Las especies animales se nombran por convención con un binomio que consta de género y especie, y que lleva detrás el nombre de la persona o personas que describieron el taxón y el año de la publicación original del mismo. Por ejemplo: Homo sapiens Linnaeus, 1758; Hypselecara temporalis (Günther, 1862); o Xenokeryx amidalae Sánchez et al., 2015

Este binomio es realmente la única forma inequívoca de nombrar organismos, la única forma en la que el que recibe la información sabe de qué se está hablando. Obviamente el poner lo que viene detrás del binomio, los nombres de los que describieron el pez y el año en el que lo hicieron, sobra en un foro de acuariofilia salvo que se quiera hacer una ficha del animal en cuestión y ser lo más estricto posible. Pero sí que estaría bien que cuando escribiéramos un post sobre los animales que nos interesan o los que tenemos en el acuario nos esforzáramos un poco en usar el binomio específico correcto y completo en vez de motes comerciales o sólo el descriptor específico. Así todos tendríamos más claro de qué se está hablando sin tener que ser especialistas o aficionados a ese grupo de animales en concreto. A veces es realmente frustrante

Live long and prosper
