Dejo un par de fotos tomadas con el movil:


Gracias Alex por tu respuesta. Aunque en algunas ocasiones he usado ese medicamento, nunca me acuerdo de la dosis a administrar, y acabo buscando información al respecto, por lo que no viene nada mal que un compañero nos lo recuerden.aleixnf escribió:Hola manolo, no tienen buena pinta eso, yo no descartaría hexamita tampoco, en su momento tuve algún parrot con marcas muy similares a estas, además al tenerlo por la zona de cabeza solamente me hace decantarme más por hexamita ahora mismo.
Si al final te decides a tratar para hexamita te digo dosis y como hacerlo, flagyl en pastillas en la farmacia. 1 pastilla por cada 40 litros, previamente disuelta en agua del acuario, si come puedes aprovechar para remojar la comida, se la tiras siempre por la noche, el medicamento es sensible a la luz y pierde efectividad, así durante 4-5 días, después cambios de agua
Mucha suerte
Lacertido escribió:Buenas Manolo,
Por lo que parece, tienes un “hole-in-head” una enfermedad multifactorial en la que los principales “sospechosos” son algunos parasitos flagelados (Spironucleus, hexamita y/o Cryptobia) aunque también esta asociada a un virus (reovirus). El principal sintoma que observamos en las fases iniciales es la erosión de la línea lateral de los peces: La línea lateral es un órgano sensorial que discurre por el cuerpo del pez hasta el área de la cabeza. Más adelante estas erosiones se transforman en pequeños cráteres que se unen entre si y acaban formando grandes agujeros en la piel sobre todo en el área de la cabeza. Finalmente se suele complicar con alguna infección secundaria y ya comenzaremos a ver ese aspecto hemorrágico/purulento en los cráteres.
La enfermedad como te he comentado es multifactorial y se asocia con:
- Stress
- Agua de pobre calidad
- Malnutrición
- Flagelados internos (Spironucleus, Hexamita y/o Cryptobia iubilans)
- Infección bacteriana (algunas veces Fish Micotuberculosis TB).
- Inmunosupresión.
Es una enfermedad de curso lento y baja mortalidad (los peces afectados no suelen morir), pero quedan muy debilitados y se suele complicar con infecciones secundarias (como parece ser tu caso). En la mayoría de los casos los peces también tienen deprimido su sistema inmune, esto explica porque aparece principalmente en los peces con cierta edad.
Al comienzo de la enfermedad no se ven los agujeros, aunque si que podemos ver la erosión en la línea lateral. Se puede tratar salvo en el caso de que la infección bacteriana secundaria sea debida a TB
Tratamiento:
Como has visto, se trata de una enfermedad que tiene múltiples causas (No solo se trata del parasito), así que deberemos actuar de varias formas.
Lo primero debes de eliminar el posible stress de los peces del tanque mejorando la calidad del agua del tanque, alimentarlos con un buen pienso de alta calidad complementado con algo de alimento vivo si tienes a mano.
Trataremos tanto la parasitosis de los peces como la infección secundaria.
Aquí te dejo dos protocolos diferentes para que uses uno u otro en función del estado de tu pez y de la agresividad del tratamiento hacia el tanque:
1 Si aun come (Tratamiento en el propio acuario):
Metronidazol en pienso + Nifurpirinol (Aquafuran®) en baño corto.
2 Si ya no come (Tratamiento en acuario enfermería):
Metronidazol en baño prolongado + Nifurpirinol (Aquafuran®) en baño prolongado en acuario enfermería.
* Para el tratamiento, alguna persona recomienda una bajada progresiva del pH a 6 o menos y de esta forma tratar de acabar con la bacteria que provoca la infección secundaria, aunque esto ultimo no lo he probado.
Metronidazol (en pienso) Metronidazol acofarma®, Flagy®l, Fish zole®, Clout®
Dosis: 100 mg/kg
Pauta: Redosificar cada 24h
Duración tratamiento: 3 días
Metronidazol (en baño prolongado). Metronidazol acofarma®, Flagy®l, Fish zole®, Clout®
Dosis: 25 mg/l
Pauta: Redosificar cada 48h
Duración tratamiento: 4 días
* Se disuelve mal en el agua y es mucho menos efectivo que en el pienso
Nifurpirinol (en baño prolongado). Aquafuran®, Aquamor®, Furanace®, Prefuran®, baktopur direct®
Dosis: 0,25 mg/l
Pauta:
Duración tratamiento: 2-5 días
*Fármaco fotosensible. Tratamiento en oscuridad
Nifurpirinol (en baño corto). Aquafuran®, Aquamor®, Furanace®, Prefuran®, baktopur direct®
Dosis: 1-6 mg/l
Pauta: Realizar cada 24h durante 3 días
Duración tratamiento: 5-30 min
* Aireación de la cubeta de tratamiento y vigilar de cerca durante el tratamiento sobre todo en las dosis altas y tiempos largos.
Espero que vaya bien, ya nos irás contando como va la evolución y sobre todo ponte ya con ello ya que la infección bacteriana esta ya instaurada.
Un abrazo
Eduardo
*Mis opiniones en este foro sobre todo en el área de cuidados/enfermedades son personales. Usa estos consejos bajo tu propia responsabilidad y consulta siempre a su veterinario.
Siento la perdida Manolo.Al final no ha habido suerte y no ha aguantado la enfermedad. Seguí tus consejos a medias porque hasta el lunes no conseguí el backtopur direct. Realicé un baño prolongado en una urna enfermería, por lo que no he llegado a medicar el acuario. ¿Crees que es conveniente hacerlo para prevenir que enferme algún pez más? Si fuese así, ¿seria como indicas en el primer protocolo con los dos medicamentos? ¿Afectaría a las bacterias de los filtros?