Hola a todos,
Buen tema de participación y debate además de útil.
Yo he mantenido y mantengo algunos peces de este orden, sobre todo en mis inicios, pero no muchos tampoco. Recuerdo algún cardumen de cardenales, también de neones y neones negros, en fin, más o menos los típicos tetras sudamericanos que se veían en aquellos años en las tiendas y que iban desapareciendo de mi acuario poco a poco hasta quedar el banco totalmente pelado

. Cosas de la edad y de la falta de atención

. Recuerdo que mi preferido de aquellos años eran las monjitas (
Gymnocorymbus ternetzi). Pero mi gran experiencia ha sido con la familia
Alestidae o tetras africanos. De esta familia he mantenido algunas especies muy interesantes y menos comerciales, sobre todo en los últimos años. En este momento ando descubriendo otra familia de este orden, la familia
Distichodontidae.
A la pregunta concreta que titula el asunto, he de decir que en mi caso y hasta la fecha han sido complemento o acompañamiento a los cíclidos. Es decir, los he introducido para mejorar el acuario y hacer de este un ambiente más idóneo para mis cíclidos. Eso no significa que menosprecie a este orden de peces, o no me gusten, o bien que nos los cuide y pase por alto sus comportamientos y pautas en mis acuarios, he disfrutado de ellos y lo hago plenamente. Son habitantes del acuario con los mismos “derechos” que sus compañeros, pero mentiría si digo que siempre pienso en una especie o género de cíclidos y entorno a ellos busco diversas compatibilidades en otros órdenes y familias. Es así.
Para no extenderme mucho suscribo lo dicho por Fancistrus: “
La familia Cichlidae es el paradigma de la variedad de comportamientos, morfologías y colores, pero como ya hemos comentado, no es la única”. Absolutamente de acuerdo.
Saludos,
Pablo