Página 1 de 1

Andinoacara coeruleopunctatus (Kner, 1863)

Publicado: Dom, 16 Ene 2011, 17:52
por Mádgico
Tengo desde hace un par de meses más o menos cinco ejemplares de esta especie. El género Andinoacara ha sido creado recientemente, y dentro del mismo se divide en grupos, esta especie en concreto está incluida en el grupo de Andinoacara pulcher, de hecho el parecido entre ambas especies es prácticamente total y para distinguir una especie de otra se necesita conocer el origen. Más adelante pondré alguna información más, mi intención ahora es la de poner unas fotos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Andinoacara coeruleopunctatus

Publicado: Dom, 16 Ene 2011, 19:36
por Francistrus
Miguel, algo pasa con las fotos que no se ven...

Re: Andinoacara coeruleopunctatus

Publicado: Dom, 16 Ene 2011, 19:48
por Mádgico
No entiendo que puede pasar, he abierto el foro con Explorer y podía ver las fotos, ahora lo he abierto con Mozilla y no las puedo ver. Voy a comprobarlo.

Gracias por avisar.

Re: Andinoacara coeruleopunctatus

Publicado: Dom, 16 Ene 2011, 19:56
por Mádgico
Creo que ya está solucionado, pienso que ha sido porque he movido las fotos dentro de photobucket a una carpeta. Cada día me gusta menos el photobucket, cada vez que voy a subir más de diez fotos me cuelga Explorer.

Re: Andinoacara coeruleopunctatus

Publicado: Dom, 16 Ene 2011, 20:14
por Francistrus
Pues como dices, prácticamente clavados a los A.pulcher.
Tal vez estos últimos sean algo más robustos.

Re: Andinoacara coeruleopunctatus

Publicado: Mar, 18 Ene 2011, 12:06
por McFly
......son una pasada los coeruleopunctatus, he leído que suelen ser agresivos con sus congéneres pero que del resto suelen pasar, lógicamente escepto en la cría, yo me estoy planteando meter un ejemplar en mi acuario. Por cierto Madgico, he leído tu mp sobre los enlaces, ahora mismo estoy en el curro y llevo varios días «fuera de combate», bueno yo no, mas bien la gráfica, que me ha petado, espero tener la nueva ésta tarde.

Re: Andinoacara coeruleopunctatus

Publicado: Mar, 18 Ene 2011, 16:08
por Mádgico
McFly, por ahora no veo problemas entre ellos, se llevan bastante bien, están en 300l con una pareja de Rocio octofasciata, trío de convictos, pedazo de pez ventosa tipo Plecostomus y algunas cola de espada. Es un acuario muy tranquilo, los únicos que se ponen un poco farrucos alguna vez te puedes imaginar quienes son.
Por lo que he leído no es fácil distinguir machos de hembras, de todas formas por lo que he visto, hay ya ciertas diferencias en los picos de las aletas dorsales, quizás por ahí se puedan distinguir.
No te preocupes por lo que te comentaba en el mp, no hay prisa, pero sí estaría bien que finalmente se hiciera.

Saludos

Re: Andinoacara coeruleopunctatus

Publicado: Lun, 24 Ene 2011, 16:33
por Mádgico
He leído hoy un artículo realizado sobre Andinoacara coeruleopunctatus denominado "The effect of an experimental brood reduction on male desertion in the Panamanian Blue Acara cichlid Aequidens coeruleopunctatus", publicado en Ethology en 2002 cuya traducción sería Efecto de la reducción experimental de la puesta en la deserción del macho en el ácara azul panameño Aequidens coeruleopunctatus. Los autores son M.J. Vélez, M.D. Jennions y S.R. Telford.
En este estudio que se hizo en el propio habitat del pez, marcaron a las hembras y comprobaron las parejas que habían hecho puestas, de estas a unas las dejaron que continuaran con ella de forma normal, control, y a otras le quitaron una cantidad determinada de larvas, entonces midieron el tiempo que tardaban los machos en abandonar a su pareja en el cuidado de la prole.
Se comprobó que en las parejas de control el macho permanecía más tiempo al cuidado de las crías que en el que se le había reducido el número de las mismas si bien en ambos casos defendías con la misma intensidad a sus alevines, o sea que variaba el tiempo de cuidado, pero no la forma del mismo.
Otra observación que se hizo fue que el macho en las parejas con reducción de la puesta permanecía más tiempo al cuidado de la misma cuando se acercaba el final de la estación óptima de reproducción, deducido de aquí que le supone mayor recompensa intentar sacar adelante las crías que le quedaban que buscar otra hembra e intentar una nueva puesta.
Estas son las ideas básicas que se pueden sacar del artículo, pero por supuesto recomiendo a quien le interese el tema que lea el artículo completo pues es bastante más interesante y por supuesto completo.

Re: Andinoacara coeruleopunctatus (Kner, 1863)

Publicado: Dom, 29 Mar 2015, 22:36
por ruben rgs
¿Que paso con estos andinoacaras?

Re: Andinoacara coeruleopunctatus (Kner, 1863)

Publicado: Lun, 30 Mar 2015, 13:29
por nitro4
Pues si no me equivoco Rubén, creo que Madgico se los dejó a un familiar temporalmente ya que él tuvo que mudarse.
A ver si él nos cuenta algo acerca de ellos.

Re: Andinoacara coeruleopunctatus (Kner, 1863)

Publicado: Lun, 30 Mar 2015, 13:37
por Rui
Ya han pasado más de 4 años desde el ultimo msj de Madgico en este tema....