Pregunto he comprado un poco de sulfato de magnesio y un poco de sulfato de calcio, ¿lo introduzco directamente en el acuario?? se disuelve bien? o hay que hacer algo especial? Podéis confirmarme que 3 partes de MgSO3 y 1 de CaSO3.
Sobre la dosificación deberías de medir los parámetros de tu acuario antes de aditar nada ya que puede causarte serios problemas.
Si tuvieras que aditar, lo ideal es disolver el producto fuera, en agua del acuario, e ir aditando poco a poco, no de golpe, ya que un cambio brusco en los parámetros podría dañar los peces.
No hay problema de momento no tengo peces. Vendrán la semana que viene. He comprado 3 paracyprichomis Nigrinnis blue neon,
3 Julidocromis regani Kipili
3 Neolamprologus leleupi Orange y
2 kribensis rojos
Solo tengo 120 l.
Ire probando a ver como se comportan
De momento y como esto es un principio, los he cogido pequeños. Y veré como se van desarrollando,
Lo del los kribensis creo que no es un crimen para los peces estas condiciones de agua, evidentemente no quisiera hacerlos sufrir, y la verdad estoy enamorado de ellos. El color que cogen cuando están emparejandose es muy bonito. Quien sabe en que acabaré. Siempre os tengo a vosotros para regalarlos si no se diera bien.
Francistrus, y que otros me recomendarías?, pues 6 ejemplares se me antojan pocos.
Tu acuario es un poco pequeño para Tanganika y eso limita mucho las especies. Yo tampoco metería los kribensis con peces del tanganika. En esos 130 litros plantados y con un cárdumen de carácidos si lucirían espectaculares. Un saludo.
Los kribensis son fluviales, los valores son distintos a los que podemos encontrar en los grandes lagos. Hay muchos aficionados que los mantienen en acuarios amazónicos donde viven y se reproducen sin problemas. Los ancistrus son mantenidos por algunos aficionados en acuarios africanos por su adaptabilidad y su labor contra las algas, pero yo no estoy a favor de mantener peces en valores de agua tan distintos a los idóneos. Un saludo.
Angel, si metes kribensis en un acuario preparado para Tanganika, me refiero en cuanto a condiciones químicas del agua, probablemente el pez "viva sin problema" porque es una especie que lleva mucho tiempo en el mercado, con muchas reproducciones en cautividad y una selección del más fuerte muy determinada ya, pero esto no quita que genéticamente el pez no esté preparado para esos parámetros, igual se puede decir con las coridoras, la pimienta, la albina, la bronce o los ancistrus.
Te podrías plantear introducir algún Synodontis que se podría decir que son similares a las coridoras, pero tienes el problema del tamaño del acuario, pequeño para ellos.
Quizás me he repetido con lo que han puesto los compañeros arriba, pero sólo quería hacer hincapié.