Página 1 de 1

Astatheros robertsoni (Regan 1905)

Publicado: Mié, 11 Dic 2013, 14:45
por Francistrus
El género Astatheros es considerado como los cometierras de Centroamérica. Es el equivalente a los Geophagus de América del sur, y su morfología realmente recuerda a muchas de las especies de este último género, pero también a algunas especies de Thorichthys.
En este caso vamos a hablar de una de las que más recuerda a los Thorichthys.
Se trata de una especie que habita desde la zona sur de Méjico hasta Guatemala.
Los parámetros del agua son los típicos de la zona, con una media de pH que ronda el 7,5 y dureza de alta.
Son omnívoros, pero la base de su dieta son los invertebrados (crustáceos, pequeños moluscos y larvas de insectos) que capturan filtrando el sustrato (por lo que es necesario que en cautividad sea arenoso para que puedan desarrollar este comportamiento).
Alcanzan una talla máxima de unos 25 cm en el caso de los machos (algo menos para las hembras).
Típicos desovadores de sustrato.
A la espera de que podamos disfrutar de esta especie en España, os dejo un vídeo de una pareja salvaje en la naturaleza defendiendo una puesta.

Agradezco al compañero RocioDave por su darnos permiso para ponerlo.


[youtube][/youtube]

Re: Astatheros robertsoni (Regan 1905)

Publicado: Mié, 11 Dic 2013, 15:35
por Nandi
Preciosos, si que se parecen morfológicamente al género Thorichtys. No me importaría tener un 200 litros solo para ellos con algún poecílido salvaje, ese comportamiento de "cometierra" tiene que ser de lo más interesante. Un saludo.

Re: Astatheros robertsoni (Regan 1905)

Publicado: Mié, 11 Dic 2013, 17:08
por alexmfyc
Los hemos rozado eh? ;)

Re: Astatheros robertsoni (Regan 1905)

Publicado: Mié, 11 Dic 2013, 20:57
por CarlMorck
Que guapo ese color turquesa en la aleta anal y en el opérculo.
¿Por qué es tan complicado encontrar cierto tipo de especies a nivel comercial en España? Desconozco como va este mundo :confuso

Re: Astatheros robertsoni (Regan 1905)

Publicado: Jue, 12 Dic 2013, 10:18
por Mádgico
Gracias Fran por este post. Hay gran cantidad de especies de las que tenemos muy poca información y de las que en la afición son prácticamente desconocidas.

Me ha sorprendido, es una tontería, con lo clara que está el agua y con las raices y las plantas que se ven parece que están los peces en el aire. El vídeo es muy bueno por varias cosas, por la calidad de la imagen, porque se ve muy bien los peces, morfológicamente hablando y porque plasma un comportamiento concreto, que es la defensa de una puesta.

Re: Astatheros robertsoni (Regan 1905)

Publicado: Jue, 12 Dic 2013, 11:01
por Francistrus
Nandi escribió:Preciosos, si que se parecen morfológicamente al género Thorichtys. No me importaría tener un 200 litros solo para ellos con algún poecílido salvaje, ese comportamiento de "cometierra" tiene que ser de lo más interesante. Un saludo.
Pues un 200 para una pareja tal vez funcione, lo malo es que para eso hay que pillar un grupo primero.
alexmfyc escribió:Los hemos rozado eh? ;)
Calla calla, no me lo recuerdes (aunque eran los A.altifrons).
A ver si hay alguna nueva oportunidad.
CarlMorck escribió:Que guapo ese color turquesa en la aleta anal y en el opérculo.
¿Por qué es tan complicado encontrar cierto tipo de especies a nivel comercial en España? Desconozco como va este mundo :confuso
Pues básicamente porque no hay mercado: los aficionados se suelen interesar más por cíclidos de otras zonas (especialmente Malawi y Tanganica), que suelen ser más coloridos y necesitar acuarios más pequeños.
Esa es una de las iniciativas que promovemos desde forociclidos, cambiar la visión de los aficionados para que comencemos a ver con más frecuencia este tipo de especies. ;)
Mädgico escribió:Gracias Fran por este post. Hay gran cantidad de especies de las que tenemos muy poca información y de las que en la afición son prácticamente desconocidas.

Me ha sorprendido, es una tontería, con lo clara que está el agua y con las raices y las plantas que se ven parece que están los peces en el aire. El vídeo es muy bueno por varias cosas, por la calidad de la imagen, porque se ve muy bien los peces, morfológicamente hablando y porque plasma un comportamiento concreto, que es la defensa de una puesta.
De nada Miguel.
El vídeo es muy bueno por todo lo que comentas y porque nos muestra como es su hábitat natural y algunas de las especies con las que lo comparten, lo cual nos puede ayudar a la hora de diseñar el acuario para ellas.

Re: Astatheros robertsoni (Regan 1905)

Publicado: Lun, 16 Dic 2013, 10:45
por Haplo440
Muy buen video , que bueno que se pueda ver en su medio natural. Ademas de ver el comportamiento de este especie ;)

Saludos
Seba