Página 1 de 2

Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 11:27
por edu_guell
Abro el post tal como he dicho en la presentación,
os escribo porque tengo muchas dudas.
Quiero montar un acuario para frontosas únicamente (200x50x60), pero me vienen unas dudas a la cabeza:

1ª quiero poner dos filtros externos JBL 1501e y aparte habia pensado en un sump (porque ya lo tengo). Dejariais los filtros externos para parte mecanica o parte biologica? el sump biologico o mecanico? Haria falta ponerle un Skimmer como en los marinos al sump (tengo uno)? Le iria bien o no serviria de nada?
2ª me serviria cualquier sump? es que tengo uno Sirocco de un acuario marino que tuve... le pondría al lado un deposito con un rellenador automatico para siempre mantener el nivel de agua y que no trabaje en seco la bomba. Es una manera de tener el acuario lleno siempre al mismo nivel sin ruidos por la evaporación.
3ª como bajada al sump pondría un rebosadero externo Aquamedic (que ya tengo del anterior marino) conectado a una bomba con venturi para que nunca se descebe, igual que tenia en el marino puesto. http://www.xovecan.com/1026/rebosadero-2500.jpg
4ª para que el filtrado del sump sea eficaz, que bomba de retorno pondriais?
5ª pondriais los calentadores de agua dentro del sump o los pondriais dentro de La urna?
6ª cuantas frontosas pondriais en los 600 litros?
7ª pondriais sustrato o dejariais el cristal limpio? lo digo porque el tema de sifonar no lo llevo demasiado bien y sin nada con una pequeña bomba de movimiento creo que ya todos los deshechos los podrian absorben sin dificultad los filtros...
8ª a que temperatura mantenéis vuestras frontosas?

Se que son muchas las preguntas, sorry! es que tengo muchisimas y necesito aclararme!
Gracias!!!

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 12:46
por IsraelMS
- Si te sirve yo voy a poner un sump ahora en mi 800 pero voy a dejar el FX6 como apoyo. Filtración, si ya la tienes, nunca sobra. Otra cosa es que hagas cuentas de lo que gastarían los filtros y la bomba de subida. Igual con dejar uno estaría bien. Yo pondría el filtrado biológico en el sump (hay mucho volumen generalmente para eso) y dejaría el filtro o filtros de botella como 'sacadores de mierda' exclusivos, es decir, filtrado mecánico. No pongas el skimmer.
- El sump del marino te sirve perfectamente. Si algún compartimiento no lo vas a usar o lo dejas vacío o con una cuchilla lo despegas.
- Nunca he usado rebosaderos externos, ahí no puedo ayudarte.
- Bomba de retorno, la mayor que te permita sostener la capacidad del rebosadero. Es decir, no te gastes la pasta en una muy brutal para que sólo puedas usar la mitad del caudal. Eso depende mucho, hay muchos modelos.
- Calentadores dentro del sump siempre, sobre todo con peces grandes. Ganas en estética, facilidad de manipulación y evitas que una Cypho moviendo una roca te haga algo malo.
- El cristal limpio me parece horroroso. Pero ahí cada cual... Pon una capa ligera de arena fina, que es fácil de limpiar. Y sobre todo asienta bien las rocas.
- El número de frontosas depende del tamaño y se terminará ajustando solo. Empieza con un grupo de, no sé, 12 ejemplares pequeños, y luego mira qué tal evoluciona cuando los machos empiecen a dominar y esas cosas. Será siempre más estable a la larga que meter varios adultos a capón. Eso sí, acabarás sacando algunas.
- Yo las tendría alrededor de los 25ºC.

