Página 8 de 11

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Mié, 13 Mar 2013, 11:16
por Francistrus
Un par de vídeos de una nueva puesta: han aprovechado una piedra plana que puse para excavar una "cueva".

[youtube][/youtube]

[youtube][/youtube]

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Dom, 17 Mar 2013, 21:54
por Francistrus
Os dejo unos vídeos de hoy donde se pueden ver las larvas ya en nado libre.
Son bastante grandes para una especie ponedora de sustrato.
He apartado unos cuantos para algunos que hay por ahí con proyectos en mente ;) , el resto los he dejado con los padres para poder seguir viendo el comportamiento de cuidado de la prole.

[youtube][/youtube]

[youtube][/youtube]

[youtube][/youtube]

[youtube][/youtube]

[youtube][/youtube]

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Sab, 23 Mar 2013, 21:07
por Mádgico
Que buenos padres son los cíclidos, independientemente del continente.

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Dom, 24 Mar 2013, 19:05
por Francistrus
Bueno, ayer se quedó la pareja ya sin alevines en el comunitario.
Como resultado de esto, hubo una pelea entre ellos y se separaron.
La cosa ya parece que se ha normalizado.
Por lo menos tengo unos 60 alvines separados para engorde.
Os dejo algunas fotos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Dom, 24 Mar 2013, 20:04
por alexmfyc
que fotos más guapas esos enanos cabezones
por cierto,¿que tamaño pueden alcanzar en 2-3 meses?, ¿que ritmo de crecimiento tienen?
saludos

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Lun, 25 Mar 2013, 09:20
por Francistrus
Pues antes nunca había separado alevines de esta especie, por lo que no puedo precisar, pero si que parece que crecen rápido, porque en los días que llevan en la paridera exterior han cogido tamaño.
Voy a ir preparando un acuario de 70 litros para que no se retrasen en el crecimiento.
De todos modos a ver si Mádgico se pasa y nos cuenta, que él si que los ha criado antes.

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Lun, 25 Mar 2013, 11:12
por Mádgico
Lo siento, pero a pesar de haberlos criados, no sabría precisar el tiempo que tardan en crecer, soy poco sistemático y además desmemoriado.

Estoy de acuerdo con Alex, buenísimas las fotos de las crías, son todo cabeza y estómago.

¿La herida de la hembra en la nariz es producto de la pelea?

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Lun, 25 Mar 2013, 11:57
por Francistrus
Mádgico escribió:Lo siento, pero a pesar de haberlos criados, no sabría precisar el tiempo que tardan en crecer, soy poco sistemático y además desmemoriado.

Estoy de acuerdo con Alex, buenísimas las fotos de las crías, son todo cabeza y estómago.

¿La herida de la hembra en la nariz es producto de la pelea?
Yo antes llevaba un diario de las puestas y evolución de los alevines, y la verdad es que era muy útil.
Las larvas es lo que tienen, que sólo tienen desarrollados los órganos que les hacen falta de primera hora, jeje.
si, la herida de la boca (incluida pérdida de dientes) es fruto de la escaramuza.

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Mar, 26 Mar 2013, 15:45
por Mádgico
Voy a tener que hacer eso, un diario del acuario porque si no al final pierdes datos que en el día de mañana pueden ser útiles.

Qué desproporción de ojos tienen, bueno, en los humanos suele pasar también que tienen unos grandes ojos, aunque no tanto.

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Mié, 27 Mar 2013, 02:03
por Nandi
Muy guapas esas fotos de los alevines, Fran ;). Seguiré muy de cerca como evolucionan.

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Vie, 29 Mar 2013, 12:07
por Francistrus
Os doy la tabarra con más fotos.
Alevines.
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Los dientes del padre.
Imagen

Imagen

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Mié, 03 Abr 2013, 16:52
por Mádgico
Con fotos tan buenas como las que tienes puestas se podría hacer una comparativa morfológica muy interesante.

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Sab, 22 Jun 2013, 20:02
por Francistrus
He tenido el post un poco olvidado...
Fotos de como van los alevines 3 meses después.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Sab, 22 Jun 2013, 22:59
por alexmfyc
Muy bien Fran
Ese criador incansable :aplauso

Re: Hypsophrys nicaraguensis (Günther, 1864)

Publicado: Dom, 04 Ago 2013, 22:52
por alexmfyc
¿como van, Fran?, que dentro de poco tienen 5 meses