Maravilla de tanque que nos muestras.
Ya nos estás contando un poco más sobre el.
Humboldt realizó un gran recorrido y todo empezó de forma accidental.
Me alegra mucho verte por aquí y más viendo la imagen que nos has puesto jeje
Un saludo.
Curioso acuario Sebas con esas hojas en las ramas. Ya nos irás contando como va a ir evolucionando. Falta que se hundan esas hojas de níspero, pero las ramas con hojas me imagino que quieres que se quede así, ¿no?
Humboldt está muy relacionado con Tenerife, parte de su trabajo se realizó aquí, además hay un mirador muy bonito desde donde se ve todo el valle de la Orotava y que se llama el Mirador Humboldt.
Muy buenas compis , aca seguimos dandole forma al proyecto. Y ya tenemos los primeros inquilinos del acuario 8 bonitos Geophagus juveniles que ya van para dos meses en el acuario.
Os dejo un pequeño video de su evolución
[youtube][/youtube]
Por cierto me alegra que os guste mi intento de biotopo
Se ve que esos winemilleri se han adaptado bien y disfrutan de ese pequeño bosque inundado que has recreado, en mi opinión, de forma muy acertada.
Agua oscura, con materia orgánica en abundancia ya lo tienes.
A ver si te animas y nos cuentas un poco más, más detalles.
A mi personalmente, me parece muy bonito y acertado el acuario. Aunque tengo una duda, ¿cual es la rutina de mantenimiento del acuario? Para evitar picos de No2 y No3, mas que nada...
Yo he pensado lo mismo que Javis, el acuario tiene mucha carga orgánica, con lo cual me imagino que será necesario cambios regulares y abundantes de agua.
Esto debe ser un estilo a Telepizza, donde "el secreto está en la masa" .
Yo creo que debe de tener algún sistema tras el acuario que haga retirar esos picos de nitritos y nitratos provenientes de la descomposición de la materia orgánica rápidamente, tal como alguna planta emergida o algo por el estilo.
A ver si nos comenta algo Sebas.
Muy buenas , la respuesta la ha dado Miguel. Cambios de agua regulares y buena filtración. Por lo demás ayer medí algunos parámetros Nitrito 0 , Nitrato 0 , Ph en torno 6 / 6.5 , solo me falta hacer Kh y Gh . Por lo demás son 450 l brutos con una filtración exterior repartida en tres filtros Eheim , donde 2 montan la materia filtrante estándar biomech , substat pro y sus con correspondientes esponjas , y otro Eheim con turba y esponjas. De momento esos son los parámetros químicos que os puedo comentar con solo 8 juveniles de 7 -8 cm de Geos. Veremos con las próximas incorporaciones y el crecimiento de los Geos como pueda afectar a la química del acuario.
Un saludo
Seba
Última edición por Haplo440 el Mié, 25 Mar 2015, 12:55, editado 1 vez en total.