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 13:44
por edu_guell
Muchas gracias por la respuesta!!
-Si, yo ya tengo todo el material, el sump, el rebosadero externo, los dos filtros externos, así que no tendría que comprar nada de eso, solamente pues el material filtrante nuevo y los canutillos, syporax, MarinePure, efimech, etc... lo que se necesite realmente, que no tengo ni idea tampoco de que ponerle al sump.
-Los filtros externos unicamente llenos de espumas y perlon, no? O algo más?
-Mi rebosadero externo admite un maximo de 5000l/h, así que la bomba como máximo será de ese caudal, pero mi pregunta es si es demasiado movimiento en el sump al ser el biologico... No hay un maximo para que realmente sea efectivo 100% la filtracion?
-Calentadores en el Sump, OK, así evitamos posibles quemaduras y más estabilidad en el calentamiento del agua, no?
-El cristal limpio yo solo lo decía por el tema de las cacas y restos de comida y por mis pocas ganas de sifonar el sustrato... sustrato que ya tengo claro que sería gravilla 1-3mm de color negro (para que se vean poco las cacas y comida y no se lo lleve el sifonador) si al final le pongo, pero además entonces ya pondría una capa de unos 8cm que me gusta más que una fina capa.
-Ok, al menos ahora ya estoy orientado en cuanto a cantidades, porque es que he leido en sitios de internet que los acuarios de ciclidos es mejor sobrepoblarlos y ponia que para mi 600 litros era aconsejable entre 40-60 unidades, pero me parecia mucho mucho, todo por tema de rivalidades.
-No dicen que a mas de 25ºC, sobre 27-28, es cuando sacan muchisimo más color los peces??

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 14:15
por IsraelMS
- Empiezo por el final. Fíjate en las temperaturas en el Tanganyka y piensa que las frontosas son habitantes del fondo, con aguas más frías. Yo las he tenido y las mantenía por ahí, más o menos.
- El sump yo lo voy a poner así: los rebosaderos descargan en unos 'calcetines (de estos de marino) y luego a la columna biológica, que consiste en unas capas de perlón que se cambian a menudo (para quitar la mayor carga de material orgánico grande) y luego una mezcla de material que en mi caso será lo que tenga a mano, es decir, bolillas de esas biológicas, sustrato de Eheim y gravilla volcánica. Debajo de todo eso, una capa de espuma gruesa, y en los siguientes compartimientos en el sump es donde pones la filtración química, etc...
- 5000 l/h para 600 litros y frontosas está bien. El chorro de caída a la columna biológica es bueno 'romperlo' para que se expanda desde arriba (usando una rejilla de plástico, lámina perforada o cosas así, lo típico).
- Lo de la sobrepoblación es algo con lo que yo personalmente no estoy de acuerdo, porque además lo primero que se persigue con eso es que los peces no se comporten de forma natural y no haya peleas por el territorio. Más allá de 10 adultos grandes (son peces muy grandes) es difícil que acabes teniendo, tu acuario tampoco es un exceso de volumen para esa especie. Al final lo que deberíamos querer ver en nuestros acuarios son los comportamientos naturales de los peces. Las frontosas harán jerarquía, yo pondría dos grupos de rocas a los extremos separados por una zona libre o algo similar. Si lo petas a animales no sólo estarás comprometiendo el filtro y la estabilidad biológica del acuario, sino que acabarás con peces que no tienen comportamientos naturales. La cosa es que cuantos más enanos metas, más adultos tendrás que sacar después (los que pierdan la guerra y sean los débiles del grupo). Una docena yo creo que está bien para que además crezcan con espacio, pero bueno, supongo que cada maestrillo tiene su librillo.
- En los filtros externos puedes meter espumas, perlón y canutillos, sí. Con eso tienes un buen sistema.

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 14:37
por edu_guell
Ok, si que tienes razón que són de agua más frías, así que a 25 esta OK, una cosa más aprendida :up
-Que quieres decir con romper el chorro de caída? no te entiendo...
-Tienes toda la razón con lo de sobrepoblar, a mi tampoco me parece bien, y de echo todos los acuarios los tengo como en su habitat natural, intentando reproducir al maximo las caracteristicas naturales.
-En los externos que canutillos son, los de plastico negro o tambien los blancos como ceramicos?
-Que se pone de filtración quimica? creo que nunca he tenido... Yo siempre solo he tenido mecanica y biologica.

Gracias!!!!

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 14:46
por IsraelMS
La filtración química es el carbón activo o las resinas antifosfatos o antinitratos, cosas así. O si necesitas poner material calcáreo para que disuelva sales en el agua, aunque viviendo en Barna no creo, jeje.

