Página 9 de 12
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Dom, 24 May 2015, 22:20
por IsraelMS
Qué envidia de bichos, están brutales...
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Mar, 26 May 2015, 11:57
por Nandi
Gracias chicos

. La verdad que esta especie por su carácter, comportamiento y el tiempo que llevo con ellos se ha llevado un buen número de fotos y seguimiento. Me gustaría como dice Fran "cerrar el ciclo" y reproducir los alevines e incluso introducir algunos ejemplares nuevos para renovar sangre.
Israel, tengo unos pocos peques en una paridera, no te digo ná...

Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Mar, 26 May 2015, 13:44
por IsraelMS
jajaja, oído cocina.
¿Tan malos son con las plantas? No hago más que ver vídeos de Mesonauta en acuarios con montón de plantas...
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Mar, 26 May 2015, 13:55
por Nandi
En mi caso, me tenían las Anubias (y habrá algo más duro que una anubia...) picoteadas, y una Echinodorus que metí de prueba duró un rato. Los guisantes para los loris los tengo que echar de noche si quiero que alguno toque la arena. A un amigo al que le dí varios de otra puesta le picoteaban también el Microsorum pteropus. Todo es probar...
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Mar, 26 May 2015, 14:12
por Francistrus
Yo creo que las de plástico lo mismo tienes suerte y no las tocan.
[emoji12]
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Mar, 26 May 2015, 14:17
por Nandi
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Mar, 26 May 2015, 15:43
por IsraelMS
Ya. Pero por ejemplo eso de comer hojas secas (aparte de algas, hongos, espirulina, pepino, etc) lo hacen los leopoldos pero las plantas 'de verdad' ni las huelen... Por eso preguntaba, porque antes buscando info de M. mirificus he visto varios vídeos en los que los tienen en acuarios con muchas plantas, valisnerias y cosas así...
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Sab, 06 Jun 2015, 21:50
por Nandi
Vamos a actulizar esto un poco. La puesta se ha perdido

. Entre la falta de tiempo y que la paridera que tengo es la pequeña y no me convence se han perdido todos lo alevines. Bueno, ya sacaremos otra más adelante, aunque lo prioritario es que se forme otra pareja. A ver si me sale una hembra entre los alevines. Éstos nadan por el acuario a su rollo, sin más encontronazos que algún pequeño rifi-rafe con alguna
Guianacara stergoisi pendenciera

. Las relaciones intraespecíficas muy buenas. Comen como limas y van cogiendo tamaño a buen ritmo.

Me gustaría decir que las relaciones intraespecíficas de los adultos también son muy buenas, pero éstos tiene días...

Aunque no llega la sangre al río.

Un saludo.
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Sab, 06 Jun 2015, 22:27
por marcos69
Cuanto suelen crecer y que comportamiento tienen con las plantas?
Por cierto, son saltarines?. Lo digo porque mi acuario no tiene tapa..
Yo también tengo geos y la parte de arriba está despoblada.
Gracias y un saludo.
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Sab, 06 Jun 2015, 22:33
por Francistrus
Preciosa la última foto, buen momento.
El peque ya no lo es tanto, ¿podrías poner alguna foto en la que se vea un adulto junto con algún juvenil para comparar?
marcos69 escribió:Cuanto suelen crecer y que comportamiento tienen con las plantas?
Por cierto, son saltarines?. Lo digo porque mi acuario no tiene tapa..
Yo también tengo geos y la parte de arriba está despoblada.
Gracias y un saludo.
Marcos, ¿tú te lees los temas?
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Sab, 06 Jun 2015, 23:57
por Nandi
Francistrus escribió:
Marcos, ¿tú te lees los temas?
No, yo creo que no. Porque solo varias respuestas más arriba hablamos de ello

Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Dom, 07 Jun 2015, 01:17
por marcos69
La pagina 9 no salía. Solo hasta la primera perdida de la puesta.
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Dom, 07 Jun 2015, 01:27
por Rui
No llega la sangre al rio dice....si las peleas de estos parece que se están comiendo los morros
Bonitas fotos Nan. A ver si consigues rapido esa hembrita deseada

Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Dom, 07 Jun 2015, 03:52
por nitro4
Que gracioso el pequeño en la foto, muy curioso cuando se compara con el tamaño adulto, el cambio que experimentan es increíble.
A ver si hay suerte con esa hembra.
Re: Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Publicado: Dom, 07 Jun 2015, 20:05
por Nandi
Francistrus escribió:
El peque ya no lo es tanto, ¿podrías poner alguna foto en la que se vea un adulto junto con algún juvenil para comparar?
Ahora mismo

. Nada como echar unos cuantos gránulos para reunir a la familia

. Ésta es la madre (la más pequeña de los adultos) con dos de sus alevines. Un saludo.
