Pez que se suele considerar de iniciación por su bajo coste, resistencia y tamaño de acuario en el que se puede mantener, es capaz de dar muchas satisfacciones a aficionados experimentados.
Seis especies descritas forman el género Tanichthys:
- Tanichthys albiventris
- Tanichthys albonubes
- Tanichthys flavianalis
- Tanichthys kuehnei
- Tanichthys micagemmae
- Tanichthys thacbaensis
En la actualidad, su distribución natural se ha visto muy reducida en China, quedando relegado a algunos puntos dispersos de la provincia de Guangdong y el noreste de Vietnam.
Algunas de las especies con las que comparte hábitat son: Puntius semifasciolatus, Misgurnus anguillicaudatus, Macropodus opercularis, y Channa gachua.
El tamaño máximo que alcanza esta especie está entre los 3 y los 4 cm, siendo algo más grandes y robustas las hembras.
Los machos son más estilizados y más coloreados.
Los parámetros del agua deberán ser parecidos a los de sus aguas naturales:
- Tª 14-22ºC
- pH 6,0-8,5
- Dureza total 10-30
Para su mantenimiento en nuestros hogares y pese a su tamaño, necesitarán acuarios de 60 cm de longitud en adelante, ya que se trata de una especie muy nadadora.
Un grupo de 6-10 ejemplares será recomendable si queremos que muestren todos sus comportamientos.
La decoración habrá de estar compuesta principalmente por plantas: Blyxa japonica, Rotala rotundifolia, Ludwigia prostrata, Ceratopteris thalictroides y Limnophila sp., son algunas de las que crecen junto a la especie en libertad.
La corriente deberá ser moderada, aunque se adaptan bien a aguas algo más agitadas.
Se trata de una especie pacífica, que se reproduce con suma facilidad y que no depreda sobre huevos ni larvas, lo cual es un plus para aquellos que se inician en la reproducción de los peces y que no pueden/quieren complicarse con acuarios de engorde.
Teniendo plantas flotantes y musgo, habrá un aporte inicial de infusorios para las larvas, que son muy pequeñas y no toman nauplios de artemia de inicio.
En este aspecto es muy curioso ver larvas uy alevines de distintas puestas nadando en el acuario con los adultos en aparente armonía.
En mi caso, actualmente mantengo un grupo de 4 adultos que adquirí para madurar un acuario de engorde de Ancistrus y que finalmente se lo han quedado para ellos y sus crías.
Es la primera vez que los he mantenido en los 36 años que levo en el hobby y me ha sorprendido gratamente el hecho que ya he comentado con anterioridad de que los adultos no devoren las larvas.
Dejo un par de vídeos, ahora ya hay algunas larvas más grandes y con una librea muy atractiva que recuerda a los neones verdes amazónicos.