Los canutillos son los típicos blancos cerámicos.

Lo de romper el chorro significa que en la caída del agua desde el rebosadero al sump, antes de tocar el material biológico, se suele poner algo (rejilla, placa de plástico perforada, incluso espuma de la más basta) que haga que el chorro que cae desde el tubo de pvc se convierta en una lluvia que se extienda por la mayor superficie posible. Así se maximiza también la oxigenación, porque aumentas a lo bestia la superficie de contacto aire/agua. En marino no se hace porque no se usa este tipo de filtración, el chorro debe caer directamente al compartimiento del skimmer (o parte ahí y parte al refugio) para que se saquen las proteínas del agua lo primero.

De nada :up

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 15:18
por edu_guell
seria malo poner un skimmer en el sump?
Yo en el marino solo veo que el skimmer no hace nada mas que sacar mierda a tope y x eso lo planteaba...

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 15:29
por IsraelMS
Pero eso lo hace en agua de mar. En agua dulce no lo va a hacer, sólo va a oxigenar. Para eso ya tienes el retorno al acuario y no gastas electricidad ni espacio en un aireador gigante, que es lo único que va a ser en agua dulce...

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 15:36
por edu_guell
ahhhh ok ok, ahora entiendo el porque, jajajaja, no serviría de nada porque el espume o lo hace gracias al agua salada, ok ok.
y... poniendo sump con la caída del agua, con todo el movimiento y tal, no haría falta ya poner ningún aireador dentro de la urna, no? Es que no me gusta nada ver burbujitas dentro de la urna...

Otra duda que tengo... Para que no se acumulen deshechos en el fondo del acuario si pongo grava, no hay ningún tipo de entrelazado de tubos de pvc o mega-super-enorme piedra aireadora para poner por debajo de la grava para que cada dos semanas o así se encienda manualmente y por la fuerza del aire levante toda la porquería que haya acumulada y se vaya a los filtros y al sump? es que de verdad que le temo al sifoneo, nunca me acuerdo de hacerlo, me da mucha mucha pereza siempre... :-(

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 16:21
por IsraelMS
Yo no uso aireadores, con una buena circulación no hacen falta.

No pongas grava, pon arena fina que es mucho más natural para las frontosas, es lo que hay en el lago. Como arena de playa. Y no, no soy consciente de que exista nada así, pero si orientas bien el retorno del sump los desechos más ligeros los puedes dirigir al rebosadero. Y también vas a tener filtros de botella.

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 17:08
por edu_guell
ostras, pues en el actual de escalares con arena de silice como sustrato solo hace que acumularse porqueria en el fondo y por muchos sistemas que pongo para que muevan el agua cerca del sustrato no se me levanta la porqueria ni nada y la verdad es que me da rabia... :-(
yo tenia pensado NO poner arena de silice en el fondo del acuario porque el color no me acaba de gustar y por este tema con los deshechos, pero si hay manera de solucionarlo pues alomejor me lo repienso... Pero existe arena de silice negra?
Quiero que mi acuario sea algo parecido a esto (por no decir clavado :jaja )--> https://farm9.staticflickr.com/8594/160 ... 3a45_o.jpg

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 17:32
por Rui
Yo cuanto a filtración veo bien la idea de los dos jbl más el sump. Aunque yo alguna bomba de recirculación añadiria también, más que nada por la suciedad del sustrato que comentas y moverlo a zonas mas cercanas a los aspiradores de los filtros.
En 600 litros el ratio perfecto cuando alcancen ya para arriba de 20 cm seria 2+5. Crecen mucho pero lento, puedes disfrutar de ellas mucho tiempo en esos litros, a ver si con meter 10/12 ejemplares logras ese ratio.
La arena de selice oscura si la hay. Pero también de granulometría un poco superior te puede servir y no es tan raro de ver.
Pero hay que tener en cuenta en que les puede afectar una grava oscura, a veces afecta a los tonos de su coloración, encuanto a decoración tambien te puede aburrir.
Un ambiente oscuro con una luz tenue con sustrato claro puede quedar muy guapo.
Es tu acuario, es a ti a quien te tiene que gustar jeje, las condiciones(espacio, filtración, oxígeno)por lo que se ve, las van a tener muy bien.

