Alimento vivo

Alimentación, enfermedades y química del agua.
Avatar de Usuario
alexmfyc
Mensajes: 1585
Registrado: Vie, 07 Ene 2011, 00:00
Acuarios:
Ubicación: Madrid

Alimento vivo

Mensaje por alexmfyc »

Tampoco doy en la tecla con las lombrices
Ya he conseguido que no se me mueran, las pongo en agua unas pocas horas para que suelten la tierra. No se quien me ha dicho que lo haga. Y cuando abro para echarlas al acuario, apesta
Si tengo que hacer así, paso de echarles lombrices, que huele muy mal
¿que me aconsejais?
Avatar de Usuario
Francistrus
Moderador
Moderador
Mensajes: 10202
Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Alimento vivo

Mensaje por Francistrus »

Pues que no les des lombrices :biggreen
Podrías probar con asticot, con grillos, gusanos de la harina, algún cangrejo de río... a ver si les gusta algo de eso.
También puedes empezar un criadero de guppys o similar.
De todos modos, yo casi que te recomiendo que te ciñas a la comida congelada o los preparados secos de toda la vida: son mucho más seguros, menos trabajosos y más limpios.
Imagen
Avatar de Usuario
alexmfyc
Mensajes: 1585
Registrado: Vie, 07 Ene 2011, 00:00
Acuarios:
Ubicación: Madrid

Re: Alimento vivo

Mensaje por alexmfyc »

la congelada ¿ok?
¿es recomendable?
Avatar de Usuario
Francistrus
Moderador
Moderador
Mensajes: 10202
Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Alimento vivo

Mensaje por Francistrus »

alexmfyc escribió:la congelada ¿ok?
¿es recomendable?
En lo personal, la larva roja me produce una alergia especialmente molesta, y conozco a un par de personas más a las que les pasa lo mismo.
Imagen
Avatar de Usuario
nitro4
Moderador
Moderador
Mensajes: 6027
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
Ubicación: Archidona

Re: Alimento vivo

Mensaje por nitro4 »

¿alergia?¿pero a tí Fran? ¿o quieres decir que no te gusta para darles de comer a los peces?
A mi me mola echarles artemia adulta y larva roja (congelados), creo que es lo que más le chifla a los peces.
El alimento vivo es un engorro que al final te acaba artando.......por lo menos a mí. :jaja
Imagen
Avatar de Usuario
Francistrus
Moderador
Moderador
Mensajes: 10202
Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Alimento vivo

Mensaje por Francistrus »

Adri, alergia literalmente.
Imagen
Avatar de Usuario
Papiman
Moderador
Moderador
Mensajes: 1683
Registrado: Mar, 08 Mar 2011, 00:00
Acuarios: Unos pocos
Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)

Re: Alimento vivo

Mensaje por Papiman »

Los grillos es una buena opción, fáciles de criar y con un crecimiento muy rápido. Ahora mantengo una buena "camada" recién nacidas. La única pega es que hay que tener varias cajas por medio...
Imagen
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Alimento vivo

Mensaje por Ramon »

Hola. Otro alérgico severo a la larva de mosquito (Pinzas y guantes de látex... una cruz)

La lombriz de tierra es el alimento vivo más equilibrado que se conoce. Hasta el punto de que si el ser humano se alimentara exclusivamente de ellas (Ya hay que pasar hambre...) se dice que sobreviviría dos años! La causa: Son un filtro que retiene todo nutriente contenido en el sustrato donde vive. El problema? Pues que como filtro que es, su enorme tracto digestivo está lleno de tierra y en ella elementos contaminantes.

Una solución para el "lavado" de las lombrices es introducirlas 24h. en una cajita con borras de café ya usado. Es un medio muy ácido y algunas incluso mueren pero quedan "purgadas" y limpias. Las criaba en cajones de tierra en una terraza y las purgaba con este método y me fue muy bien.

Para los que vivís en el sur, mejor la lombriz roja californiana (Está naturalizada por todas partes). Pues soporta temperaturas más altas y se reproduce mucho más. Pese a su nombre (Eisenia phoetida), los cíclidos y sus alevines (Tanto americanos como africanos) no les hacían ascos y estos últimos crecían a muy buen ritmo con las crías de lombriz (De color blanco)

No uséis jamás lombriz de cebo de pesca, aunque sea terrestre. Suele llegar contaminada (Me costó toda una ventrada de Thamnophis. sp. "Culebra jarretera", recién nacidas...) Lo mismo con el asticot (Cargado de amoniaco y parásitos a cambio de grasa y más grasa).

Son solo opiniones. Un saludo!
Avatar de Usuario
alexmfyc
Mensajes: 1585
Registrado: Vie, 07 Ene 2011, 00:00
Acuarios:
Ubicación: Madrid

Re: Alimento vivo

Mensaje por alexmfyc »

Son opiniones muy interesantes Ramón. Te agradezco que sigas aportando. ¿Que son borras de café? Gracias. Un saludo
Avatar de Usuario
Francistrus
Moderador
Moderador
Mensajes: 10202
Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Alimento vivo

Mensaje por Francistrus »

Se refiere a los posos del café.
Imagen
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Alimento vivo

Mensaje por Ramon »

Eso quería decir, el poso del café ya hervido.

Aportando? Entro poco y escribo menos, pero como me "empapo"! :jaja Saludos!
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Alimento vivo

Mensaje por Mádgico »

Quizás también podría valer, no sé si es una tontería o no, para limpiar las lombrices, lo mismo que se utiliza para limpiar los caracoles, harina.
Imagen
Avatar de Usuario
nitro4
Moderador
Moderador
Mensajes: 6027
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
Ubicación: Archidona

Re: Alimento vivo

Mensaje por nitro4 »

A mí me suena lo que comentas de la harina Mádgico.
Imagen
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Alimento vivo

Mensaje por Ramon »

Puede ser. La cuestión es que a lo largo de un día hayan devorado lo suficiente para reemplazar la tierra del tracto digestivo. No será la harina un medio muy seco?
Avatar de Usuario
Mádgico
Moderador
Moderador
Mensajes: 6817
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: Nada por ahora
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Alimento vivo

Mensaje por Mádgico »

A los caracoles se lo dan para limpiarlos, para que estén buenos cuando se cocinen, de eso sí estoy seguro.
Imagen
Responder