Página 1 de 1

Introducción en Asia del exCichlasoma urophthalmus

Publicado: Jue, 02 Jul 2015, 12:39
por nitro4
Googleando me he encontrado con este artículo, en el que se habla sobre la invasión del e.urophthalmus en la zona asiática y el riesgo también de ser introducido en Europa, para que le echéis un vistazo a ver qué os parece.

ARTÍCULO

Espero que os sea de interés.

Re: Introducción en Asia del exCichlasoma urophthalmus

Publicado: Jue, 02 Jul 2015, 13:28
por IsraelMS
Hostia, se comen Chaetomorpha, entran en agua salada... La vida se abre camino, que decía aquél...

Re: Introducción en Asia del exCichlasoma urophthalmus

Publicado: Jue, 02 Jul 2015, 13:32
por IsraelMS
Me parece interesante lo de que son hospedadores intermedios de un anisákido que puede afectar a humanos entre otros bichos. Vamos, que la cosa no es sólo la competencia positiva con especies nativas, sino lo que lleva asociada la presencie de un invasor en lo que respecta a flora intestinal y parásitos.

Re: Introducción en Asia del exCichlasoma urophthalmus

Publicado: Jue, 02 Jul 2015, 14:21
por Nandi
Muy interesante, no me ha dado tiempo a leerlo entero. A ver si esta tarde me dejan. Está claro que los bichos cada vez son más resistentes y que el calentamiento global, esa cosa que vemos por la tele y pensamos que no existe hace que especies se puedan adaptar a nuevos hábitos (aunque no es el caso, pero si llamativo como comenta Israel las excursiones de estos bichos por aguas salobres). Pedro de Bioparc nos lo comentó varias veces, de especies que supuestamente no aguantaban el invierno de aquí y sobreviven en la ría sin calefacción sin problemas.

En este caso, de especies centro o sudamericanas en Asia está más que claro que el clima no es el problema, basta que a un iluminao se le ocurra introducir según que peces para mandar un ecosistema a tomar por culo. Ayer mismo "bromeaba" con Fran sobre un proyecto centroamericano, intentar reproducir un biotopo estricto mexicano y meter T. meeki, X. helleri como peces escuela y por desgracia como loricáridos podría meter un par de grandes plecos...

Re: Introducción en Asia del exCichlasoma urophthalmus

Publicado: Vie, 03 Jul 2015, 09:37
por Pablo44
Hola a todos,

Gracias Nitro por el artículo, es interesante ;)
IsraelMS escribió:Me parece interesante lo de que son hospedadores intermedios de un anisákido que puede afectar a humanos entre otros bichos. Vamos, que la cosa no es sólo la competencia positiva con especies nativas, sino lo que lleva asociada la presencie de un invasor en lo que respecta a flora intestinal y parásitos.
Totalmente cierto, muchas veces la introducción de especies foráneas o invasoras llevan consigo otros "problemas indirectos" para con las especies autóctonas, tan o más importante que el desplazamiento por competencia alimenticia, o la mayor capacidad y preparación ante factores extremos, o porque son capaces de transmitir enfermedades, sino también porque pueden llegar a hibridarse con especies nativas.

De todas formas el artículo está fechado en el 2007, esperemos que no haya avanzado el asunto.

Saludos,
Pablo

Re: Introducción en Asia del exCichlasoma urophthalmus

Publicado: Lun, 07 Sep 2015, 19:24
por CiclidMex
Aquí les comparto el artículo científico especifico con éste tema:

http://www.ciclidos-mexico.com/Informat ... -tailandia

Saludos.