Stomatepia mariae (Holly 1930)
Moderador: Mádgico
Stomatepia mariae (Holly 1930)
Especie endémica del lago Barombi-Mbo en Camerún. Al igual que todas las especies de este lago, están en peligro critico.
Su coloración pasa del marrón - verdoso al negro azabache con una raya horizontal. Disfruta más en aguas abiertas. Alcanza un tamaño máximo de unos 12 cm.
Incubadores bucales
Creo que he tenido suerte y de los cinco ejemplares que tengo ya han hecho una pareja.
[youtube] https://youtu.be/Dl6kbMFlPWM[/youtube]
Su coloración pasa del marrón - verdoso al negro azabache con una raya horizontal. Disfruta más en aguas abiertas. Alcanza un tamaño máximo de unos 12 cm.
Incubadores bucales
Creo que he tenido suerte y de los cinco ejemplares que tengo ya han hecho una pareja.
[youtube] https://youtu.be/Dl6kbMFlPWM[/youtube]
- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10212
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Stomatepia mariae (Holly 1930)
Toda una rareza, Alejandro.
¿Qué nos puedes contar de sus hábitos alimentarios y reproductivos?
Dentro de este género hay tres especies, todas ellas endémicas del lago:
"En el lago del cráter del oeste de Camerún, Barombi Mbo, y su flujo de entrada hay 17 especies de peces, de los cuales 12, incluidos los 11 cíclidos, parecen ser endémicos. Damos una cuenta sistemática de las endémicas, incluidas cuatro nuevas especies y dos nuevos géneros, Konia y Myaka. La ecología del lago se describe en relación con la biología de alimentación de los peces, estudiada por observación subacuática en el lago y el examen del contenido del estómago. Los cíclidos en Barombi Mbo probablemente evolucionaron allí a partir de dos o tres poblaciones ancestrales y ahora muestran una clara separación ecológica en su alimentación y reproducción. El problema de la especiación dentro del lago es de particular interés debido a la aparente ausencia de barreras físicas para explicar el aislamiento genético de especies incipientes."
¿Qué nos puedes contar de sus hábitos alimentarios y reproductivos?
Dentro de este género hay tres especies, todas ellas endémicas del lago:
- Stomatepia mariae
- Stomatepia mongo
- Stomatepia pindu
"En el lago del cráter del oeste de Camerún, Barombi Mbo, y su flujo de entrada hay 17 especies de peces, de los cuales 12, incluidos los 11 cíclidos, parecen ser endémicos. Damos una cuenta sistemática de las endémicas, incluidas cuatro nuevas especies y dos nuevos géneros, Konia y Myaka. La ecología del lago se describe en relación con la biología de alimentación de los peces, estudiada por observación subacuática en el lago y el examen del contenido del estómago. Los cíclidos en Barombi Mbo probablemente evolucionaron allí a partir de dos o tres poblaciones ancestrales y ahora muestran una clara separación ecológica en su alimentación y reproducción. El problema de la especiación dentro del lago es de particular interés debido a la aparente ausencia de barreras físicas para explicar el aislamiento genético de especies incipientes."

Re: Stomatepia mariae (Holly 1930)
Es nadador rápido. Omnivoro, se alimenta de insectos, larvas de peces pequeños, camarones...
Son Incubadores bucales
Son Incubadores bucales
- Pablo44
- Moderador
- Mensajes: 1737
- Registrado: Lun, 30 Sep 2013, 09:31
- Acuarios: 1400L amazónico, 1300L geográfico Ghat, 1100L amazónico y 400L discos.
- Ubicación: Madrid
Re: Stomatepia mariae (Holly 1930)
Hola a todos,
Enhorabuena Alex, animales interesantes.
Rara esta especie y raro el género como comentáis. Aunque realmente todo es "extraño" en los cíclidos del Barombi Mbo.
Espero avances y ver ese grupo como se desarrolla.
Saludos,
Pablo
Enhorabuena Alex, animales interesantes.
Rara esta especie y raro el género como comentáis. Aunque realmente todo es "extraño" en los cíclidos del Barombi Mbo.
Espero avances y ver ese grupo como se desarrolla.
Saludos,
Pablo

- nitro4
- Moderador
- Mensajes: 6028
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
- Ubicación: Archidona
Re: Stomatepia mariae (Holly 1930)
Parecen estar ya en un estado semi-adulto ¿no Alex?, al menos en el vídeo parece que pueden rondar ya los 10 cm.

Re: Stomatepia mariae (Holly 1930)
Sí, yo creo que están casi en su tamaño máximo sobre todo la pareja que parece que se ha formado, pero desconozco todo acerca de esta especie
- nitro4
- Moderador
- Mensajes: 6028
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
- Ubicación: Archidona
Re: Stomatepia mariae (Holly 1930)
Bueno a ver si consiguen mantener esa puesta y nos informas. Al parecer van bien ya que dices que comen de todo y han hecho una puesta....jeje

Re: Stomatepia mariae (Holly 1930)
No han hecho puesta. Se han emparejado y se cortejan, pero tengo entendido que no son fáciles de reproducir
- nitro4
- Moderador
- Mensajes: 6028
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
- Ubicación: Archidona
Re: Stomatepia mariae (Holly 1930)
Ah vale, había entendido que tenían ya una puesta.
¿Son monógamos?
¿Son monógamos?

- nitro4
- Moderador
- Mensajes: 6028
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
- Ubicación: Archidona
Re: Stomatepia mariae (Holly 1930)
Eso eso, cuéntanos que tal van...alexmfyc escribió: Lun, 16 Mar 2020, 17:51 Especie endémica del lago Barombi-Mbo en Camerún. Al igual que todas las especies de este lago, están en peligro critico.
Su coloración pasa del marrón - verdoso al negro azabache con una raya horizontal. Disfruta más en aguas abiertas. Alcanza un tamaño máximo de unos 12 cm.
Incubadores bucales
Creo que he tenido suerte y de los cinco ejemplares que tengo ya han hecho una pareja.
[youtube] https://youtu.be/Dl6kbMFlPWM[/youtube]
