Página 2 de 5

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Lun, 30 Nov 2015, 09:46
por iñakiSerranillos
Los Manacapuru que he visto en patrocinador del foro están por los 22€, que no es que no sea el precio sino que se va un poco de mi presupuesto actual. Pero lo que mas me preocupa es que el numero de ejemplares no sea un exceso.
Comparto el hecho de unos 6 ejemplares de escalares para ver comportamientos. Pero considero la especie principal los geos.
Entiendo que 6 geos, los mas pequeños que encuentre tapajos por ejemplo, y 6 escalares es excesivo? Acompañados de 10/12 sterbai, 4 ancistrus sp y algún grupo de caracidos

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Lun, 30 Nov 2015, 23:39
por iñakiSerranillos
Por cierto que arena para los geophagus usáis? La de filtro de piscinas ya la tuve en uno de conchícolas y la verdad no me convenció mucho. ¿que granulometría tenéis?

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Mar, 01 Dic 2015, 01:14
por marcos69
Yo en el 300 l tenia un saco de 25 kgs. de sílice de 0,2-0,4 mm. Quedaria un grosor de 3 cms aproximadamente.

Para el siguiente pondré una un poco mas gruesa, asi que esta la venderé.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Mar, 01 Dic 2015, 09:32
por Nandi
De sílice para filtros de piscinas he visto de muchos tipos, algunas más claras y finas que otras. Es buscar y localizar una que te guste. Es la que se suele recomendar por el precio, te va a costar un saco de 25 kilos lo que un saco de 1 un kilo de una comercial. Un saludo.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Mar, 01 Dic 2015, 13:10
por aleixnf
Arena de silice puedes encontrar en varios sitos. La que tengo actualmente la compré en un sitio dedicado a la construcción es muy blanca y estoy muy contento con ella. Para mi es la opción mas económica y además si vas a meter geos estas obligado a ello.
Si tu intención es plantar en ella te recomiendo meter debajo una buena capa de roca volcánica ( es muy barata, 10 litros 3 euros en jardiland ), yo no lo hice y no puedo mantener nada que vaya plantado, las plantas terminan por morir ya que las raíces no reciben nada a través de la arena. Ahora ando plantando en tiestos caseros, hechos con el culo de botellas de plastico, con sustrato y piedras encima. Otra opción para el tener verde son helechos, anubias o musgos, que los puedes sujetar directamente en madera o roca. Algún compañero ha comentado vallisneria, para tu caso es que el acuario se ve por los dos lados no te lo recomiendo a no ser que la metas en una esquina
En cuanto a ejemplares empieza por el grupo de geos, las corys y los tetras, despues van viendo. Estas especies te permiten ir añadiendo cosas, no tienes porque hacerlo todo de golpe.

saludos

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Mar, 01 Dic 2015, 15:18
por IsraelMS
La Vallisneria bien colocada puede ir en ese acuario perfectamente, de hecho se puede usar para crear ambientes diferentes a un lado y al otro de las dos caras vistas, combinándola con rocas y/o ramas.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Mié, 02 Dic 2015, 15:30
por iñakiSerranillos
aleixnf escribió:Arena de silice puedes encontrar en varios sitos. La que tengo actualmente la compré en un sitio dedicado a la construcción es muy blanca y estoy muy contento con ella. Para mi es la opción mas económica y además si vas a meter geos estas obligado a ello.
Si tu intención es plantar en ella te recomiendo meter debajo una buena capa de roca volcánica ( es muy barata, 10 litros 3 euros en jardiland ), yo no lo hice y no puedo mantener nada que vaya plantado, las plantas terminan por morir ya que las raíces no reciben nada a través de la arena. Ahora ando plantando en tiestos caseros, hechos con el culo de botellas de plastico, con sustrato y piedras encima. Otra opción para el tener verde son helechos, anubias o musgos, que los puedes sujetar directamente en madera o roca. Algún compañero ha comentado vallisneria, para tu caso es que el acuario se ve por los dos lados no te lo recomiendo a no ser que la metas en una esquina
En cuanto a ejemplares empieza por el grupo de geos, las corys y los tetras, despues van viendo. Estas especies te permiten ir añadiendo cosas, no tienes porque hacerlo todo de golpe.

saludos
Ya tengo localizada una arena económica muy blanca y de granulometría fina.
Pues no se me había pasado por la cabeza lo de meter debajo algo de grava volcánica (tengo un 25% de un saco, la he usado como material biológico barato muchos años), muy buena idea! Gracias. :aplauso

Una duda que me esta asaltando ahora es acerca de que especies como muchos tetras que con arena blanca difuminan su color, por ejemplo los limones, y al no tener un posible fondo oscuro me preocupa que se queden sin color ¿ Habéis experimentado esto alguna vez?
IsraelMS escribió:La Vallisneria bien colocada puede ir en ese acuario perfectamente, de hecho se puede usar para crear ambientes diferentes a un lado y al otro de las dos caras vistas, combinándola con rocas y/o ramas.
La vallisneria la colocaré efectivamente en el único lateral que va contra la pared. Creare una especie de terraza desde dicho lado del acuario al resto, con raices y piedras.
De esta forma la Vallisneria me permitirá "tapar" toda los tubos de los filtros y calentador. En este caso es un lateral bastante feo porque TODO esta ahí, y rompe mucho la naturalidad del acuario.

