedad en la superficie

Alimentación, enfermedades y química del agua.
ruben barreira
Mensajes: 104
Registrado: Mar, 29 Oct 2013, 13:29
Acuarios: 320l Tanganyka.
Ubicación: pontevedra

suciedad en la superficie

Mensaje por ruben barreira »

Llevo varios días con un problema en la superficie del acuario. No consigo quitarle un monton de m***da que se acumula, además es algo espeso, pues he llegado a quitarlo con el ganapán. a raíz de ello, le he hecho un cambio de 80l (la capacidad del urna es de 320l), además le he puesto la flauta rompiendo en la superficie para que se eliminase toda esa grasilla. Parecía que estaba solucionado, pero hoy ha vuelto a salir (el cambio se lo hice el lunes).

El filtro es un JBL 1500.

Hoy ha empezado a salir otra vez esa película, que se ven como si fuesen burbujitas enanas y al tocarlas contra la urna parece grasa, pues es algo viscoso y resbaladizo.

Os dejo un vídeo a ver que me decís.
Deciros que el acuario tiene una vida relativamente corta con este filtro, (6 meses)

Imagen
Avatar de Usuario
nitro4
Moderador
Moderador
Mensajes: 6027
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
Ubicación: Archidona

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por nitro4 »

Hola Rubén,
¿anteriormente al cambio de los 80 litros hiciste algún otro cambio? ¿sabrías decirnos a raíz de qué surgió esa capa en la superficie?
¿puede ser que utilizaras algún recipiente para hacer algún cambio que no enjuagaste previamente?¿o puede que usaras algún tipo de comida que antes no usabas? Algunas comidas pueden dejar eso, una pequeña capa "aceitosa" en la superficie.....
Imagen
ruben barreira
Mensajes: 104
Registrado: Mar, 29 Oct 2013, 13:29
Acuarios: 320l Tanganyka.
Ubicación: pontevedra

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por ruben barreira »

Para los cambios siempre utilizo el mismo cubo, y ese solo se utiliza para el acuario. La unica comida "nueva" que utilizo desde hace un par de meses es la spirulina de tropical. y el resto de alimentación es por el estilo. Escama de Jbl para tanganyka y un alimento granulado.

Por lo que he leido por ahí.. Podria ser mucha cantidad de comida??? el filtro funciona bien tiene buen caudal como se puede comprobar en el vídeo, y para la urna funciona de lujo (o eso creo).
y el cambio anterior a esos 80 litros se lo hago la semana anterior. Justo esa semana le hago un test de parámetros de (no2 y no3), y están perfectos.
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por Mádgico »

Entonces, ¿ningún cambio? ¿La salida del filtro la tenías igual que ahora? Rompiendo la superficie del agua.
Imagen
ruben barreira
Mensajes: 104
Registrado: Mar, 29 Oct 2013, 13:29
Acuarios: 320l Tanganyka.
Ubicación: pontevedra

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por ruben barreira »

No, la salida la tenia por abajo, si hice eso fue para deshacer esa capa. Lo hice el otro día después de hacerle el cambio de 80 litros y ayer al ver eso volví a poner la flauta en la superficie
Avatar de Usuario
nitro4
Moderador
Moderador
Mensajes: 6027
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
Ubicación: Archidona

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por nitro4 »

¿y has probado a quitarla manualmente de alguna forma? Por ejemplo con un colador de infusiones o algo por el estilo.
Imagen
Avatar de Usuario
Nandi
Moderador
Moderador
Mensajes: 4415
Registrado: Jue, 30 Jun 2011, 00:00
Acuarios: 630 escalares, 60 fluvial africano, 86 cria
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por Nandi »

Hay unos accesorios para el filtro, para la entrada que recogen parte del agua de la superficie eliminando esa grasilla que se forma (por la comida, el ambiente, diversas causas), o skimmers de superficie que son pequeños filtros que gastan poco y llevan una esponja dentro que cumplen este cometido (además son bombas pequeñas con poco gasto). Uno de estos lo puedes poner siempre o puntualmente cuando se forme esa capa. Yo desde que empecé a usar un rebosadero y un sump debajo (el primero era de pvc con el acuario sin taladrar, en este es un rebosadero de esquina con el cristal perforado) no he vuelto a tener el problema de la capita de grasa en la superficie del acuario. Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
amazonas
Mensajes: 305
Registrado: Vie, 04 Feb 2011, 00:00
Acuarios: Amazónico 300l paisajismo bucephalandras 60l
Ubicación: malaga

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por amazonas »

