El nombre genérico proviene del griego y viene a significar algo así como "bigote duro" y el específico barbatus hace referencia a las cerdas que desarrollan los machos adultos en las mejillas.
Pueden alcanzar una talla máxima de unos 10 cm.
Los parámetros del agua deben estar comprendidos entre pH 5,5-7, Tª 16-25º, dureza total entre 2-20 gh.
Este último parámetro no es crítico a menos que queramos reproducir la especie, ya que si bien pueden realizar puestas a durezas elevadas, los huevos no podrán eclosionar.
Necesitan sustratos arenosos con alguna piedra dispersa.
Su alimentación es omnívora y no debe presentar dificultad cubrir sus necesidades en cautividad.
La reproducción es como la del género Corydoras y los machos son territoriales entre ellos: habrá que llevar los parámetros de pH y dureza a los valores más bajos del rango de la especie y la puesta suele tener lugar tras un cambio de agua fresca.
Las larvas una vez que consumen el vitelo podrán ser alimentadas con nauplios de artemia y comida en polvo.
Recientemente he adquirido un grupo de doce ejemplares juveniles y están momentáneamente en un acuario de 60 litros para ir engordando hasta que pueda ubicarlos en su tanque definitivo.
Dejo un par de fotos hechas con el móvil.

