Así nos resultará más fácil identificarlas y localizarlas por nuestra zona de residencia.
Celtis australis: Almez (Ficha en infojardin)

Ulmus minor: Olmo común (Ficha en Infojardín)
Típico árbol de sombra caducifólio.
Sus hojas secas son coriáceas al tacto, aunque no tanto como las de encina.

Género Quercus
Bajo este género se engloban gran cantidad de especies, unas caducifolias y otras perennifolias.
Intentaremos identificarlas a medida que subamos fotos.
Las hojas pueden ser muy grandes o de pequeño tamaño (según la especie).
También varía su tacto y consistencia, lo que determinará en gran medida su duración en nuestro acuario.
Quercus robur: Roble, carballo (Ficha en Infojardín)

Platanus x hispanica: Plátano de paseo (Ficha en Infojardín)

Populus alba: Álamo blanco (Ficha en Infojardín)

Sorbus aria: Serbal morisco Ficha en infojardín

Acer granatense: Arce granadino Ficha en infojardín


Aporte de Pablo44:
Magnolia grandiflora: Magnolio. Ficha en infojardín
Es un gran árbol perenne y ornamental bastante habitual en los jardines públicos de muchas ciudades de climas templados mayormente. La gran virtud es la lenta descomposición que tienen sus hojas secas una vez sumergidas en el agua de nuestros acuarios. Debido al grosor de la hoja y a su dureza pueden permanecer algunos meses enteras y en buenas condiciones sin deshacerse.

Aporte de Pablo44:
Eryobotria japonica: Níspero. Ficha en infojardín

Aporte de Nandi.

Grevillea robusta: Roble australiano Ficha en infojardin.

Aporte de Mádgico:
Laurus azorica:Laurel canario Ficha en infojardin.

Chamaerops humilis: Palmito. Ficha en infojardin