Musgos en principio no pondré porque realmente me tiene cansado el que tengo hoy en día, pero algún helecho o alguna echinodorus no lo descarto en absoluto para completar.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Mié, 02 Dic 2015, 15:36
por iñakiSerranillos
Se me olvidó
aleixnf escribió:En cuanto a ejemplares empieza por el grupo de geos, las corys y los tetras, despues van viendo. Estas especies te permiten ir añadiendo cosas, no tienes porque hacerlo todo de golpe.
Efectivamente, en principio comenzaré por las corys y el grupo de tetras, posteriormente introduciré los Geos y a partir de aquí según comportamiento y demás veré si finalmente meto algún escalar, mesonauta o nada.

Algún Hacha me gustan mucho pero al ser acuario destapado es arriesgado... :llorando

Y más adelante, algún locárido que me llame la atención pero que no sea grande claro.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Mié, 02 Dic 2015, 17:32
por Mádgico
Los hachas olvídate, con el acuario abierto lo único que vas a conseguir son mojamitas.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Mié, 02 Dic 2015, 19:04
por Nandi
Como dice mádgico hachas y acuario destapado no es buena mezcla. Yo tampoco metía roca volcánica con la arena. Al final acaba mezclada, y más si vas a meter geos, y las corydoras en sustratos de ese tipo pierden los bigotes (que por cierto no regeneran como las aletas). Además como te he comentado los geos no van a parar de excavar, y si se forman parejas y tienes puestas no te digo nada... Yo me limitaba a una zona protegida con rocas donde plantar vallisnerias (a mi me crecían sin problemas en la arena) y en el resto del acuario helechos o anubias atados a troncos y rocas. Un saludo.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Mié, 02 Dic 2015, 21:32
por aleixnf
Efectivamente de hachas olvídate, con acuario sin tapa no son una opción.
Nandi escribió:Yo tampoco metía roca volcánica con la arena. Al final acaba mezclada, y más si vas a meter geos, y las corydoras en sustratos de ese tipo pierden los bigotes (que por cierto no regeneran como las aletas). Además como te he comentado los geos no van a parar de excavar, y si se forman parejas y tienes puestas no te digo nada... Yo me limitaba a una zona protegida con rocas donde plantar vallisnerias (a mi me crecían sin problemas en la arena) y en el resto del acuario helechos o anubias atados a troncos y rocas. Un saludo.
Lo de la roca volcánica como base yo lo comentaba por el tema de poder plantar pero si que es cierto que los geos al final van llegar a ella y terminar por mezclarla. En mi caso no he sido capaz de que las vallisnerias, criptocorinas y incluso las ambulias me tiren bien en la arena, no se si será por el tipo de arena que tendré que se compacta mucho o por la luz.


Lo importante es empezar Iñaki, con este proyecto no vas a tener problemas para ir añadiendo las especies que has comentado.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Jue, 03 Dic 2015, 11:04
por iñakiSerranillos
Efectivamente, haber si consigo esta semana la arena. Mi primo monta este fin de semana, espero el que viene poder empezar.

En caso de poner grava vokcanica , arlita o similar la taparía con una mosquitera o en malla y la arena encima, para que no se mezcle por mucho que escarben, además esa zona tendrá piedras de las medio tamaño para dificultarles la tarea, que van a tener el resto del acuario para escarbar sin problemas.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Jue, 03 Dic 2015, 12:29
por alexmfyc
Yo tengo arena de sílice blanca de 1 mm coralina, Iñaki, perfecta de momento para mi gusto y para el gusto de geoos y corydoras. Ahora nos queda el tema de plantar. Así que te seguiré a ver como lo haces y te contaré también a ver como se me da a mí. Las anubias en ese sustrato en mi caso si se me han dado sin mucho problema

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Jue, 03 Dic 2015, 13:49
por Nandi
alexmfyc escribió:Yo tengo arena de sílice blanca de 1 mm coralina...
¿Y no te modifica el ph? Yo tuve que sacar la de playa porque me lo variaba (hice la prueba en varios cubos con y sin arena, y lo modificaba). Un saludo.

Re: Remodelación sudamericano 300L

Publicado: Jue, 03 Dic 2015, 19:24
por marcos69
¿Coralina? Puff cuenta cuenta a ver como es eso.

Digo lo que Nandi, variara el ph seguro.