Pues algunas me quedan aún de un cubo que compré, para hacer algunos cambios de agua. Creo que este modo es algo más caro, pero tampoco le he echado cuentas, la verdad.
La cuestión es que me gusta más hacerlos con agua natural.
Pues algunas me quedan aún de un cubo que compré, para hacer algunos cambios de agua. Creo que este modo es algo más caro, pero tampoco le he echado cuentas, la verdad.
Pues la verdad es que no gran cosa. Solamente hay que intentar cogerla de un lugar donde el agua esté lo más "limpia" posible y cuando hay viendo de levante (según dicen los expertos de ésto). La gente que puede y dispone de medios, suele cogerse una pequeña embarcación y coge el agua de mar adentro, a varios cientos de metros de la costa, y a una cierta profundidad, pero eso ya se me escapa de mis posibilidades, jeje. Yo suelo intentar cogerla de algún sitio "limpio" de la costa y con un cubo y una cuerda
Siento oír eso
Pues la solución puede que sea fácil, necesita cambios de agua para equilibrar esa descompensación, y aparte creo que lo ideal sería intentar retirar la mayor parte de algas manualmente, de momento está con la luz apagada permanentemente y el skimmer trabajando a toda máquina.