Página 1 de 1

Paratheraps fenestratus (Günther, 1860)

Publicado: Mié, 31 Dic 2014, 01:33
por Papiman
Otro precioso cíclido centroamericano, endémico de México. Se distribuye por la vertiente atlántica, dentro del estado de Veracruz, entre los ríos Papaloapan y Chachalacas, y el lago Catemaco. En este lago existe, además de la forma normal, una variedad oligomelánica de P. fenestratus, que se caracteriza por ser de color rosa, mientras que en los ríos no se da este morfo.

Desde hace unos meses, mantengo tres ejemplares de la variedad rosa, al menos dos de ellos ya han cambiado completamente su color y el tercero quedó algo retrasado en su crecimiento por una enfermedad, por lo que todavía mantiene el color “normal”.

Son muy activos, están constantemente en movimiento y excavando en el sustrato, por lo que recomiendo que éste sea de arena fina.
De dieta omnívora, acepta alimento vivo, congelado y seco, sin olvidarnos de aportarle una importante dieta vegetal (guisantes, espinaca, espirulina).

Pongo un vídeo de Gilles Bernauer de una pareja de fenestratus, de coloración normal, con una puesta, y aprovecho para agradecer a Gilles que nos permita utilizar sus vídeos.

[youtube][/youtube]


El siguiente vídeo es de uno de los ejemplares que mantengo

[youtube][/youtube]

Re: Paratheraps fenestratus (Günther, 1860)

Publicado: Mié, 31 Dic 2014, 02:06
por Rui
Bonita especie y poco vista por estas bandas. Tema que fijo voy a seguir su evolucion. Realmente se le nota activo así como los tonos rosas van destacando.
Junto con la Regani, que de las Viejas vamos observando que parece la más tranquila, de esta Fenestratus he oído que de las paratheraps puede que la más tranquilota. Tenemos oportunidad de ir confirmandolo ahora con las tuyas.
Buen fichaje Manolo :up

Re: Paratheraps fenestratus (Günther, 1860)

Publicado: Mié, 31 Dic 2014, 13:00
por Francistrus
Curiosos son.
A mi particularmente me gusta más la coloración normal, pero seguiré el post para ver esa evolución.

Re: Paratheraps fenestratus (Günther, 1860)

Publicado: Mié, 31 Dic 2014, 15:02
por Papiman
Rui escribió:Bonita especie y poco vista por estas bandas. Tema que fijo voy a seguir su evolucion. Realmente se le nota activo así como los tonos rosas van destacando.
Junto con la Regani, que de las Viejas vamos observando que parece la más tranquila, de esta Fenestratus he oído que de las paratheraps puede que la más tranquilota. Tenemos oportunidad de ir confirmandolo ahora con las tuyas.
Buen fichaje Manolo :up
No es lo que yo he leído, según comentan son muy agresivos con cualquier especie, aunque los míos, de momento, son muy tolerables interespecificamente, no así con sus propios congéneres, los dos ejemplares más grandes ya empiezan a tener sus pequeñas disputas.

En el siguiente vídeo podéis ver la coloración que presentaba hace un mes.

[youtube][/youtube]

Re: Paratheraps fenestratus (Günther, 1860)

Publicado: Mié, 31 Dic 2014, 15:07
por Papiman
francistrus escribió:Curiosos son.
A mi particularmente me gusta más la coloración normal, pero seguiré el post para ver esa evolución.
A mi también me gusta la coloración normal, pero ésta crea un contraste muy bonito junto con otras especies mas coloridas.

Re: Paratheraps fenestratus (Günther, 1860)

Publicado: Mié, 31 Dic 2014, 15:12
por Rui
Como han cambiado eh.
Tengo un colega que los tiene y dice que son tranquilos comparado con demas paratheraps q ha tenido. Todo dependera de compaňeros y espacio. Ya nos iras contando.

Re: Paratheraps fenestratus (Günther, 1860)

Publicado: Mié, 31 Dic 2014, 15:39
por ruben rgs
Como han crecido desde que las vi Manolo. Ese cambio de color es curioso, algunos midas que he tenido tambien lo hacen.

Re: Paratheraps fenestratus (Günther, 1860)

Publicado: Mié, 31 Dic 2014, 20:13
por Mario_Pinta
Unos animales preciosos ;)