Hasta el momento se han descubierto 18 variedades locales (pincha aquí para ver el mapa de distribución).
Se trata de un cíclido que ocupa hábitats rocosos de cierta profundidad (unos 20 metros), aunque en casos puntuales se localizan ejemplares a menores profundidades.
Su dieta es mayormente insectívora, teniendo como presa principal a las larvas de quironómidos (mosquitos) aunque también depredan sobre otros invertebrados.
Alcanza un tamaño máximo teórico sobre los 8 cm.
Son ponedores de sustrato, utilizando cuevas entre las rocas para tal fin. Las puestas, que suelen tener lugar sobre la superficie vertical de una roca, no suelen ser muy numerosas, a veces tan solo 5-6 huevos, pero se suelen espaciar muy poco, en torno a dos semanas de diferencia, con lo que es usual poder ver ejemplares jóvenes de varios tamaños pululando por las cercanías del territorio de reproducción.
En libertad, los machos pueden reproducirse con varias hembras dentro de su territorio, que suelen estar a una distancia unas de otras en torno a un metro.
Dejo aquí fotos de los ejemplares de la variedad congoleña "kamakonde" que adquirí recientemente.