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 18:34
por edu_guell
-hombre, no creo que para 7 ejemplares de frontosa como comentáis que puedo poner vaya justo con tal equipo de filtración, no? 2 JBL 1501e Cristalprofi (o la versión 1901e) para la mecánica + un sump bastante grande para la filtración biológica y química (cuando toque)...
-Creo que tendría el agua muy oxigenada porque tendría bastante movimiento de agua en total, sobre unos 7800l/h movimiento total, aparte de poner dos bombas de recirculación "flojitas" dentro del agua para que los peces no se estresen de tanto movimiento.
-Creo que para poder ayudarme con bombas de recirculación y que el agua no se vea turbia tendré que decantarme por la gravilla pequeña, ya sea blanca o negra. La negra me gusta porque así con los focos de luz solo destacan los peces, la decoración (rocas y troncos de manglar que tengo ya preciosos) y nada mas, y la blanca me gusta porque da mucha más luz al conjunto aunque reste imagen al conjunto del acuario.
-para la iluminación, que pondríais? Os decantaríais por dos focos azulados tipo Kessil o cogeríais algún otro tipo de iluminación? No la quiero general en todo el acuario sino centrada y dejando zonas oscuras a los lados.

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 18:55
por Rui
No se si lo dices por mi comentario, yo opino que vas sobrado a nivel de filtrado y oxigenación del acuario. Solo comente lo de las bombas porque te quejabas de la suciedad del sustrato y es una posibilidad para reducirlo considerablemente.
Hay unos focos que tienen compañeros que te pueden servir, la idea de dos o tres focos dejando zonas sombreadas da una naturalidad tremenda.
Ya te aconsejaran mejor algunos de los mas entendidos en el tema. Yo en mi caso, con unos leds decentes sin dar demasiada luz voy tirando y me gusta. Incluso tengo vallisnerias y microsorium que llevan tiempo y sin problemas.

Re: Acuario y filtración para Frontosas

Publicado: Jue, 15 Oct 2015, 19:06
por edu_guell
Si, pero no lo decía a malas ehh, sino que ya tenía pensado poner dos bombas de recirculacion dentro del acuario para levantar la porqueria del sustrato y que suban por corrientes internas hasta la superficie para que caiga la porqueria por el rebosadero o que los filtros externos la absorban, y entonces necesito que el sustrato sea mas grandecito y que pese más que la arena porque sino siempre la estaria levantando y el agua enturbiada. Por eso desde un principio dije lo de dejar el fondo sin sustrato, pero la verdad es que el aspecto del acuario cambia demasiado a peor... tampoco estaba muy convencido de esta opcion.
La porqueria en el sustrato es culpa mia, por no sifonar, pero es que no tengo tanto tiempo para dedicarle a los acuarios, con una niña de 1'5 años, 3 perros, mujer, jardin, tareas de casa y trabajo, jejejeje.

Me interesa mucho el tema de los focos, porque si son alternativas a los Kessil me interesan de verdad ya que son carísimos estos y quiero ahorrarmelos... Ahora tengo una iluminacion led (con rojos, azules y blancos) pero para cubrir todo el largo del acuario y no es la idea que tengo para este nuevo ya que quiero que sea muy oscurito y lo más ajustado al biotopo.
Un foco de halogenuro centrado sería de PM pero no quiero por el consumo y porque seria demasiada luz para mi idea, aparte que no quiero ponerle plantas y quiero un toque mas azul/negroso como en el fondo del lago.

edito: El foco necesitaria que me iluminara bien unos 120/140cm de los 200cm de largo, y que el resto se fuese oscureciendo hasta dejar los laterales oscuros del todo. A poder ser regulable en potencia si veo que hace demasiada luz, mas de la deseada.
habia visto este que tiene un efecto muy wapo, tanto hacia blanco como hacia azul por la profundidad como poder controlar la potencia de la luz