Página 1 de 1

Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 12:54
por juankyprs
Hola amigos, pues me regalaron unos kribensis creo que es una pareja según he leído, pero el macho es enorme y la hembra creo que aún le queda para poder ser mamá jejej pero bueno os paso unas fotos para ver si me podeís confirmar que estoy en lo cierto y así le hechais un ojo a ese pedazo de macho jejeje..

Este es el que creo que es el macho
Imagen

Y estas son algunas de las que le he sacado a la hembra:
Imagen
Imagen

Bueno espero que os gusten y si me podéis decir algo sobre esta especie, se agradece, saludoss

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 13:27
por Invitado
El que dices que es macho....es macho!!

Te has ido de una punta a otra, me explico. Los Demasoni son de los Mbunas mas agresivos y los Kribensis son cíclidos enanos...también Africanos pero NO del Malawi.

Con ésto quiero decir que...o los quitas de ahí o terminarán siendo pasto de los Demasonis, aparte de que los Kri...son de agua acidas a neutras (6 - 7.5) y gustan de un ambiente abundante de vegatación.

Saludos.

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 13:31
por juankyprs
pero si los tengo en otra urna, no van juntos... ¿y la hembra es hembra?? saludos

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 13:38
por Francistrus
Pues efectivamente, macho y hembra.
En esta especie la hembras es mucho más bonita de color, pero los machos suelen espectaculares por sus aletas.
Suele considerarse una especie para principiantes por su facilidad de cría, aunque hay ejemplares que pueden ser delicadillos para comer.
Una cosa curiosa es que el pH influye sobre el sexo de las crias: a pH 7 salen aproximadamente el 50% de cada sexo. A pH ácido o básico, saldrán mas de un sexo que de otro (no recuerdo cual era con cada pH).

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 13:40
por Invitado
juankyprs escribió:pero si los tengo en otra urna, no van juntos... ¿y la hembra es hembra?? saludos
Creí que los tenias juntos...sorry :D

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 13:48
por juankyprs
francistrus escribió:Pues efectivamente, macho y hembra.
En esta especie la hembras es mucho más bonita de color, pero los machos suelen espectaculares por sus aletas.
Suele considerarse una especie para principiantes por su facilidad de cría, aunque hay ejemplares que pueden ser delicadillos para comer.
Una cosa curiosa es que el pH influye sobre el sexo de las crias: a pH 7 salen aproximadamente el 50% de cada sexo. A pH ácido o básico, saldrán mas de un sexo que de otro (no recuerdo cual era con cada pH).
Jejeje que curioso lo del ph, no tenia ni idea, pues la verdad que yo los tengo con un ph bastante altico para las especies que mantengo en esta urna endler, corys y la pareja de kribensis, bueno aver que tal se dan. Por la diferencia del tamaño crees que tendre algun problema a la hora de sacar alevines??? pensais que la hembra esta preparada??

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 13:50
por juankyprs
Rextor escribió:
juankyprs escribió:pero si los tengo en otra urna, no van juntos... ¿y la hembra es hembra?? saludos
Creí que los tenias juntos...sorry :D
No pasa nada jajaa.. pues los tengo en la urna bien plantadita como se puede apreciar en las fotos, como sustrato tengo duplaground, pero es un mier... te encuntras cada dos por tres las plantas flotando

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 15:41
por Francistrus
El dupla ground es verdad que queda muy bonito, pero como tarda en empapar del todo, compacta mal, por lo que no tiene consistencia.

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 15:55
por juankyprs
la verdad es que ninguna, pero bueno... ahora he metido una piedra porosa en la que voy ha enganchar las plantas mas pequeñitas que son las que me desentierran haber k tal, saludos y os iré actualizando

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 18:43
por Papiman
francistrus escribió:Pues efectivamente, macho y hembra.
En esta especie la hembras es mucho más bonita de color, pero los machos suelen espectaculares por sus aletas.
Suele considerarse una especie para principiantes por su facilidad de cría, aunque hay ejemplares que pueden ser delicadillos para comer.
Una cosa curiosa es que el pH influye sobre el sexo de las crias: a pH 7 salen aproximadamente el 50% de cada sexo. A pH ácido o básico, saldrán mas de un sexo que de otro (no recuerdo cual era con cada pH).
Con un pH acido, sale más porcentaje de machos que de hembras, a más acido mayor porcentaje, y al contrario, con pH básico, salen más hembras. Lo sé por experiencia, tenía un acuario con una pareja que solo criaban machos, con un pH de 5,5.

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 18:57
por Invitado
Papiman escribió:Con un pH acido, sale más porcentaje de machos que de hembras, a más acido mayor porcentaje, y al contrario, con pH básico, salen más hembras. Lo sé por experiencia, tenía un acuario con una pareja que solo criaban machos, con un pH de 5,5.
Hola, ¿Te salía del grifo un pH 5.5?

Saludos.

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Sab, 22 Oct 2011, 20:40
por juankyprs
No veas a 5.5, me sale la de mi grifo a 8,3, la verdad que algo bueno tiene y es que gracias a que me sale así conocí a los c. africanos jejej

Re: Dimorfismo y algunas dudas sobre: Pelvicachromis pulcher (kribensis)

Publicado: Dom, 23 Oct 2011, 00:25
por Papiman
Rextor escribió: Hola, ¿Te salía del grifo un pH 5.5?

Saludos.
No, el agua me sale a 7.8. Esto fué hace unos cinco años y, aunque el agua era algo más neutra, el que tuviera un pH tan bajo, era más bién por la nula limpieza y cambios de agua, que durante un tiempo, les hacía a mis acuarios.
Un saludo.