Alimento vivo

Alimentación, enfermedades y química del agua.
Avatar de Usuario
Nandi
Moderador
Moderador
Mensajes: 4415
Registrado: Jue, 30 Jun 2011, 00:00
Acuarios: 630 escalares, 60 fluvial africano, 86 cria
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Alimento vivo

Mensaje por Nandi »

En harina hasta que caguen blanco jajajaja. Yo al oscar que tuve le daba casi de todo, grillos, lombrices, algun saltamontes sin las patas traseras ha caido, y flipaba. Ahora, cuando limpiaba el filtro salían alas y antenas jajajaja. Un saludo
Imagen
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Alimento vivo

Mensaje por Ramon »

Bien mirado, lombrices purgadas en harina de pescado. Un buen rebozo y... a la sartén! (Ñam! "Rabas de pobre" :jaja )

En serio, hace muchos años que se purgan con posos de café y sin problemas. La primera referencia la leí allá por los ochenta (Viejo soy juer...) en la revista "Vida Acuática" (Creo recordar...) Desde entonces lo he hecho hasta para alimentar peces (Los cíclidos americanos sacaban unas iridiscencias que ni con carotenoides), reptiles y anfibios (Incluso larvas de urodelos) estas últimas muy sensibles a los productos químicos pero siempre de autocultivo (NPK orgánico y de cultivo biológico, vamos propio) Y en un cajón en el exterior, claro, te salen gratis con poquísimo trabajo compostando lo que sobra de la cocina! No es una leyenda de acuaristas.

Ah! Y si dejas madurar y empobrecer (Sin alimentar) un recipiente con vermicompost (La tierra resultante) hasta que las lombrices desaparezcan... Usado en pequeñas dosis (20%) sustrato nutritivo para plantados de primera y liberación lenta. Estable y seguro!
Avatar de Usuario
nitro4
Moderador
Moderador
Mensajes: 6027
Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
Ubicación: Archidona

Re: Alimento vivo

Mensaje por nitro4 »

Pues es un tema bastante interesante éste, nunca había leído algo por el estilo, pero veo que es un tema eficiente aunque sea antiguo.
Imagen
Avatar de Usuario
alexmfyc
Mensajes: 1585
Registrado: Vie, 07 Ene 2011, 00:00
Acuarios:
Ubicación: Madrid

Re: Alimento vivo

Mensaje por alexmfyc »

Ramon escribió:Bien mirado, lombrices purgadas en harina de pescado. Un buen rebozo y... a la sartén! (Ñam! "Rabas de pobre" :jaja )

En serio, hace muchos años que se purgan con posos de café y sin problemas. La primera referencia la leí allá por los ochenta (Viejo soy juer...) en la revista "Vida Acuática" (Creo recordar...) Desde entonces lo he hecho hasta para alimentar peces (Los cíclidos americanos sacaban unas iridiscencias que ni con carotenoides), reptiles y anfibios (Incluso larvas de urodelos) estas últimas muy sensibles a los productos químicos pero siempre de autocultivo (NPK orgánico y de cultivo biológico, vamos propio) Y en un cajón en el exterior, claro, te salen gratis con poquísimo trabajo compostando lo que sobra de la cocina! No es una leyenda de acuaristas.

Ah! Y si dejas madurar y empobrecer (Sin alimentar) un recipiente con vermicompost (La tierra resultante) hasta que las lombrices desaparezcan... Usado en pequeñas dosis (20%) sustrato nutritivo para plantados de primera y liberación lenta. Estable y seguro!
¿Con que sacaban las iridiscencias, Ramón?
Ramon
Mensajes: 68
Registrado: Vie, 01 Feb 2013, 10:56
Acuarios: 4x60l.-1x110l.
Ubicación: Olot-Girona

Re: Alimento vivo

Mensaje por Ramon »

Con lombrices de cultivo (Eisenia phoetida) alimentado con materia orgánica vegetal (Restos de cocina y flores de jardín) y mineralizado con algo de arena calcárea para tamponar el pH del sustrato y aportar calcio.

Me refiero a las típicas reflexiones de color de los antiguos Cichlasoma sp., Herotilapia sp., etc... (Hoy me pierdo, multitud de géneros como Thorichthys sp., etc...) que aparecen en las aletas y opérculos (Líneas verticales y puntos o motas) en mi caso se acentuaron mucho pero ojo que también podría ser que anteriormente no los alimentase con la debida variedad claro, aún criando desde hacía años... Había probado alimentos vivos y preparados de todo tipo y añadido carotenoides como "Nekton" y no obtuve esa coloración. Aunque personalmente creo que conseguir un colorido espectacular no implica necesariamente que nuestro pez esté en perfectas condiciones...(Esto seguramente traerá polémica pero es una opinión)

(Estuve desconectado de los peces unos ocho años y cuando volví a "meterme", menudo "meneo" taxonómico le habían dado a los cíclidos americanos!: No me aclaro más que removiendo la güef... :redface . Me está sentando de coña entrar aquí para ponerme al día)
Avatar de Usuario
alexmfyc
Mensajes: 1585
Registrado: Vie, 07 Ene 2011, 00:00
Acuarios:
Ubicación: Madrid

Re: Alimento vivo

Mensaje por alexmfyc »

Gracias, probare con las lombrices, bien limpias, que yo creo que sí que mejoran el color
Con los dimidiochromis sí me pasaba que pintaban mejor con las lombrices
Enriqueceré el sustrato y las lavaré con café o harina y os contaré
Y sigue por aquí, que todos nos ponemos al día :birra
Responder