
Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
Moderador: nitro4
- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10084
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Mesogonistius chaetodon
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
-
- Mensajes: 12
- Registrado: Dom, 19 Nov 2017, 18:08
- Acuarios: Comunitario 250l de escalares ancistrus etc.
- Ubicación: Sevilla
Re: Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
Que maravilla .Preciosas fotos y maravillosa pareja .
- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10084
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Mesogonistius chaetodon
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10084
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Mesogonistius chaetodon
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
Actualizo el post después de un tiempo para mostrar el crecimiento de las tres crías; el mayor (posiblemente macho) mide unos 6 cm, el mediano (puede que hembra) unos 5 y el más pequeño unos 3. Son 5 meses desde que los padres realizaron la puesta.
En breve irán al acuario de Nandi.











En breve irán al acuario de Nandi.












- Tribu
- Mensajes: 397
- Registrado: Mié, 08 Feb 2017, 01:26
- Acuarios: 240 litros Lago Malawi
- Ubicación: Carmona, Sevilla.
Re: Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
Qué chulos Fran. No sé qué tienen pero me molan muchísimo.
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Sab, 12 Oct 2013, 10:47
- Acuarios: Fluviales africanos 325 litros. Futuro 200 litros de gymnogeophagus.
- Ubicación: Sevilla
Re: Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
¿Qué pasó con esas Andinoacara? Curioso que este pez se ve más con especies centroamericanas que con sudamericanas, ¿puede ser por su "carácter"?
Un saludo
Un saludo
- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10084
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Mesogonistius chaetodon
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
Pues esos ejemplares los tiene Nandi en su acuario.
Él puede contarnos alguna cosa sobre su relación con las jatapu.
Él puede contarnos alguna cosa sobre su relación con las jatapu.

- Nandi
- Moderador
- Mensajes: 4362
- Registrado: Jue, 30 Jun 2011, 00:00
- Acuarios: 630 escalares, 60 fluvial africano, 86 cria
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
Pues si, esos tres ejemplares (hembras las tres creo) están compartiendo acuario con las Jatapu y su relación tiene días
. Las guias son mayores, más listas y con más carácter. No suele haber problemas hasta que a alguna de las Acaras les da por colocarse en la zona a la que las Jatapu les mola hacer las puestas. Entonces cobran
.
Pero no dejan de ser unos peces muy inteligentes, de hecho en la anterior puesta de Jatapus fueron las responsables de que sacara los alevines del acuario, ya que se dedicaban de forma activa a cazarlos, y la pareja de Jatapus defendía el territorio sobre todo frente a las otras guias. En breve quiero sacarlas del acuario, tanto por ellas como por las guias (me encantaría ver desarrollarse una puesta en el comunitario, aunque salgan adelante muchos menos alevines). Un saludo.


Pero no dejan de ser unos peces muy inteligentes, de hecho en la anterior puesta de Jatapus fueron las responsables de que sacara los alevines del acuario, ya que se dedicaban de forma activa a cazarlos, y la pareja de Jatapus defendía el territorio sobre todo frente a las otras guias. En breve quiero sacarlas del acuario, tanto por ellas como por las guias (me encantaría ver desarrollarse una puesta en el comunitario, aunque salgan adelante muchos menos alevines). Un saludo.

Re: Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
Hola, compañeros:
Me uno a este tema porque hace poco que adquirí 4 ejemplares que mantengo en mi comunitario. Dos de ellos formaron pareja y ahora mismo están con los alevines de su segunda puesta (la primera se la comieron).
Las fotos de Fran son espectaculares, espero poder sacar fotos la mitad de buenas.
La verdad es que me tienen enamorado. El comportamiento, la personalidad y los cambios en su coloración me encantan.
Aunque estoy preparando un pequeño acuario de cría que se está ciclando ahora mismo, me gustaría ver hasta donde llega esta puesta en el comunitario.
¿Algún consejo para alimentarlos? Ya nadan solos desde ayer y este es el punto que más me preocupa.
Los compañeros que tienen son Corydora aeneus, Hyphessobrycon sweglesi y un Ancistrus sp. y de momento hacen una buena defensa, nadie se atreve a acercarse a los alevines.
Aquí os dejo unas fotos, a ver si logro hacer alguna de la familia al completo nadando.
Aquí se ve a los alevines aún con el saco vitelino en el sustrato (abajo a la derecha). Actualmente ya tienen esponja en la alcachofas de los filtros:

La hembra:

El macho:

Me uno a este tema porque hace poco que adquirí 4 ejemplares que mantengo en mi comunitario. Dos de ellos formaron pareja y ahora mismo están con los alevines de su segunda puesta (la primera se la comieron).
Las fotos de Fran son espectaculares, espero poder sacar fotos la mitad de buenas.
La verdad es que me tienen enamorado. El comportamiento, la personalidad y los cambios en su coloración me encantan.
Aunque estoy preparando un pequeño acuario de cría que se está ciclando ahora mismo, me gustaría ver hasta donde llega esta puesta en el comunitario.
¿Algún consejo para alimentarlos? Ya nadan solos desde ayer y este es el punto que más me preocupa.
Los compañeros que tienen son Corydora aeneus, Hyphessobrycon sweglesi y un Ancistrus sp. y de momento hacen una buena defensa, nadie se atreve a acercarse a los alevines.
Aquí os dejo unas fotos, a ver si logro hacer alguna de la familia al completo nadando.
Aquí se ve a los alevines aún con el saco vitelino en el sustrato (abajo a la derecha). Actualmente ya tienen esponja en la alcachofas de los filtros:

La hembra:

El macho:

Re: Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
Os dejo algunas fotos de los 4 ejemplares. Podéis observar en ellos la diferencia en sus coloraciones entre la pareja reproductora y los otros dos ejemplares.
Hembra (aún sin formar pareja):

Macho (aún sin formar pareja):

Mamá:

Papá:


Hembra (aún sin formar pareja):

Macho (aún sin formar pareja):

Mamá:

Papá:


- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10084
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Mesogonistius chaetodon
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Andinoacara pulcher (GILL, 1858): Ácara azul
Pues tus fotos no son nada malas, Víctor.
Como comentas, es una especie relativamente tranquila para un acuario comunitario, con la excepción de los momentos de cuidado de puesta y larvas.
Para alimentar a las larvas, lo mejor sería ponerte a eclosionar Artemia, aunque con cualquier preparado comercial en polvo y yema de huevo cocido, sacarás adelante más de las que te podrás quitar de encima después.
En tu acuario creo que el principal peligro para esas crías es, como bien has apuntado, el filtro (incluso con la esponja puedes perder muchas crías). Los otros dos ejemplares y los tetras pueden causar algunas bajas, especialmente si les van quedando pocas y los padres van perdiendo el interés.
Ya nos vas contando como va ese acuario de engorde..
Un saludo.
Como comentas, es una especie relativamente tranquila para un acuario comunitario, con la excepción de los momentos de cuidado de puesta y larvas.
Para alimentar a las larvas, lo mejor sería ponerte a eclosionar Artemia, aunque con cualquier preparado comercial en polvo y yema de huevo cocido, sacarás adelante más de las que te podrás quitar de encima después.
En tu acuario creo que el principal peligro para esas crías es, como bien has apuntado, el filtro (incluso con la esponja puedes perder muchas crías). Los otros dos ejemplares y los tetras pueden causar algunas bajas, especialmente si les van quedando pocas y los padres van perdiendo el interés.
Ya nos vas contando como va ese acuario de engorde..
Un saludo.
