Página 1 de 2

Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Dom, 26 Abr 2015, 12:21
por Papiman
Cíclido enano sudamericano, el A. pucallpaensis es la única especie del género Apistogrammoides. Se diferencia del género Apistogramma, porque éste tiene 3-4 espinas duras en la aleta anal, mientras que el Apistogrammoides, presenta 8 espinas. Muestra una banda vertical en la base de la aleta caudal que se une a una banda lateral más uniforme, formando una "T", de donde recibe su nombre común.
El nombre de la especie hace referencia a la ciudad peruana de Pucallpa, lugar donde se capturaron los primeros ejemplares.
Habita en el río Ucayali en la selva peruana, y en ríos de la amazonia colombiana que vierten al bajo Amazonas hasta cerca de Leticia (Colombia).

Ayer recibí cinco ejemplares de este cíclido enano, como especie principal de un nuevo proyecto de acuario sudamericano. Tienen un tamaño de 3-3'5 cm. Se han adaptado estupendamente, llegando a comer artemia congelada.

Pongo unas fotos de su aclimatización y posterior entrada en el acuario.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Dom, 26 Abr 2015, 13:50
por ruben rgs
Bonita especie para volver con sudamericanos Manolo. ¿Con que acompañantes los vas a mantener?

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Dom, 26 Abr 2015, 15:50
por Papiman
En estos momentos los tengo con un grupo de Corydoras panda y con tres ejemplares de Hypancistrus debilittera. Tengo pensado meter un cardumen de carácidos que ocupen la parte media-alta del acuario.


[youtube]SL06w-F5eHY[/youtube]

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Lun, 27 Abr 2015, 21:33
por Papiman
En el siguiente vídeo los podemos ver paseando por la parte trasera del acuario. Ayer noche empezaron a verse por la parte delantera, pero de manera algo tímida.
Algo que me preocupaba al ser especímenes salvages, era su alimentación, pero están comiendo estupendamente y ya empiezan a picotear la comida seca, sin llegar a comérsela ya que la escupen, pero es un principio.


[youtube][/youtube]

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Lun, 27 Abr 2015, 21:52
por Rui
Van por el buen camino. Si ya la van probando aunque la escupan, como dices, en nada la comerán. No conozco para nada está especie. A ver como se ponen jeje
Pero seguro que encuanto metas los carácidos se animarán más a mostrarse.
Imagino que tendrán que acostumbrarse a la luz, un poco más suave no les vendría mal. También pondría más sustrato a ese acuario.

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Lun, 27 Abr 2015, 21:54
por Francistrus
Otra especie nueva para el foro.
Manolo, dales algo de congelado para que vayan cogiendo fuerzas.

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Mar, 28 Abr 2015, 11:50
por My Fish Room
Se les ve bastante bien.
Me alegra que se hayan aclimatado rápidamente y no hayan dejado de comer.

Espero que los disfrutes durante mucho tiempo.

Saludos
Samuel

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Mar, 28 Abr 2015, 16:49
por Papiman
Francistrus escribió:Otra especie nueva para el foro.
Manolo, dales algo de congelado para que vayan cogiendo fuerzas.
Fran, como indico más arriba, les estoy dando artemia congelada, aunque primero echo la seca para intentar que también coma de este tipo. Tengo que probar con larvas rojas de mosquito y cyclop, para que tenga más variedad.
My Fish Room escribió:Se les ve bastante bien.
Me alegra que se hayan aclimatado rápidamente y no hayan dejado de comer.

Espero que los disfrutes durante mucho tiempo.

Saludos
Samuel
Gracias Samuel :birra

Lo he tenido fácil gracias a la buena aclimatización que le diste en tu tienda. :up

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Dom, 03 May 2015, 12:24
por Mádgico
No había visto el post Manolo, enhorabuena por esos ejemplares, creo que es una adquisición estupenda, tienes un reto por delante.

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Vie, 15 May 2015, 10:19
por nitro4
Ni yo :llorando .
Bonita adquisición, ¿que tal van Manolo?

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Vie, 15 May 2015, 11:37
por Jolore
Muy buen post y ejemplares

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Sab, 27 Jun 2015, 00:44
por angel
Después de dos meses como siguen??

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Mié, 01 Jul 2015, 01:42
por nitro4
Eso eso, ¿como van?

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Mié, 01 Jul 2015, 07:09
por Rui
Manolo, ¡¡¡que no cuentas nada !!!

Re: Apistogrammoides pucallpaensis Meinken, 1965

Publicado: Sab, 11 Jul 2015, 10:38
por Papiman
Pues estos pequeñajos van muy bien. Son bastantes tranquilos, únicamente se les ve mas activos a la hora de comer, rebuscando el alimento entre la vegetacion.
No tengo muy claro el ratio que presenta, igual tendré que esperar a que crezcan un poco más.
Dejo un video de hace tiempo, a ver si actualizo con uno más reciente.

[youtube]dJQuutwjikE[/youtube]