Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Responder
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Ramon »

Hola a todos! Abro este tema porque me está machacando la neurona un asuntillo desde hace tiempo y del que no obtengo respuesta.

Sabemos que desde hace décadas, los grandes lagos han sido objeto de múltiples investigaciones tanto en materia evolutiva como en ecología lacustre (Limnología), geología (Tectónica de placas), etc...

Una de las teorías que se presentaron hace algún tiempo sobre el tremendo endemismo del Tanganica postulaba que en su día, la gran falla permitió la entrada del mar abierto hasta el corazón de África. Posteriores elevaciones aislarían este lago produciéndose una rápida alteración (En términos evolutivos) de la naturaleza fisioquímica de sus aguas. Esto asociado a la gran reserva de líquido provocada por una profundidad desmedida (El segundo lago más profundo del planeta, tras el Baikal), permitiría la adaptación de unas pocas especies de origen marino que progresivamente se tornarían de agua dulce, sufriendo una subespeciación tremenda y dando lugar a la enorme biodiversidad de hoy en día... (Ufff, tocho).

Bueno, bien... Mi primera duda es qué opina la comunidad científica hoy de todo este asunto?

Y la segunda, la que me ha llevado hasta aquí: De ser así, qué pintan en este berenjenal los peces globo (Tetraodon mbu), gatos como el Sinodontis petricola o ya para más "inri" anguilas del género Mastacembelus (M. ellipsifer, M. moori)!!!!!

Evolución convergente? (Anda yaaa...)

Disculpad la "barrila" pero es que el asuntillo tiene sus gónadas... Si en vuestras habituales pesquisas habéis sabido de algo relacionado con este asunto, os agradeceré cualquier información o referencia. Tal vez así dejaré a la neurona tranquilita por un tiempo. Un saludo!
Avatar de Usuario
nitro4
Moderador
Moderador
Mensajes: 6027
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
Ubicación: Archidona

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por nitro4 »

La verdad es que yo no sé más de lo que tú has comentado Ramón, así que voy a postear para poder seguir el hilo.
No obstante, no hace mucho vi un documental en el que se hablaba del tema, sobre todo de lo relacionado con la formación de los lagos y tal. A ver si puedo buscarlo y ponerlo por aquí para que vayamos viendo algo del tema.
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Mádgico »

Interesantísimo tema Ramón.

Unanimidad en la comunidad científica, creo que no hay. Exactamente donde aparecieron los cíclidos no recuerdo haber leído nada, pero sí que están bastante emparentados con una familia de peces marinos, no recuerdo cual, seguro que Fran lo sabe, se me viene a la cabeza los peces doncellas, pero no estoy seguro.

Del lago Tanganika lo último que he leído es relacionado con los Lamprologus fluviales porque no se tiene claro cual fue primero, si los del río que pasaron al lago o los del lago que pasaron al río. Una teoría que se plantea es que el lago Tanganika hace tiempo desembocaba en el Atlántico, al lado contrario que ahora, como parece que también sucedía con el Amazonas.

En cuanto a lo de los peces globos y demás que comentas, no creo en estos casos en la convergencia evolutiva, si no justamente lo contrario en la divergencia, especies que se han ido a adaptando a distintos medios.

De todas formas, si puedo, voy a buscar información al respecto porque lo que he puesto arriba es un poco flojo y caótico.
Imagen
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Ramon »

Gracias por vuestra curiosidad nitro4 y Mádgico!

Algo pude saber respecto a lo del "Amazonas africano", que al parecer ya lo atravesaban nuestros ancestros (sapiens) cuando vivían en las enormes sabanas y frondosas selvas que hoy son el desierto del Sáhara. Lo sabemos por las litografías (Grabados en piedra) que aún aparecen en el corazón del desierto. Así como por los recientes descubrimientos de poblaciones de cocodrilos en rincones remotos del "mar de arena". También supimos por el descubrimiento del ADN mitocondrial (Ya "aceptado"...), que a nuestras primeras mujeres (sapiens) les dio por emigrar con éxito hará unos 140-180 mil años, determinando incluso el origen de la especie en zonas próximas a los lagos (Ahora voy...)

Si aceptáramos que, como atestigua parte de la comunidad científica, el lago Tanganica tiene tan solo 40.000 años (Eso no es nada!).

Que nuestra especie habitó mucho antes este planeta que la inmensa mayoría de los endemismos del Tanganica.

Que estos peces no se "movieron", en teoría y por ser cerrado, del lago.

Que nosotros ya habíamos conquistado los cuatro continentes poquito después del origen del actual lago Tanganica y nos hemos multiplicado hasta los 6000 millones de ejemplares en toda suerte de biotopos y climas y hoy, tan solo nos diferencia el color de la piel (Adaptación que requiere de unos 30.000 años y es del todo "reversible"), algunos rasgos en el rostro y poco más que la estatura media...

Pues resulta que seguimos constituyendo una sola especie y un "puñado" de "variedades"!!!!!! (Por razas).