No te preocupes es de tipo orgánico y es debido a la grasa no absorbida de la comida por los peces. Cuando damos alimento vegetal aun carnívoro le aceleramos la digestion y no termina de absorber toda la grasa del alimento y esto es bueno, evitamos obstrucciones intestinales, eso si, es más trabajo para las bacterias. Rebaja la comida y sobre todo rómpela con el filtro, te puede llegar a bajar el oxigeno disuelto en el agua y estropear las plantas por filtrar la luz.
ruben barreira
Mensajes: 104
Registrado: Mar, 29 Oct 2013, 13:29
Acuarios: 320l Tanganyka.
Ubicación: pontevedra

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por ruben barreira »

Bueno he llegado a casa y pasó que tenía la superficie otra vez igual, después de que ayer hubiese dejado la flauta rompiendo el agua el. se podía cortar con los dedos, y me dediqué a quitarlo con el ganapán (así llamamos en Galicia al utensilio para coger los peces). y esto es lo que salía

Imagen

Imagen

decir que el filtro de caudal está bien, no le he notado nada raro
ruben barreira
Mensajes: 104
Registrado: Mar, 29 Oct 2013, 13:29
Acuarios: 320l Tanganyka.
Ubicación: pontevedra

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por ruben barreira »

Mádgico escribió:Entonces, ¿ningún cambio? ¿La salida del filtro la tenías igual que ahora? Rompiendo la superficie del agua.
Eso no lo tenia asi, es decir. La salida del filtro la tenia por debajo de la superficie.
Photorocker
Mensajes: 116
Registrado: Mié, 11 Sep 2013, 15:03
Acuarios: 300L Discos, neones,ancistrus, panake y ciclidos enanos. 280L malawi Mbuna. Nano Guppys. 60L oscar
Ubicación: Tossa de Mar

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por Photorocker »

parece ser un exceso de comida, o comida de alguna marca que use demasiados aceites.. yo creo que reduciendo la cantidad de comida será suficiente! quizás repartiendo mas la comida a lo largo del día!

Espero que soluciones pronto ese temilla! no es nada grabe :)
:yea
jose9871
Mensajes: 549
Registrado: Mar, 26 Nov 2013, 20:43
Acuarios: 550 litros de mbunas
Ubicación: rincon de la victoria

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por jose9871 »

si no has cambiado de comida ni usas congelada,ese color de esa grasilla es muy raro,¿has probado a tocarla con los dedos por si es aceite?,me extrañaria muchisimo y desconozco ese filtro pero...¿estara soltando la bomba del filtro algun aceite que lleve para engrase del rotor?,intenta ver si esa grasilla huele a algo
por otro lado,tienes algun tipo de resina o material filtrante en el el filtro que se esta desomponiendo?

saludos
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por Mádgico »

Yo lo que he pensado, no sé si creeréis que es una tontería, de acuerdo con Amazonas, esa contaminación-impurezas-restos o como se le quiera llamar ya estaba en el acuario y al poner el filtro a nivel de la superficie y por decirlo de alguna manera, batir esta superficie, se ha creado la espuma esa que comenta, algo similar a lo que sucede en los skimmers de los acuarios marinos.
Imagen
Avatar de Usuario
Nandi
Moderador
Moderador
Mensajes: 4415
Registrado: Jue, 30 Jun 2011, 00:00
Acuarios: 630 escalares, 60 fluvial africano, 86 cria
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por Nandi »

En los skimmers marinos el funcionamiento es otro. De hecho un skimmer de proteínas en agua dulce no funciona, no espuma. Para probarlo en agua dulce para ver si funciona debes agregar al agua por lo visto vinagre, según he oído. El espumado se debe a la cohesión de la parte hidrofóbica de las sustancias alrededor de una burbuja de aire. Esto sucede de forma natural en el mar, cuando llegas en la playa a la zona del rompeolas y puedes ver la espuma más oscura junto a las rocas.

Retomando el tema, y viendo el color de la espuma yo me podría plantear alguna causa ambiental si los hábitos alimenticios no han variado. Un saludo.
Imagen
ruben barreira
Mensajes: 104
Registrado: Mar, 29 Oct 2013, 13:29
Acuarios: 320l Tanganyka.
Ubicación: pontevedra

Re: suciedad en la superficie

Mensaje por ruben barreira »

Aclarar que el color de la espuma es blanca. Puede parecer amarilla en la foto peri solo es motivado por la luz. Y da. La sensacion de que es amarilla.
Si fuese aceite del rotor el filtro no funcionaria bien. Decir que el acuario está en la cocina y que no está completamente tapado, podría influir el hecho de que se cocine relativamente cerca
Lo que haré será limpiar el filtro para eliminar posibles causa,, les he bajado las dosis de comida y veré si se elimina esa capa. Por último volveré a hacerle los tests de no2 y no3. Pero entiendo que despues de un cambio de 100 litros en poco mas de una semana,no debería tenerlos. En fin estoy preocupado porque el miedo a que ocurran cosas poco deseabkles , pues empieza a ser bastante importante. Y no querría volver a pasar por algo así
Responder