Iranocichla hormuzensis Coad, 1982
Moderador: Francistrus
- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10185
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Iranocichla hormuzensis Coad, 1982
Os dejo unos vídeos de una de esas extrañas especies de cíclidos asiáticos, concretamente de Irán.
Se trata de un Género monoespecífico.
La especie es incubadora bucal maternal.
Aquí podeis ver información sobre la ecoregión donde habita.
Iranocichla hormuzensis
Iranocichla hormuzensis
Aquí Heiko Bleher en plena pesca.
Pesca de Iranocichla hormuzensis
Se trata de un Género monoespecífico.
La especie es incubadora bucal maternal.
Aquí podeis ver información sobre la ecoregión donde habita.
Iranocichla hormuzensis
Iranocichla hormuzensis
Aquí Heiko Bleher en plena pesca.
Pesca de Iranocichla hormuzensis
Última edición por Francistrus el Lun, 24 Ene 2011, 23:16, editado 2 veces en total.

- McFly
- Mensajes: 261
- Registrado: Mié, 05 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: 250 l. biotopo centroamericano - Cryptoheros Sajica/Archocentrus Multispinosus/Xiphophorus helleri
- Ubicación: MÁLAGA (España)
Re: Iranocichla hormuzensis
.............curioso e interesante, desconocía la especie y que hubiese cíclidos en esa zona geográfica del planeta ya que siempre que se habla de cíclidos y Asia lo que se le viene a uno a la cabeza son las diferentes especies del género Etroplus (Crómidos)
250 l. (100x50x50) biotopo centroamericano - Cryptoheros Sajica/Archocentrus Multispinosus/Xiphophorus helleri
«Educad a los niños y no tendreis que castigar a los hombres», Pitágoras de Samos (582 a. C. - 507 a. C)
«Educad a los niños y no tendreis que castigar a los hombres», Pitágoras de Samos (582 a. C. - 507 a. C)
Me quedo flipao
!Guaaaaaapiiiiiiisiiiiiiiimoooooo!Este Iranocicla hormucensis,por su morfologia,parece un ciclido todoterreno a nivel de:Temperatura,medio bastante hostil y variable,Escasez de alimento , de escondites,Pequeño ,metabolismo super rapido....Etc,me recuedan mucho a los Pseudocrenilabrus multicolor que tuve en una ocasion,aunque estos se notan que son F0 y tienen conducta totalmente salvajes.....
:
Saludos a todos los componentes del foro.
Nolan

Saludos a todos los componentes del foro.
Nolan
- Pablo44
- Moderador
- Mensajes: 1701
- Registrado: Lun, 30 Sep 2013, 09:31
- Acuarios: 1400L amazónico, 1300L geográfico Ghat, 1100L amazónico y 400L discos.
- Ubicación: Madrid
Re: Iranocichla hormuzensis
Hola a todos,
Recupero este tema con vuestro permiso
Al parecer hace unos años se tuvo acceso a un número limitado de descendientes de ejemplares capturados, pero creo que no fueron suficientes para establecer un base iniciadora de esta especie a nivel comercial. Esperaremos.
Os dejo un enlace de la revista Practical Fishkeeping donde entre otras cosas nos habla sobre su hábitat, algunos pequeños cursos del sur de Irán. Otra muestra más de la increíble adaptación de un cíclido a su medio. No dejar de ver lo "áspero" de su entorno y su llamativa belleza en ese marco.
http://www.practicalfishkeeping.co.uk/c ... p?sid=3797
Saludos,
Pablo
Recupero este tema con vuestro permiso

Al parecer hace unos años se tuvo acceso a un número limitado de descendientes de ejemplares capturados, pero creo que no fueron suficientes para establecer un base iniciadora de esta especie a nivel comercial. Esperaremos.
Os dejo un enlace de la revista Practical Fishkeeping donde entre otras cosas nos habla sobre su hábitat, algunos pequeños cursos del sur de Irán. Otra muestra más de la increíble adaptación de un cíclido a su medio. No dejar de ver lo "áspero" de su entorno y su llamativa belleza en ese marco.
http://www.practicalfishkeeping.co.uk/c ... p?sid=3797
Saludos,
Pablo

- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10185
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Iranocichla hormuzensis
Gracias por la actualización Pablo.
Por lo que se puede leer en el artículo, las perspectivas sobre la supervivencia de esta especie son muy poco halagüeñas.
Habrá que cruzar los dedos para ver si se establece algún programa de cría en cautividad que mantenga la viabilidad de esta especie.
Por lo que se puede leer en el artículo, las perspectivas sobre la supervivencia de esta especie son muy poco halagüeñas.
Habrá que cruzar los dedos para ver si se establece algún programa de cría en cautividad que mantenga la viabilidad de esta especie.

- Mádgico
- Moderador
- Mensajes: 6817
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: Nada por ahora
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Iranocichla hormuzensis
Sólo he mirado las fotos del artículo, no lo he leído aún. Lo que sí he visto es que el autor es de Heiko Bleher del 2011 me imagino que exactamente de la misma época es que se grabaron las imágenes que se ven en Youtube.
Han pasado cuatro años desde entonces, no he visto por ningún lado en este tiempo que alguien esté manteniendo esta especie, ¿conocéis de alguien que lo esté haciendo?
Han pasado cuatro años desde entonces, no he visto por ningún lado en este tiempo que alguien esté manteniendo esta especie, ¿conocéis de alguien que lo esté haciendo?

- Pablo44
- Moderador
- Mensajes: 1701
- Registrado: Lun, 30 Sep 2013, 09:31
- Acuarios: 1400L amazónico, 1300L geográfico Ghat, 1100L amazónico y 400L discos.
- Ubicación: Madrid
Re: Iranocichla hormuzensis Coad, 1982
Hola a todos,
Saludos,
Pablo
Ni idea compañero, pero buena pregunta. Creo que entraron en algún programa de conservación de CARES, pero desconozco el resultado y si alguien las mantiene ahora mismo. Pero estoy casi seguro que si se mantienen será por aficionados del otro lado del charco.Mádgico escribió:Han pasado cuatro años desde entonces, no he visto por ningún lado en este tiempo que alguien esté manteniendo esta especie, ¿conocéis de alguien que lo esté haciendo?
Saludos,
Pablo

- Pablo44
- Moderador
- Mensajes: 1701
- Registrado: Lun, 30 Sep 2013, 09:31
- Acuarios: 1400L amazónico, 1300L geográfico Ghat, 1100L amazónico y 400L discos.
- Ubicación: Madrid
Re: Iranocichla hormuzensis Coad, 1982
Hola a todos,
Me he puesto de nuevo a la búsqueda de noticias de esta especie. Por el momento algo más de información aunque sea de hace unos años.
https://www.amazonasmagazine.com/2016/1 ... d-species/
https://zookeys.pensoft.net/articles.php?id=10571
Saludos,
Pablo
Me he puesto de nuevo a la búsqueda de noticias de esta especie. Por el momento algo más de información aunque sea de hace unos años.
https://www.amazonasmagazine.com/2016/1 ... d-species/
https://zookeys.pensoft.net/articles.php?id=10571
Saludos,
Pablo

- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10185
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Iranocichla hormuzensis Coad, 1982
Buen aporte.
Toda la información que se pueda ir dejando por aquí será bienvenida.
Lo que me extrañó en su día fue la eliminación de los vídeos en youtube.
Toda la información que se pueda ir dejando por aquí será bienvenida.
Lo que me extrañó en su día fue la eliminación de los vídeos en youtube.

- Pablo44
- Moderador
- Mensajes: 1701
- Registrado: Lun, 30 Sep 2013, 09:31
- Acuarios: 1400L amazónico, 1300L geográfico Ghat, 1100L amazónico y 400L discos.
- Ubicación: Madrid
Re: Iranocichla hormuzensis Coad, 1982
A mi también....Francistrus escribió: ↑Jue, 27 Ene 2022, 08:33 Lo que me extrañó en su día fue la eliminación de los vídeos en youtube.
Saludos,
Pablo
