Página 2 de 14

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 09:56
por McFly
...interesante, en su día hice un intento de indagar donde se podían encontrar aquí en Málaga con resultado negativo, el roble (Quercus robur) es un arbol que se suele encontrar en la zona norte de España, ya me contarás si encuentras algo, por cierto, en cuanto a la recolección de madera y ramas, en el pantano del Limonero hay un carril que baja hasta el mismo pantano conforme se llega a la derecha con gran cantidad de restos.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 10:58
por Francistrus
Pues en el parque de Málaga hay un Quercus, no recuerdo si es roble común o melojo, pero en cualquier caso las hojas van bien (yo las usé en un gambario).
En Archidona, en una ruta senderista muy conocida (La Hoz de Marín), creo recordar que hay también Quercus (a parte de las encinas).
La madera la voy recopilando poco a poco cada vez que me hago una rutita.
Suelo coger la que está completamente seca y de momento tengo suerte, porque en un par de días ya no flota.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 11:10
por nitro4
Pues si queréis un diita hacemos una rutita de senderismo por la Hoz de Marín. Al final de la ruta hay unas mesas donde podemos hacer un picnic. Los amigos solemos ir a veces por allí y echar el día de campo. Se está de fábula.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 11:29
por Francistrus
Adrián, a las malas te traes un saco de hojas, jeje.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 11:37
por nitro4
Jeje, pues no es mala idea Fran. Me doy un paseito y hago una recolecta.

¿como son las hojas?¿algo así?
Hoja de roble

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 12:00
por Papiman
Con respecto a la madera, ¿hay algún tipo que sea tóxica para los peces?

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 13:39
por Francistrus
Adrián, son más bien como las de la derecha. Las espinosas son de encina y aunque no son malas, no resultan tan naturales en el acuario.

Manolo, yo no metería las muy resinosas (tipo pino, cedro...) ni las que tienen mucho látex (tipo ficus).
Creo que la de olivo, cepas de vid y las ramas de roble, encina, etc, se pueden usar.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 15:06
por Papiman
Ya tengo los dorsigera y los maronii, se estan adaptando al acuario. Despues de quedarme tirado en la carretera, se ha roto el cable del embrague, cuando iba a por los peces, menos mal que Alfonso ha podido traermelos donde me he quedado tirado.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 15:19
por Francistrus
Pues ya sabes Manolo, abre un post con el seguimiento de ese acuario.
¡Ah!, y con muchas fotos, por supuesto.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Vie, 17 Jun 2011, 15:57
por nitro4
Pues enhorabuena por esos ejemplares Papiman, se van a poner de moda los L.dorsigera, jeje, eso está bien. Así que eso, a poner fotitos.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Lun, 20 Jun 2011, 00:05
por Francistrus
Bueno, lo prometido es deuda, fotos de hoy (bueno, de ayer más bien, jeje).
Ya se nota perfectamente la "sonrisa" en los ejemplares más grandes y se va notando el aumento de volumen (más que de longitud, que también ha habido).

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mar, 21 Jun 2011, 00:30
por Papiman
El viernes pasado recibí cuatro ejemplares de Laetacara dorsigera junto con otros cíclidos sudamericanos (Cleithracara maronii). Los tengo en un acuario de 180 l. Como compañeros, que ya estaban en esta urna, tienen Cardenales, Ancistrus, Corydoras sterbay, un kribensis y varios caracoles manzanas
Os pongo unas fotos de esta especie en el acuario, perdonad pero, entre la cámara y el fotógrafo, las fotografias son muy pésimas.

El día que llegaron:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Al día siguiente:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


A los dos días:

Imagen
Imagen
Imagen


Mañana intentaré poner un video que ya es muy tarde y hay que madrugar.
Saludos.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mar, 21 Jun 2011, 06:59
por Francistrus
Manolo, enhorabuena por esos ejemplares, se nota que están a gusto entre tanta vegetación.
Las fotos no son para nada malas.
Por cierto, ¿que tal va la evolución del pH?.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mar, 21 Jun 2011, 08:29
por Papiman
Fran, me cuesta bastante hechar las fotos porque estan en continuo movimiento, me salen, normalmente, desenfocadas. La cámara, es una compacta de hace unos 6 años.
El pH cada día mejor, por la noche me lo he encontrado hoy a 7,26 y durante el día lo mantengo a 6,95.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mar, 21 Jun 2011, 13:50
por McFly
...que guapos, que me gusta el reborde negro que marca las escamas de éstos peces.