A ver si fuimos nosotros los que echábamos sabrosos peces de los ríos cada vez más secos al lago (Oreochromis tanganicae), como han hecho los alemanes con los siluros en el Ebro!!! Y tan listos que somos estamos tratando de explicar bajo las leyes de Mendel nuestro propio impacto en un medio cerrado!!!! :jaja (Es coña! Supongo...). Ahora un poquito más en serio:

Desde la más absoluta ignorancia, que de bien seguro habrá quedado patente en los anteriores planteamientos, deduciría que la evolución es como la CEE. Si esta última funciona a varias velocidades, eso no es nada comparado con la evolución de las especies del Tanganica!!!! (A menos que en una remota necrópolis centroafricana por "descubrir", cuyos restos se hallen pertrechados de bisutería, arcos y aperos de pesca, tengamos a un nutrido grupo de huesos partiéndose de la risa :jaja :jaja :jaja )

Esta neurona me mata, fijo! Ah! Un saludo! Ya pierdo hasta la compostura...
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Mádgico »

Ramón, me vas hacer que me ponga a estudiar, este tema aunque interesante no deja de ser complicado.

Bueno, mientras encuentro algo para aportar más información, te dejo una cuestión que me he planteado alguna vez, pero no he visto por ningún lado una respuesta. ¿Por qué los cíclidos están tan extendidos en América y África y sin embargo en Asia solo hay tres o cuatro especies?
Imagen
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Ramon »

Oh! Noooo! Otra duda? De esta ya no salgo...

Pues es algo que también me llamó la atención en su momento (Y de lo que tampoco tengo ni idea) y no supe atribuir más que a la dura competencia con los barbos, más rápidos y prolíficos (Dispersadores de huevos en grandes cantidades proporcionalmente), ocupando un mismo nicho ecológico y los mismos biotopos. Solo encontré a estos como duros competidores y además escasean en África (Si es que hay alguno, no lo se). Por otro lado, hay poca coincidencia en biotopos salvo en tramos medios y bajos de los ríos que además tienen una concentración baja en oxígeno. "Tal vez" sea el motivo por el que la representación de los incubadores bucales en Asia sorprendentemente se de en unas pocas especies de laberíntidos (Betta albimarginata, etc...). Tampoco me imagino a una pareja de cíclidos americanos criando en un gran tanque con un cardumen de tetrazonas o danios, que son auténticas "balas"... Si encontrase algo, te lo hago saber!

En cualquier caso Mádgico no te mates con el asunto de arriba, pues mi única intención era el conocer si YA sabíais algo y de paso, animar un poco el cotarro, je... ("Mal de muchos, consuelo de tontos" pero la web en general y en lo que respecta a la acuariofilia está en "coma" y me ha venido muy bien para poder ir entrando aquí y allá...). Buen fin de semana a todos!
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Mádgico »

Por fin hoy he empezado a leer un artículo que tenía para este tema que está muy interesante, habla sobre la evolución de los grandes lagos del Rift, pero el artículo es tan largo que creo que haré otro post, sólo para el artículo.
Imagen
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Ramon »

Hola Mádgico! Disculpa el retraso pero he estado liado este fin de semana... Pues me parece estupendo! (No puede ser de otra manera). Así que cuando tengas un rato, ya nos contarás! (Por más que remuevo la web, sigo sin encontrar explicación a la ausencia de cíclidos en Asia...).
carlos
Mensajes: 942
Registrado: Sab, 19 Mar 2011, 00:00
Acuarios: 600l malawi. 70l engorde
Ubicación: Archidona

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por carlos »

http://www.tfhdigital.com/tfh/201303?pg=77#pg77, no se ingles pero e visto ciclidos en la india y alomejor puede servir de algo este articulo
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Ramon »

Gracias por el enlace Carlos! Ya los tuve un tiempo hace bastantes años (E. maculatus) pero jamás llegué a sexarlos ni por descontado vi desove alguno... Otra asignatura pendiente más (de tantas...) y eso que para los que vivimos en zonas de aguas duras se nos tendrían que dar bien. Un saludo!
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Mádgico »

El artículo este me lo leí hace tiempo, pero ya no me acuerdo de que iba, lo tendré que leer nuevamente.

Ramón, si puedes abre un post en cíclidos de la India y cuéntanos un poco tu experiencia con los maculatus. Hace poco llegó a Tenerife E. suratensis, a la tienda Amazonas, que son los que se ven en primer plano en la portada del artículo, pero muy grande para lo que yo podía y puedo mantener, pero si hubieran sido los canariensis, esos sí.

Edito: Leí el artículo y trata sobre las tres especies del género Etroplus, pero no sobre el por qué de la poca especiación de los cíclidos en Asia, en la India en este caso concreto.
Imagen
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Otro misterio más del Tanganica? (O tal vez no)

Mensaje por Ramon »

Hola Mádgico! Poco, bien poco puedo contar de los E. maculatus, salvo que se portaban razonablemente bien (Pocos cíclidos en Asia y encima ñoños, je, je...), no supe sexarlos y NO los crié (Y eso siempre fastidia....). No dispongo de info. de interés como para abrir un tema, desgraciadamente. Un saludo!
Responder