Página 1 de 2
Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mié, 04 Nov 2015, 10:08
por Francistrus
Especie de caraciforme sudamericano perteneciente a la familia Anostomidae, que habita en aguas de Venezuela y las "guayanas" (Guyana, Surinam y Guayana Francesa).
Alcanza un tamaño respetable, en torno a los 25cm, aunque no es de los gigantes de la familia.
Los parámetros del agua no son especialmente estrictos, siendo un rango de valores recomendables:
Tº 20-25º
pH 6-7
Dureza 5-15ºd
Alimentación omnívora, pasan la mayoría del tiempo rebuscando cualquier partícula comestible en el sustrato.
En lo referente a decoración lo ideal es un ambiente con ramas, hojas y arena fina (que gustan de filtrar).
Se puede intentar poner alguna planta de las más resistentes ya que esta especie muestra gran apetito por los vegetales.
No hay registros de su reproducción en acuario.
El sábado pasado (31-10-2015) adquirí un grupo de 4 ejemplares de esta especie en Acuario Málaga, aunque venían identificados como
Leporinus striatus, una especie similar (una bando longitudinal más en la región dorsal y con aletas incoloras).
Mostraban deterioro en las aletas tal como se puede observar en las imágenes, pero no es nada que no se pueda regenerar (de hecho a día de hoy ya han mejorado algo).
Dejo unas fotos de cuando llegaron y un par de vídeos para que veáis la forma de moverse y de alimentarse (ponedlos en HD).
[youtube]mTM-C0GvV88[/youtube]
[youtube]CfPjPt-3jQg[/youtube]
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mié, 04 Nov 2015, 15:50
por CarlMorck
Vaya colección de caraciformes guapos que te estás haciendo. Otros que también alcanzan un buen tamaño por lo que veo
Sigo el post para ver cómo recuperan y su evolución, un saludo
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mié, 04 Nov 2015, 15:54
por nitro4
Bonita especie.
Me he quedado boquiabierto al leer el tamaño que pueden llegar a alcanzar, deben ser dignos de ver con esa longitud. Aquí estaremos para ver la evolución.
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mié, 04 Nov 2015, 18:28
por alexmfyc
Mira que tienes suerte. No solo te encuentras esos bichos, sino que no es el striatus, que es el arcus, que tiene las aletas coloridas. Fran es el nuevo moderador de no cíclidos.
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Vie, 06 Nov 2015, 12:21
por Francistrus
CarlMorck escribió:Vaya colección de caraciformes guapos que te estás haciendo. Otros que también alcanzan un buen tamaño por lo que veo
Sigo el post para ver cómo recuperan y su evolución, un saludo
La verdad es que me hubiese gustado meter alguna especie pequeña, pero con la población de cíclidos no me cuadran, así que opté por las que tengo (y no me arrepiento para nada).
nitro4 escribió:Bonita especie.
Me he quedado boquiabierto al leer el tamaño que pueden llegar a alcanzar, deben ser dignos de ver con esa longitud. Aquí estaremos para ver la evolución.
No sé yo si llegarán a ese tamaño en mi acuario, pero si que tiene que ser digno de ver un grupo con ese tamaño.
alexmfyc escribió:Mira que tienes suerte. No solo te encuentras esos bichos, sino que no es el striatus, que es el arcus, que tiene las aletas coloridas. Fran es el nuevo moderador de no cíclidos.
Lo de la suerte es relativo; es verdad que no es una especie frecuente y que además pasa totalmente desapercibida si no sabes lo que es, por eso yo suelo ser muy concienzudo cuando voy a una tienda y miro detenidamente todos los acuarios ya que muchas veces "suena la flauta".
Sobre la coloración, bueno, la verdad es que me hubiera dado igual que fuesen striatus, desde mi punto de vista la librea del cuerpo es más bonita en este último, pero es verdad que el tono rojizo de las aletas le da un toque estético más global al arcus.
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Vie, 06 Nov 2015, 12:59
por IsraelMS
Ya contarás qué tal se portan. Tienen mala fama, lo que no sé es si será merecida...
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Vie, 06 Nov 2015, 13:16
por Francistrus
IsraelMS escribió:Ya contarás qué tal se portan. Tienen mala fama, lo que no sé es si será merecida...
De momento son menos picones que los
Abramites.
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mié, 02 Dic 2015, 11:02
por Francistrus
Otra cosa que he observado de estos animales es que en su contínua búsqueda de alimento, a veces cogen pequeños palitos y los cambian de sitio.
Esto es más el resultado de la acción de ir royéndolos que de la voluntad de buscar algo bajo ellos, como pueden hacer las Guianacara con las que comparten acuario.
A ver si los pillo y les saco una foto.
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mié, 02 Dic 2015, 17:13
por Mádgico
Se me había pasado este post, tendré que estar más atento, antes de nada, enhorabuena Fran porque creo que mantienes una especie muy interesante, aun no alcanzando el tamaño total que pusiste en los datos primeros, con que lleguen a los quince centímetros ya son unos buenos ejemplares.
Como para meterles plantas, vaya como picotean la lechuga.
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Jue, 03 Dic 2015, 12:07
por Francistrus
Mádgico escribió:Se me había pasado este post, tendré que estar más atento, antes de nada, enhorabuena Fran porque creo que mantienes una especie muy interesante, aun no alcanzando el tamaño total que pusiste en los datos primeros, con que lleguen a los quince centímetros ya son unos buenos ejemplares.
Como para meterles plantas, vaya como picotean la lechuga.
Gracias Miguel.
Lo del tamaño no me obsesiona, de hecho prefiero que no lleguen a esos 25cm, aunque tiene que ser una gozada verlos así.
Estos prácticamente lo picotean todo: filtran arena, rebuscan entre las cacas, mordisquean troncos, muerden a los caracoles...
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mar, 08 Dic 2015, 21:06
por Francistrus
Unas fotos de detalles de estos peces.
Me llama la atención la morfología del bulbo olfatorio de esta especie (que se puede observar a través del segundo par de fosas nasales) y la estructura tubular de las narinas del primer par. También se puede ver la apariencia verrucosa de los labios y los numerosos poros cefálicos.

Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mié, 09 Dic 2015, 09:26
por Nandi
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mié, 09 Dic 2015, 12:23
por CarlMorck
Muy buenas fotos, dejan claro lo que dices

¿por qué te parecen peculiares esas características? ¿a qué pueden estar enfocadas?
Un saludo
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Mié, 09 Dic 2015, 21:32
por Mádgico
A mi me parecen peculiares porque no recuerdo haberla visto en otros peces, pero también puede ser porque no hay por ahí fotos tan buenas como estas donde se aprecie este detalle.
Re: Leporinus arcus Eigenmann, 1912
Publicado: Dom, 03 Ene 2016, 20:00
por Francistrus
Un vídeo de estos bichos.
Son muy vivaces y están llenos de "mataúras" (se muerden bastante entre ellos, especialmente en las aletas).
Como podéis ver, han crecido y son auténticas vacas.
[youtube]G7H3xKVyAKI[/youtube]