Ancistrus sp. “wabenmuster”

Moderador: nitro4

Responder
Avatar de Usuario
Nandi
Moderador
Moderador
Mensajes: 4428
Registrado: Jue, 30 Jun 2011, 00:00
Acuarios: 630 escalares, 160 sudamericano, 96 cría
Ubicación: Málaga
Contactar:

Ancistrus sp. “wabenmuster”

Mensaje por Nandi »

Abrimos en el foro un tema para estos loricáridos que comienzan a verse por tiendas y listados. El Ancistrus sp. “wabenmuster” o honeycomb se trata de una especie (o variedad más bien, ya veremos los taxónomos que hacen... :jaja ) de Ancistrus que originalmente fue importada junto a otros especímenes de Ancistrus. Su nombre común, honeycomb o panal de abeja hace referencia al patrón que cubre su cuerpo (wabenmuster significa esto mismo en alemán)

Son originarios de Brasil, aunque se han capturado ejemplares idénticos en Perú. Ya podemos encontrar ejemplares criados por aficionados (los que yo mantengo son criados en cautividad). En los listados aparecen como Ancistrus sp. "wabenmuster" o wabenmuster pleco (esa manía de cascarle el apellido pleco a cualquier loricárido...)

Su comportamiento y condiciones en el acuario son idénticas a las de los Ancistrus normales. Son peces tímidos, pero que se dejan ver mucho. No tienen problemas con el resto de compañeros del acuario salvo peleas territoriales con otros ejemplares de la misma especie o especies similares. Agua blanda y ácida. Como otros Ancistrus son básicamente vegetarianos, pero no le hacen ascos a nada. Los míos le entran muy bien a los gránulos de fondo y al calabacín. Son unos excelentes comedores de algas, mejores que los A. claro o sp. Ucayali que también he mantenido.

Su reproducción es igual a la del resto de especies del género. El macho se introduce en una cueva donde la hembra desova. El es macho el encargado de cuidar de la puesta. Estos tienen ya una cueva en un tronco donde de momento solo se meten para resguardarse. A ver si algún día me dan una alegría :biggreen

Actualmente mantengo tres ejemplares adquiridos en Acuario Málaga, que parecen ser un macho y una hembra, y una posible hembra o macho dominado. Ya veremos. Los tengo en un 160 litros junto a un pequeño banco de cardenales. Para acompañar al tema dejo una foto de dos mis ejemplares, el macho y el que parece una hembra. Ya iremos actualizando esto según los pueda cazar con la cámara.

Un saludo.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Francistrus
Moderador
Moderador
Mensajes: 10212
Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Ancistrus sp. “wabenmuster”

Mensaje por Francistrus »

Pues has hecho una buena adquisición.
Esta especie está de moda. Y es que ese patrón tan atractivo no es ninguna tontería.
Esperemos que esta especie no caiga presa de la hibridación con otras y conserve su identidad característica.
A ver como se desarrollan tus ejemplares y mantienen ese patrón consolidado a medida que crecen o si se van oscureciendo.
Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
Nandi
Moderador
Moderador
Mensajes: 4428
Registrado: Jue, 30 Jun 2011, 00:00
Acuarios: 630 escalares, 160 sudamericano, 96 cría
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Ancistrus sp. “wabenmuster”

Mensaje por Nandi »

Francistrus escribió: Sab, 11 Ene 2025, 19:49 Esperemos que esta especie no caiga presa de la hibridación con otras y conserve su identidad característica.
Mucho me temo viendo lo que hay en las tiendas... que veremos dentro de poco ancistrus wabenmuster velo lava green dragon :jaja
Imagen
Responder