La etimología de la familia proviene del griego: cheilos (labios) + odous (dientes), por la presencia de una hilera de dientecillos en los labios.
La especie pesenta una amplia distribución en el continente sudamericano, encontrándose en la Guyana (ex Guayana Inglesa), Brasil, Perú, Ecuador, Surinam, Venezuela y Colombia.
Vive en aguas blandas, temperatura de 24 a 28°C, pH neutro o ligeramente ácido.
Lo más llamativo de la especie es su forma de nadar cabeza abajo, lo que le vale el nombre inglés de "spotted headstander".
Omnívoro, aceptará la mayoría de los alimentos que se le ofrezcan: Daphnia, Artemia, larva roja, espinacas, lechuga, pepino, fruta, y alimentos secos de buena calidad.
En ejemplares silvestres se ha comprobado que el contenido estomacal varía según la temporada, pero comprenden sobre todo insectos y larvas de insectos (órdenes Trichoptera, Hemiptera, Homoptera), además de algunas frutas terrestres e incluso escamas de otros peces (Sánchez et al. , 2003).
Es muy pacifico y tímido, siendo las hembras son un poco mas grandes que el macho, que presenta una aleta dorsal más desarrollada.
Pueden alcanzar una talla total en torno a 8cm.
La reproducción en acuario se ha conseguido en algunas ocasiones. Según Axelrod et al. "durante el desove cambia bastante de coloración; desaparece la franja horizontal y aparece una mancha oscura y redondeada que no se hace visible en ningún otro momento. Los huevos no son adhesivos, los expulsan cerca de la superficie y caen libremente al fondo sin que se interesen por ellos."
Ayer adquirí 9 ejemplares de entre 3,5-4cm.
Los he puesto momentáneamente en un acuario de cuarentena/engorde antes de poder pasarlos a su acuario definitivo.



