Retomo el post, ya que hace unos días me traje 5 ejemplares de Acuario Málaga que tenían muy buena pinta (aprovecho también para refrescar algo la información).
Se distribuye por Bolivia (cuencas de los ríos Mamoré y Guaporé) y Brasil (ríos Igarape, Tahuamanu y Manuripi), donde se encuentra en hábitats de fondos arenosos o limosos.
El tamaño adulto es mayor que el de
M. ramirezi, llegando los machos a tallas cercanas a los 10 cm.
Para su mantenimiento en acuario habrá que proporcionales un sustrato arenoso, que resultará beneficioso para su actividad alimenticia, además de ramitas y piedras, para que puedan realizar la puesta.
Los parámetros del agua no son especialmente críticos:
Como compañeros de acuario se pueden poner tetras,
Corydoras y algunos loricáridos pequeños y pacíficos.
Su alimentación es eminentemente carnívora y, aunque pueden ser alimentados con alimentos comerciales, prefiere presas vivas o congeladas (artemia, larva negra y roja de mosquito, etc). Habrá que tener en cuenta el pequeño tamaño de la boca a la hora de proporcionarles un alimento adecuado.
Además del tamaño final de los machos, el dimorfismo sexual se caracteriza por un mayor desarrollo de las aletas y coloración algo más intensa de estos.
Son ponedores de sustrato con familia biparental.
Una vez que las larvas empiezan con el nado libre, se las podrá alimentar con nauplios de artemia.
Los 5 ejemplares los he ubicado en un acuario de 110 litros juntos con unas
Farlowella y
Ancistrus claro.
Dejo fotos.
